
Trivial emocional
Este recurso es una presentación interactiva tipo «trivial» en la que el alumnado, a través de una propuesta de conceptos, deberá ser capaz de identificar emociones.
Este recurso es una presentación interactiva tipo «trivial» en la que el alumnado, a través de una propuesta de conceptos, deberá ser capaz de identificar emociones.
Este recurso es una presentación tipo «quiz» en la que el alumnado, a través de un juego de imágenes, deberá ser capaz de identificar 10 emociones.
Este recurso es una propuesta de trabajo para el profesorado, adaptable a distintas etapas educativas, para abordar la importancia de los buenos tratos en el aula, la forma en nos cuidamos a través del lenguaje. Para abordar dentro del PAT o vinculando a algún área o materia.
Esta infografía proporciona al profesorado diferentes recursos para trabajar la emoción de la tristeza en el aula, a través de dinámicas y recursos variados.
Esta infografía ofrece recursos al profesorado para trabajar con el alumnado la emoción básica del miedo, a través de la utilización de los círculos de diálogo, los cuentos…
Sonidos de diferentes instrumentos musicales.
Estas locuciones forma parte de la colección de recursos disponibles sobre Instrumentos Musicales para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Al COVID19 también se le puede vencer con las notas musicales.
Colección de juegos y recursos para trabajar aspectos sobre ciberseguridad y ciberacoso. Contiene un portal web con recursos para familias, docentes y alumnado. En la sección Interland se acceden a los tres sub-mundos con los respectivos juegos para trabajar la seguridad, información no valiosa o falsa y el acoso. Excelente recurso para trabajar de manera interdisciplinar desde el área de inglés u desde Educación Emocional en AICLE.
Este recurso está disponible en español en: https://beinternetawesome.withgoogle.com/es-419_all/
Coronavirus no es un principe (ni una princesa) es un cuento infantil de 32 páginas que explica qué es el coronavirus.
¡Uf, vaya lío! Güicho nos invita a dar unos pasos de ballet para toda la familia. Al ritmo de la canción hay que hacer diferentes movimientos y perderá aquella persona que no acabe en la posición correcta.
Se trata de una web en donde se disponen varios materiales para abordar el control del estrés y el descanso.
Este recurso educativo ha sido cedido por la editorial Palabras Aladas, famosa por su edición del tan conocido y valorado “Emocionario”. Está compuesto por un libro titulado “Amar” y por una propuesta educativa relacionada con la lectura del libro que consiste en que, después de la lectura de no más de una página por día, se pueda conversar en familia sobre el concepto leído y extraer palabras que surjan del mismo para plasmarlas en árbol en un rincón de la casa.
La lectura de este libro puede traer a la familia momentos muy agradables a la vez que se cultivará la reflexión sobre temas tan relevantes como la estima, la escucha, la libertad, la esperanza, etc.
TED es un evento anual donde algunos de los pensadores y emprendedores más importantes del mundo están invitados a compartir lo que más les apasiona. “TED” significa Tecnología, Entretenimiento y Diseño, tres grandes áreas que en conjunto están dando forma a nuestro futuro. De hecho, el evento da cabida a una temática más amplia mostrando “ideas que merece la pena explicar”, sea cual sea su disciplina.
Webpage for parents and educators with lots of resources to implement mindfulness practice in an easy, fun and engaging way.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UN USO RESPONSABLE DE LOS VIDEOJUEGOS
-Ayudar a utilizar de manera “saludable” las nuevas tecnologías.
-Los padres y educadores deben orientar a los hijos en el tipo de videojuego, el tiempo que le dedican y las franjas horarias preferentes.
En esta colección se ofrecen orientaciones prácticas específicas para el alumnado y para las familias en formato vídeo.
La colección de guías “Enseñar y aprender desde casa” surge con la intención de ofrecer recomendaciones sobre cómo enseñar y aprender a distancia con tecnologías digitales ante la situación creada por la suspensión de las clases y donde el alumnado y el profesorado está confinado en sus casas por la pandemia del Covid 19.
Ha sido diseñada y desarrollada por miembros del grupo EDULLAB. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna bajo la dirección de Manuel Area, en colaboración con ATE (Área de Tecnología Educativa) de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Vídeo que muestra una serie de consejos para familias con hijos o hijas en Infantil, para llevar a cabo durante estos días de restricciones para salir de casa. Este vídeo expone una serie de estrategias para ayudar a padres y madres a convertir en una oportunidad para participar, todavía más, en el proceso educativo de sus hijos o hijas y ayudarles en las tareas diarias.
Este vídeo forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Se trata de una página web del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile donde se puede encontrar una gran variedad de recursos de todas las materias y niveles para el profesorado y el aumnado.
Blog para el trabajo de la relajación como punto de partida para el bienestar físico y mental de los más pequeños.
Esta guía ofrece información imprescindible para abordar la atención a la sexualidad de los hombres y mujeres con discapacidades.
El Mapa de cultivos de Canarias es una herramienta cartográfica que permite ver la evolución temporal y espacial de las superficies cultivadas de las islas en los últimos años para conocer la realidad de la superficie agraria disponible del archipiélago canario. Esta herramienta se viene elaborando desde el año 1998 hasta la actualidad y facilita datos de acceso y descarga de todas las islas.
Nos ofrece recursos didácticos sobre Seguridad Vial que podremos adaptar a nuestro contexto y necesidades.
Se trata de una guía sobre actividad física para ayudar a las familias a aplicarlas y alcanzar una rutina de actividad física para contribuir a su salud.
Esta guía ofrece a las familias unas pautas y unas recomendaciones para conseguir llevar una alimentación saludable.
Esta guía aparece para apoyar en la promoción de la salud en los centros educativos dirigida a la población infantil y juvenil (es casi total debido a la obligatoriedad de la educación desde los 4 a los 16 años, siendo esta época en la que se adquieren los principales hábitos de vida: actividad física, alimentación, etc).
Aunque se trate de una guía para docentes de Educación Infantil, las familias pueden consultarla y adaptarla en sus hogares o entorno. Se trata de fortalecer las competencias sobre estimulación motriz temprana en la primera infancia (3 a 6 años).
Se trata de una guía para introducir la actividad física en los descansos o recreos. Es muy útil porque se proponen ejemplos de ejercicios para llevar a la práctica.
Los autores, como profesionales de la educación y de la salud, proponen este texto como instrumento de información/formación para promocionar el bienestar de este perfil de escolares mediante la prevención, así como para facilitar orientaciones de actuación en primera instancia en caso de situaciones de crisis vitales, es decir, para garantizar una escolarización segura e igualitaria.
El documento tiene un carácter formativo/informativo para estructurar y fundamentar respuestas adecuadas en caso necesario en el ámbito de la escuela. Además, se proporciona información para poder diseñar y desarrollar planes y protocolos de actuación, que deberán abarcar todo el horario en que el alumnado con alergias a algún tipo de alimento y/o al látex permanece en el centro educativo (horas lectivas, recreos, comedor, etc.), para saber dar una respuesta inmediata en caso de necesidad. Se trata de conseguir el objetivo de definir normas o recomendaciones para atender las especificidades relativas a la salud del alumnado y la educación en hábitos saludables y poderlas integrar, de manera natural, en el centro.