servicios en la red

Memoria digital de Lanzarote

Web Memoria digital de Lanzarote

Web de la Memoria Digital de Lanzarote permite acceder a documentación digital (fotografías, libros, artículos…) sobre la historia de Lanzarote en el Siglo XX. Accediendo a través de “Colecciones” se pueden ver y descargar imágenes de César Manrique, de la cultura del vino en la isla, el carnaval, etc. Igualmente, se puede acceder a apartados de audios y audiovisuales, entre otros.

Cuadernos de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria

Otros Cuadernos de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria

Acceso a un total de 10 cuadernos (libros) monográficos que abordan, entre otros temas, intervenciones arqueológicas, en imágenes, puesta en valor del patrimonio religioso, documental, etc.

Historia cultural del Arte en Canarias. Vol. 8. Tradición y experimentación plástica. Dinámicas artísticas 1939-2000

Otros Historia cultural del Arte en Canarias. Vol. 8. Tradición y experimentación plástica. Dinámicas artísticas 1939-2000

Este libro pertenece a la colección “Historia cultural del Arte en Canarias” editada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. En concreto, este volumen 8 está dedicado al estudio del arte en Canarias desde el final de la Guerra Civil hasta el final del siglo XX.

Historia cultural del Arte en Canarias. Vol. 7. La modernidad y las vanguardias en Canarias 1900-1939

Otros Historia cultural del Arte en Canarias. Vol. 7. La modernidad y las vanguardias en Canarias 1900-1939

Este libro pertenece a la colección “Historia cultural del Arte en Canarias” editada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. En concreto, en este volumen 7 los autores estudian el modernismo en Canarias y la vanguardia (Escuela Luján Pérez, surrealismo…).

Historia cultural del Arte en Canarias. Vol. 5. El despertar de la cultura en la época contemporánea. Artistas y manifestaciones culturales del siglo XIX en Canarias

Otros Historia cultural del Arte en Canarias. Vol. 5. El despertar de la cultura en la época contemporánea. Artistas y manifestaciones culturales del siglo XIX en Canarias

Este libro pertenece a la colección “Historia cultural del Arte en Canarias” editada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. En concreto, este volumen 5 aborda aspectos relacionados con la pintura y la escultura en Canarias durante el siglo XIX, prestando atención al papel de determinados autores y autoras. Igualmente, se trata la estampa en Canarias entre el siglo XVIII y el XIX.

Historia cultural del Arte en Canarias. Vol. 4. Luces y sombras en el Siglo Ilustrado. La cultura canaria del Setecientos

Otros Historia cultural del Arte en Canarias. Vol. 4. Luces y sombras en el Siglo Ilustrado. La cultura canaria del Setecientos

Este libro pertenece a la colección “Historia cultural del Arte en Canarias” editada por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. En concreto, este volumen 4 se centra en el estudio de la arquitectura, la pintura y la escultura en Canarias durante el siglo XVIII.

César Manrique en Canarias.

Documento de texto César Manrique en Canarias.

Acercar la figura del artista lanzaroteño al alumnado de Educación Infantil y Primaria ha constituido el objetivo de esta publicación. El material se acompaña de actividades en las que se van alternando, mediante numerosas ilustraciones, la trayectoria artística de Manrique en diferentes rincones del Archipiélago y el estudio del entorno en el que se han producido sus creaciones…

Óscar Domínguez en el aula.

Documento de texto Óscar Domínguez en el aula.

Acercar a nuestros artistas al aula, es reconocer la extraordinaria personalidad y trayectoria de Óscar Domínguez, artista que con la visión surrealista tan subjetiva y personal que confiere a toda su obra un carácter original y único, proyecta parte de nuestra identidad a cotas universales. La publicación, perfectamente estructurada, propone un amplio abanico de actividades adaptadas a todos los niveles educativos de enseñanza no universitaria y enfocadas, principalmente, a todas las áreas en Educación Infantil y Primaria; a las materias de Ciencias Sociales, Geografía e Historia y Educación Plástica y Visual de Educación Secundaria Obligatoria y, en especial, a Historia del Arte e Historia del Arte en Canarias, ambas de Bachillerato.

Arte en Canarias

Documento de texto Arte en Canarias

El arte canario no siempre fue realizado por canarios. Desde la Conquista hasta el siglo XVII (tanto la civil como la religiosa) se nutrió de talleres foráneos, ya fuesen de la Baja Andalucía, de Flandes, de Génova, incluso de Méjico. Así pues, puede decirse que hasta finales del siglo XVII no había una producción artística canaria capaz de responder a la demanda de imágenes, pintu-ras, ornamentos religiosos, orfebrería, etc.