Vídeo en el que Dña Ivonne Klein, maestra en Filosofía con especialidades en Desarrollo Humano y Psicoterapia Gestalt, nos da herramientas para abordar la ansiedad.
Se trata de una web en la que se pueden encontrar diversas guías descargables de ayuda con orientaciones breves, destinadas a diferentes realidades: la situación general, la situación de cuarentena, orientaciones para padres, manejo de emociones… Elaboradas por el Servicio de Psicología Aplicada de la UNED.
Es una web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en la que se pueden encontrar publicaciones de diversas temáticas relacionadas con la psicología, incluyendo la revista digital “Guía de la psicología”.
Se trata de una guía, descaargable en pdf, elaborada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para ayudar a la familia ante momentos difíciles que pueda acontecer: embarazo adolescente, enfermedad grave, pérdida del trabajo, maltrato, adicciones, etc.
Web de la Organización de Estados Iberoamericanos que nos ofrece, dentro del programa Luces para aprender, el cortometraje “Bienvenidos”. “Bienvenidos” muestra la llegada de internet a las escuelas de comunidades donde no hay electricidad, con la idea de mostrar la realidad que allí viven y los cambios que la conectividad que aporta Luces para Aprender puede generar. Esta web contiene además dos guías educativas para trabajar el cortometraje en primaria y en secundaria.
A través de este divertido Juego de las emociones, se podrá pasar un agradable y entretenido rato en familia a la vez que se trabajará la identificación, expresión y la función de las emociones.
Calendario de actividades para educación física en la educación secundaria y bachillerato. Cada día se proponen tres nuevas actividades: Pilates/Yoga/Relajación, Zumba/Baile/Box y Cross Training .
Vídeo que muestra una serie de consejos para alumnado de Primaria durante estos días de restricciones para salir de casa. Este vídeo expone una serie de estrategias para ayudar los alumnos y alumnas de Primaria a aprender desde el hogar y gestionar su tiempo, para evitar estrés, frustración o saturación.
Este vídeo forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Las emociones son la manera en que las personas sentimos y reaccionamos cuando algo nos sucede. Con este juego en la web podrás girar la ruleta y empezar a jugar, adivinando cuáles son las emociones.
¡Esfúmate! es un juego para trabajar en la web que te ayuda a ver si eres capaz de distinguir unas emociones de otras. Sólo tienes que estar atento y tocar las caras correctas para que se esfumen.
Existen muchas emociones distintas y todas sirven para que podamos organizar nuestra conducta. Descubre con este juego en la web cómo reconocer las principales emociones de Leo y sus amigos.
Cada oveja con su pareja es un juego en la web con el que aprender a distinguir distintas emociones, eligiendo y arrastrando al centro, entre las caras que aparecen en la pantalla, la que se corresponde con la emoción presentada.
Web del canal de televisión digital de la editorial Kalandraka, especializada en literatura infantil y juvenil con más de 20 años de trayectoria profesional. En la sección “Cuentos Contados”, podemos encontrar una colección de vídeos que nos acercan cuentos para ver en casa. Además, la web ofrece otras secciones como “Cantar y contar”, “Booktrailers” o “Atelier”. Un excelente modo de acercar la literatura infantil y juvenil y todo su mundo a las familias.
En 2012, esta editorial fue galardonada con el Premio Nacional a la mejor Labor Editorial y Cultural.
En esta Web el profesorado ,el alumnado y las familias de los niveles educativos no universitarios puedan disponer y compartir materiales didácticos gratuitos para sus procesos de enseñanza y aprendizaje.Esta Web facilita recursos,materiales de área, proyectos educativos, blogs , Webs interesantes, plataformas educativas, herramientas y tutoriales.
Vídeo que muestra un decálogo de consejos para familias durante estos días de restricciones para salir de casa. Este vídeo expone una serie de estrategias para ayudar a padres y madres a convertir en una oportunidad para participar, todavía más, en el proceso educativo de sus hijos o hijas y ayudarles en las tareas diarias.
Este vídeo forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Consiste en la adaptación de algunas actividades del libro “EducaEMOción” (Santillana, 2018) para ser desarrolladas en el contexto familiar. Se trata de una iniciativa en la que han participado el alumnado y el profesorado de la asignatura “Educación Emocional” del Grado de Maestro de Educación Primaria de la Facultad de Educación de la ULL. Este material está hecho desde el compromiso emocional docente y cargado de amor educativo, con el deseo que ayude al bienSer de nuestros niños/as y sus familias.
Sesión práctica sobre la gestión de las emociones, en concreto la tristeza, el miedo y la rabia. La gestión de las emociones es un aspecto básico del bienestar y la salud mental de nuestros hijos e hijas. Para que seamos capaces de llevar a cabo una correcta regulación de las diferentes emociones debemos ser capaces de poder identificar la emoción que estamos sintiendo, legitimarla y, en último lugar, regularla. Es fundamental que tanto padres y madres como profesores tengan unos conocimientos mínimos y una serie de habilidades afectivas para poder ayudar a sus hijos e hijas y alumnado a regular las emociones que aparecen en su día a día.
Ofrecida por Rafael Guerrero, director de Darwin Psicólogos, licenciado en Psicología clínica y de la salud por la Universidad Complutense de Madrid, donde ejerce como docente. Doctor en Educación, es también es profesor en el Centro Universitario Cardenal Cisneros perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Rafael es experto en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), trastornos del aprendizaje y trastornos de la conducta (Fundación ADANA).
Un manual de creatividad para familias curiosas que incluye un montón de actividades para disfrutar juntos: podéis crear vuestras propias historias en papel, conoceros mejor, viajar a través de la imaginación…
La RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar) es una asociación sin fines de lucro que apoya y alienta el desarrollo de la educación emocional a través de la investigación, la formación y la difusión entre el profesorado, las familias, las organizaciones y la sociedad en general.
Además de fomentar el bienestar emocional, realiza:
_Divulgación de información a través de publicaciones. tanto para el público en general.como para nuestros socios.
_Organización de eventos formativos como jornadas, congresos, seminarios, conferencias, cursos, talleres, etc.
_Fomenta la cooperación entre personas e instituciones de diversos ámbitos interesados en la educación emocional y la inteligencia emocional a nivel nacional e internacional.
_Investigación: Fomentar, estimular, promover e impulsar la investigación en educación emocional en varios niveles educativos, en las organizaciones y a lo largo de la vida.
_Fomenta proyectos que promuevan la solidaridad, la cooperación, la equidad y la justicia social, y en general, todos aquellos valores que potencian el bienestar emocional, personal y social.
Cuento infantil para ayudar a niños y jóvenes a hacer frente a la pandemia de COVID-19. Explica cómo pueden los niños protegerse a sí mismos, a sus familias y a sus amigos del coronavirus y gestionar las emociones que están viviendo en estos momentos.