Sitio web del Archivo General Insular de La Palma desde el que se puede acceder recursos digitales como las colecciones de fotografía digital organizadas en su mayoría por municipios, documentos, así como a publicaciones o a exposiciones (Castillos de mar, El Prebendado Pacheco…).
Reportajes y entrevistas sobre las tradiciones canarias que permiten introducirse en la etnografía y costumbres de las islas (la alfarería, el monte, las cruces de Mayo, el silbo gomero, fiestas, etc.).
Web que permite una acceso virtual a los senderos de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga (Tenerife) a partir de una navegación que permite realizar una vista área de todo el sendero consultado, así como imágenes del inicio, punto intermedio y llegada. También permite accedera una vista área del Roque de Anaga, la Playa de Benijo, etc., incluyendo sonido.
Portal de Historia de la Ciencia Digital de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO) que permite acceder a los recursos digitralizados, de imágenes, bibliografía especializada, etc.
El Mapa de cultivos de Canarias es una herramienta cartográfica que permite ver la evolución temporal y espacial de las superficies cultivadas de las islas en los últimos años para conocer la realidad de la superficie agraria disponible del archipiélago canario. Esta herramienta se viene elaborando desde el año 1998 hasta la actualidad y facilita datos de acceso y descarga de todas las islas.
Página web en la que el reconocido astrofotógrafo Daniel López nos muestra una gran variedad de fotografías, principalmente, astronómicas de las que es autor. También hay una recopilación de diversas filmaciones en las que emplea la técnica de cámara rápida (time lapse).
VII Congreso de Patrimonio Histórico de Lanzarote que permite el acceso a a buena parte de las ponencias y comunicaciones (barra de navegación derecha, “Programa”) en formato libre para su consulta y descarga. Se abordan cuestiones relativas a las manifestaciones rupestres en Canarias, la escritura líbico-bereber, la educación patrimonial, etc.
VI Jornadas de Patrimonio Histórico de Lanzarote que permite el acceso a las ponencias y comunicaciones (barra de navegación derecha) en formato libre para su consulta y descarga. Se abordan cuestiones relativas a Canarias en la Antigüedad, los aborígenes canarios y el territorio, etc. o sobre la educación patrimonial.
Este libro infantil ilustradol cuenta y recrea, a través del diálogo entre una niña llamada Yaiza y su abuela, la conquista normanda de Canarias en LOS Ajaches con anotaciones sobre la importancia histórica de la zona de San Marcial del Rubicón y el pueblo de Femés. Al final del libro se disponede Apuntes de Yaiza, a modo de glosario.
Material didáctico para descarga compuesta por seis unidades didácticas que promueven el conocimiento de la vida y obra del poeta populara Víctor Fernández Gopar ‘El Salinero’ (1844-1920). Está editado por el Ayuntamiento de Yaiza, a través de su Área de Patrimonio, y contribuye a divulgar el valor científico, paisajístico y patrimonial de Salinas de Janubio.
Blog del Ayuntamiento de Adeje en el que se pueden consultar publicaciones a modo de píldoras informativas dedicadas al estudio de la Historia, el Arte, el Patrimonio y tradiciones del municipio.
Libro de acceso libre y gratuito para descarga sobre las expediciones cientíticas a Canarias durante los siglos XVIII y XIX . Debido a eso, las Islas se convirtieron en objeto de investigación de expediciones europeas que navegaban rumbo a América, África, el Pacífico o el Índico (trazar cartografías, catalogar plantas y animales, estudiar la geología y el vulcanismo, el clima,etc).
Vídeos sobre el ámbito rural de la isla de Tenerife que se acercan con pequeñas píldoras informativas al trabajo de las colmenas, las galerías, los hornos, lagares, lana, etc. Igualmente, se puede acceder a entrevistas y semblanzas biográficas de personas vinculadas con el sector primario.
Memoria digital de Canarias (mdC). Multimedia permitirá consultar audios, vídeos, filmaciones de celuloide, grabaciones sonoras y, en general, documentos audiovisuales de todo género, sobre Canarias
Repositorio de la Memoria Digital de Canarias que permite acceder de manera gratuita y libre a fotografías, láminas, mapas, postales, grabados, posters, dibujos o carteles, tanto impresos como autógrafos y de cualquier época de Canarias
Acceso a un total de 10 cuadernos (libros) monográficos que abordan, entre otros temas, intervenciones arqueológicas, en imágenes, puesta en valor del patrimonio religioso, documental, etc.
Esta revista editada por el Cabildo de Tenerife se presenta como una plataforma del conocimiento del Patrimonio de la isla de Tenerife y que trata de ser accesible a la población, combinando la divulgación con la rigurosidad del trabajo académico y científico. Se facilita el enlace individual a las revistas hasta ahora publicadas (nº 1 y nº2).
El enlace facilitado permite el acceso al libro y al catálogo “La Red Caminera de Tenerife. Revalorización, conservación y articulación territorial”. Se detallan rutas y senderos de la isla, a partir de la utilización de mapas, así como detalladas explicaciones sobre la red caminera de la isla. El libro está editado por el Cabildo de Tenerife, la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canaria y la Universidad de La Laguna.
Repositorio de fotografías de Canarias que permite realizar búsquedas temáticas, geográficas, cronológicas, etc. Igualmente, existe la posibilidad de consultar álbumes predefinidos.
Revista digital dirigida especialmente a la difusión de la cultura tradicional y popular canaria. Se puede acceder a artículos,vídeos y otros recursos que también permiten acercarse a diversos aspectos de la Historia y del patrimonio cultural de Canarias.
Este corpus toponimicum de las Islas Canarias está compuesto por cerca de 40.000 topónimos y rRepresenta la toponimia de Canarias a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Se puede realizar una búsqueda de topónimos por isla, municipio, relaciona un topónimo con otros
Gran Enciclopedia Virtual de las Islas Canarias: Natura y Cultura”, como su nombre indica, constituye una enciclopedia especializada sobre la realidad natural y cultural de las Islas Canarias. Se trata de un gran proyecto público y gratuito que pretende convertirse en la principal referencia básica de la cultura, historia y actualidad de Canarias, utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como soporte de difusión y de clarificación didáctica.
Empieza la aventura es una web para que el alumnado aprenda cosas sobre las islas canarias, de manera lúdica e interactiva, a través de juegos y personajes, organizados como cuentos.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 1º ESO. Biología y Geografía e Historia. El aprovechamiento del agua en Canarias.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Documental sobre los fondos marinos de la isla del Hierro, donde se encuentra el campo de anguilas o morenas más grande del mundo y una rica fauna, entre delfines y tortugas.