La tumba de la momia, es el libro de referencia para otra interpretación de Güicho denominada como El Faraón, en la que canta sobre sus protagonistas: buitre, cobra, cocodrilo, escarabajo, escorpión, mono y momia.
Interpretación de una canción basada en el cuento “El pollo Pepe”. Cantaremos un estribillo adaptado al relato: “Pollo Pepe no comas tanto, que te pones malito y no das un salto”.
“El tesoro perdido de la cueva del dragón” es el cuento que Güicho utiliza en esta sesión de cantacuento. Varios animales se preguntan acerca de la maldad del dragón y llegan a la conclusión de que no es tan malo.
Güicho interpreta la canción “La barca” de Luis Pescetti con la excusa de invitarnos a bailar. El encuentro de una barca en la playa le permitirá navegar hasta una isla en la que se encontrará una vaca sagrada, un elefante gigante, un feroz jabalí, un oso goloso y un enorme avestruz.
Se trata de la historia del cumpleaños del señor Dinosaurio en la que intervienen la rana Ana, la tortuga Huga, la oruga María y el señor Cocodrilo. Además, Güicho finaliza el vídeo interpretando la canción Cumpleaños Feliz.
¡Uf, vaya lío! Güicho nos invita a dar unos pasos de ballet para toda la familia. Al ritmo de la canción hay que hacer diferentes movimientos y perderá aquella persona que no acabe en la posición correcta.
Animación musical del cuento <>, en el que aparece una variada fauna marina: raya, centollos, cachalote, calamares, almejas… Al son de la música acompañaremos los movimientos de las mareas.
En esta ocasión Güicho nos canta un cuento que trata sobre el bienestar animal y el hábitat en el que deben vivir. Los animales que intervienen en el cuento son: tigre, elefante, ciervo, tortuga, gallina, oso, tiburón, zorro, orca y perro.
Güicho nos canta un cuento en el que unos animales quieren conocer el sabor de la Luna. La colaboración entre ellos permitirá conseguir un pedazo para probarla.
Divertida dinámica para trabajar el pensamiento creativo a partir de un juego de tarjetas. Con estas tarjetas, a los niños y niñas se les planteará una serie de situaciones surrealistas. El juego consiste en intentar darle una explicación real a las situaciones planteadas. Es una forma muy amena de fomentar la lectura comprensiva, estimular la oralidad y por supuesto, favorecer la creatividad.
Divertido juego para ejercitar la escritura creativa en familia y con el alumnado. Hay que tirar el dado e inventar una frase que contenga las tres palabras representas por el dibujo, según el número que salga en el dado.
Editor de texto sencillo y online. Es aconsejable para alumnado con problemas serios de atención y concentración ya que contribuye a reducir esa facilidad para despistarse eliminando las distracciones de cualquier interfaz web. Existen varias opciones, por lo que el profesorado podrá guiar al alumnado eligiendo la que más le convenga.
Se presentan varias dinámicas y juegos para realizar en el aula y en el patio. Se ofrecen 101 juegos y dinámicas divertidas que favorecen el desarrollo integral del alumnado.
Los cuentos infantiles son una herramienta que pueden usar las familias y los docentes para fomentar la creatividad, la imaginación, la relajación y el aprendizaje entre otros aspectos educativos. Estos cuentos ofrecen una forma diferente de contarlos según el contexto que se quiera comunicar.
Las actividades que integran esta secuencia didáctica están organizadas en tres
categorías secuenciadas, según la intencionalidad y el tipo de aprendizaje que con
ellas queremos generar:
1. Leer y escribir: aproximación al texto
2. Leer y escribir: realizar inferencias (relaciones causa-efecto)
3. Leer y escribir: comprender la realidad (noción de clase y su composición aditiva)
40 juegos educativos caseros para hacer en casa o en el cole destinados a aprender los colores, los números, las formas, el abecedario, las emociones, nociones de geografía … (Pequeocio)