Escrito por Aarón León Álvarez el 18 mayo, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Ciencia , Cultura , Enseñas. Contenidos Canarios , GEH. Geografía e Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GER. Geografía , HIC. Historia de Canarias , Historia , HOF. Historia y geografía de Canarias , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio , Sociedad y economía , STEAM
Web
La Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO) tiene en página web el acceso digital a los paneles de sus exposiciones (también se pueden solicitar para exponerlas en los centros educativos de las Islas). En concreto, se estructuran en torno a 3 categorías: “Ciencia y cultura en Canarias” (Humboldt y La Gracios, El turismo llega a Canarias, Canarias, territorio de exploraciones científicas, etc); “Hª de la ciencia y cultura en general” (Estampas de Cosmología, Ciencia y Religión, Einstein en la escuela, etc); “Sobre mujer e hª de la ciencia y la cultura” (La mujer aborigen canaria, La revolución científica y las mujeres, etc). En algunos casos están disponibles guías didácticas, vídeos, etc.
Escrito por Aarón León Álvarez el 15 mayo, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , Ciencia , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , GEH. Geografía e Historia , HIC. Historia de Canarias , Historia , HOF. Historia y geografía de Canarias , Patrimonio , Sociedad y economía , STEAM
Web
Portal de Historia de la Ciencia Digital de la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia (FUNDORO) que permite acceder a los recursos digitralizados, de imágenes, bibliografía especializada, etc.
Escrito por VALENTÍN CLAUDIO RODRÍGUEZ REAL el 13 mayo, 2020 . Publicado en Ciencia , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Paisaje y Arquitectura , Sin anclaje curricular , STEAM , Visitas virtuales
Web
Página web en la que el reconocido astrofotógrafo Daniel López nos muestra una gran variedad de fotografías, principalmente, astronómicas de las que es autor. También hay una recopilación de diversas filmaciones en las que emplea la técnica de cámara rápida (time lapse).
Escrito por ANA MARÍA MORERA LUIS el 27 abril, 2020 . Publicado en Ciencia , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.III: Los seres vivos , CSO. Ciencias Sociales , CSO.2. El mundo en que vivimos , Cultura , Enseñas. Contenidos Canarios , Espacios naturales , Fauna , Flora , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , Paisaje y Arquitectura , Patrimonio
Web
Empieza la aventura es una web para que el alumnado aprenda cosas sobre las islas canarias, de manera lúdica e interactiva, a través de juegos y personajes, organizados como cuentos.
Escrito por MARÍA DOLORES DEL HOYO CAMPILLO el 24 abril, 2020 . Publicado en Ciencia , Cultura , Educar para la Igualdad , Enseñas. Contenidos Canarios , Igualdad , Sin anclaje curricular , STEAM
Vídeos
Documental y entrevistas sobre la figura de la mujer científica en Canarias, desde una perspectiva diferente e innovadora.
Escrito por Carmen Del Toro Mateos el 20 abril, 2020 . Publicado en BIG.IX: Historia de la Tierra , BIG.VII: Estructura y composición de la Tierra , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Biología y Geología , Ciencia , Ciencias Naturales , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.II: El universo , CUF.II: La Tierra y la vida , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.V: Nuevos materiales , Física y Química , FYQ.I: La actividad científica , FYQ.IV: Los movimientos y las fuerzas , Matemáticas , STEAM , Tecnología , VAL.2. La convivencia y los valores sociales
Web
Noticias acerca del Universo, Datos actualizados sobre Misiones acompañadas de imágenes espectaculares. Actividades dirigidas a estudiantes, educadores y público en general. En esta web se puede acceder a una App para smartphones, a un E-Book, podcasts y audios con sonidos peculiares del Universo.
Escrito por Ángel Jesús Martín Triana el 15 abril, 2020 . Publicado en BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Ciencia , CLB. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente , CLB.I: Medio ambiente y fuentes de información ambiental , CLB.IV: Contaminación de las aguas , CLB.VII: La gestión y desarrollo sostenible , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CPF.III: Investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) , CPF.IV: Proyecto de investigación , CSO. Ciencias Sociales , CSO.3. Vivir en sociedad , CSO.4. Las huellas del tiempo , CUF. Cultura Científica , CUF. Cultura científica , CUF.II: La Tierra y la vida , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , Cultura , Enseñas. Contenidos Canarios , GEH. Geografía e Historia , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , GEH4. Geografía e Historia (4º ESO) , GEH4.X: La relación entre pasado, presente y futuro a través de la Historia y la Geografía , GER. Geografía , GER.IV: La hidrografía , GER.V: Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad , HIC. Historia de Canarias , HOF. Historia y geografía de Canarias , HOF.I: Canarias, escenario de la Historia , HOF.III: Las islas humanizadas. El territorio como fuente para el aprendizaje de la Historia , HOF.IV: Cultura, Sociedad e Historia , HOF.VI: Cultura y Ciencia en Canarias , Sociedad y economía , TEE. Tecnología , TEE.IV: Estructuras y mecanismos: Máquinas y sistemas , TEE4. Tecnología (4º ESO) , TEE4.V: Neumática e hidráulica (4º ESO)
Vídeos
Entrevistas y testimonios de varias personas que vivieron los trabajos necesarios para el alumbramiento de agua en La Isla de La Palma.
Escrito por Ramón Roberto Plasencia Martín el 3 abril, 2020 . Publicado en # Todas las áreas de Primaria , # Todas las materias , BIG. Biología y Geología (1º y 3º ESO) , BIG.I y VII: Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica. Proyecto de investigación , BIG.II: La Tierra en el universo (1º ESO) , BIG.III: La biodiversidad en el planeta Tierra (1º ESO) , BIG.IV: Las Personas y la salud. Promoción de la salud (3º ESO) , BIG.V: El relieve trerrestre y su evolución (3º ESO) , BIG.VI: Los Ecosistemas (1º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIG4.I: La evolución de la vida , BIG4.II: La dinámica de la tierra , BIG4.III: Ecología y medio ambiente , BIG4.VII: Proyecto de investigación , Ciencia , CNA. Ciencias de la Naturaleza , CNA.I: Iniciación a la actividad científica , CNA.II: El ser humano y la salud , CNA.III: Los seres vivos , CNA.IV: Materia y energía , CNA.V: La tecnología, objetos y máquinas , Comunicación , CPF. Ciencias Aplicadas a la actividad profesional , CPF.II: Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente , CUF. Cultura Científica , CUF.I: Procedimientos de trabajo , CUF.II: El universo , CUF.III: Avances tecnológicos y si impacto ambiental , CUF.IV: Calidad de vida , CUF.V: Nuevos materiales , Educación Ambiental , FYQ. Física y química , FYQ.I: La actividad científica , FYQ.II: La materia , FYQ.III: Los cambios de la materia , FYQ.IV: Los movimientos y las fuerzas , FYQ.V: La energía , GEH. Geografía e Historia , GEH.I: El medio físico , GEH.II: El espacio humanizado (2º ESO) , GEH.III: La Historia , TEE. Tecnología , TEE.I: Proceso de resolución de problemas tecnológicos , TEE.II: Expresión y comunicación técnica , TEE.III: Materiales de uso técnico , TEE.IV: Estructuras y mecanismos: Máquinas y sistemas , TEE.V: Tecnologías de la información y la comunicación
Web
Web que nos ofrece videos que dan respuestas sencillas a preguntas sobre temas de ciencia y comunicación de la ciencia.
Escrito por UCTICCE 2019-2020 el 3 mayo, 2019 . Publicado en BIG. Biología y Geología , BIG.IV: Las Personas y la salud. Promoción de la salud (3º ESO) , BIG4. Biología y Geología (4º ESO) , BIL. Biología Humana , BIO.IV: El mundo de los microorganismos y sus aplicaciones. Biotecnología , BIO.V: La autodefensa de los organismos. La inmunología y sus aplicaciones , Ciencia , CSO.1. Contenidos comunes , EFI.I Corporeidad, motricidad y conducta motriz , EFI.I:Corporeidad, Motricidad y Conducta Motriz , FIC. Física , FIL.I: Contenidos transversales , FYQ. Física y Química , I - Infantil , II - Primaria , III - ESO , IV - Bachillerato , QUI. Química
HTML5
Ilustración que representa un laboratorio con cuatro alumnas, dos alumnos y una profesora. En la imagen, el alumnado desarrolla diferentes tareas en el laboratorio de forma incorrecta (inadecuado uso de elementos de seguridad, etc) y hay objetos empleados inadecuadamente que implican riesgos (incendio, cortocircuito, caída, etc). El alumnado tendrá que pulsar en diferentes zonas de la imagen para detectar esas situaciones erróneas. La actividad mostrará si ha realizado bien dicha selección y completará la información mediante una imagen clicable.