El cortometraje de David Baute narra en primera persona la vida de Rosario Miranda, una mujer trans del entorno rural de Buenavista (Tenerife) que se enfrentó con valentía a los prejuicios y las amenazas de una sociedad y una época marcada por la dictadura y la persecución de las personas LGTBI. Dotada de una vitalidad inaudita, afirmó siempre su identidad de mujer pese a la incomprensión y la soledad.
Crónicas «Vida en Trans» 2019. Este documental pone imagen y sonido a personas a personas de nuestro tiempo que decidieron afrontar su vida afirmando su identidad Trans. La identidad sexual es un sentimiento íntimo que no está relacionado con el aparato genital. No hay evidencia científica que establezca esa relación.“Los genitales condicionan el sexo que se nos asigna al nacer, pero en ningún caso, nunca, determinan nuestra identidad sexual”. Lo repite con vehemencia Saida García Casuso en cada una de las numerosas sesiones de formación que ofrece ante audiencias diversas”.
“Eso no se pregunta: Transexuales” es un documental que responde a preguntas realizadas por un grupo de personas anónimas sobre las vivencias de las personas Trans y éstas responden. El objetivo de este visionado es presentar en los centros educativos referentes LGBTI+ que faciliten la superación de prejuicios, banalización y en muchas ocasiones burlas con las que se presentan a las personas que conforman la comunidad LGBTI en los medios de comunicación, lo que dificulta la convivencia positiva en las aulas.
Guía didáctica para incidir en cuestiones como la autonomía y el cuidado del propio cuerpo, el deseo sexual, la igualdad de género, el consentimiento, los afectos, la libertad sexual y el respeto a las otras y otros, ya que si no lo hacemos estamos abocándolos a convertirse ellos en potenciales agresores, y, ellas en potenciales víctimas.
Una herramienta, a través de la coeducación y de la educación afectivo-sexual, nuestro alumnado será capaz de identificar y desenmascarar una posible situación de abuso, evitarla y/o denunciarla.
Recurso audiovisual para entender las características corporales de la intersexualidad y las mutilaciones genitales como una vulneración de los Derechos Humanos. El vídeo está en inglés pero se pueden poner subtítulos en castellano.
Recurso audiovisual para entender las características corporales de la intersexualidad y consecuencias del acoso. El vídeo está en inglés, pero se pueden poner subtítulos en castellano.
Recurso audiovisual para entender las características corporales de la intersexualidad y la transexualidad, su desarrollo corporal y emocional. Así como de las diferentes orientaciones sexuales. Consecuencias de la negación y el acoso.
Este proyecto, basado en el libro Dibujando el género, elaborado por Gerard Coll-Planas y Maria Vidal, tiene como propósito acercar las aportaciones de los estudios sobre género y sexualidades con sencillos vídeos. Se pueden visualizar los vídeos en castellano, català e inglés. Pueden trabajarse desde materias y/o desde las tutorías.
Este recursos es una guía sobre el consentimiento de las relaciones sexuales que pueden leer el alumnado y a partir de esta generar debate… Este documento habla sobre sexo divertido, seguro, sexy y consentido, incluyendo una guía sobre lo que hace a un “sí” un “sí” y a un “no” un “no”.
Esta web ofrece un documento, que se puede descargar, sobre el panorama general de las cuestiones relativas a la salud y los derechos sexuales y reproductivos que pueden afectar a los derechos humanos, la salud y el bienestar de los adolescentes (de edades comprendidas entre los 10 y los 19 años) y las directrices pertinentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para abordar dichas cuestiones.
Guía para las familias que pretende:
-Informar a las familias sobre los usos que sus hijos e hijas hacen de las Tecnologías.
-Potenciar el uso de las Tecnologías como elemento integrador y de desarrollo para ellos.
-Informar sobre los riesgos a los que están expuestos los menores.
-Sensibilizar de la importancia de trabajar en líneas de prevención sobre estos temas.
-Dar pautas de actuación a los progenitores en relación al buen uso de la Tecnología.
Vídeo que se puede encontrar en YouTube, interesante para utilizar como recurso audiovisual en clases de inglés y como recurso para tratar temas relacionados con el área de Igualdad. Muestra entrevistas a chicas y chicos de diferentes edades a los que se pregunta qué significa para ellos hacer las cosas “como una chica”.
En esta Web el profesorado ,el alumnado y las familias de los niveles educativos no universitarios puedan disponer y compartir materiales didácticos gratuitos para sus procesos de enseñanza y aprendizaje.Esta Web facilita recursos,materiales de área, proyectos educativos, blogs , Webs interesantes, plataformas educativas, herramientas y tutoriales.
Este cortometraje documental de UNAF ofrece un testimonio íntimo de amor y lucha de un padre por librar de la mutilación genital a su hija y constituye una eficaz herramienta de sensibilización contra esta violencia.
Cuento ilustrado que narra la historia real de Ibrahim Bah y cómo salvó a su hija de la mutilación genital femenina. Este cuento contribuye a la sensibilización para la prevención y erradicación de esta práctica.
Comic que invita a reflexionar sobre las relaciones de pareja. Qué puede ocurrir cuando la relación se basa en el control, la posesión, el aislamiento o la culpa, es decir cuando una persona ejerce poder sobre otra.
La página web de la Delegación de Gobierno contra la violencia de género contiene información útil para la mujer y su entorno sobre cómo detectar y qué hacer ante la violencia machista. Se puede acceder a documentos, recursos y herramientas de gran utilidad como por ejemplo cómics (Pillada por ti) en diferentes idiomas, premios de tesis doctorales, la guía del sistema español en violencia de género, folleto sobre el pacto de estado contra la violencia de géneros(en castellano e inglés) y diferentes estadísticas, estudios e investigaciones sobre el tema.
Este material es un manual de formación docente, una caja de herramientas pedagógicas para que el profesorado pueda trasladar a las aulas valores con perspectiva de género, la diversidad sexual y la prevención de la violencia.
Manual con el que contribuir a que las personas responsables de la coeducación de los niños y niñas reflexionen sobre la importancia y la necesidad de la misma. Incluye pautas y preguntas sobre diferentes aspectos como el lenguaje, la organización de los centros, el currículum, etc. Es aconsejable que se realicen actividades coordinadas entre centros educativos y familias a través de las Asociaciones de Madres y Padres o el Consejo Escolar.