La Asociación Hestia persigue, contribuyendo a la mejora de las prácticas profesionales desde la diversidad y la interdisciplinariedad considerando a los destinatarios protagonistas de su proceso de cambio, apostar por el logro de una sociedad próspera y más justa, mejorando la calidad de vida de las personas
Calendario de trabajo en familia para el desarrollo de las Competencias Claves.
El calendario trata de ser un juego, a modo de guía para la familia, para ensayar actividades que entrenen los saberes de nuestros hijos e hijas, y aumenten las oportunidades de éxito de la vida escolar y social. En cada día del mes encontraremos una tarea ligada a una competencia concreta (indicada entre paréntesis numéricamente) que nos dará pistas sobre qué tipo de actividades podemos realizar para trabajar en casa las competencias clave para el aprendizaje permanente y, así, complementar el trabajo que el profesorado haga sobre las mismas en el centro educativo.
De forma general, las actividades propuestas son para realizar en familia. El grado de colaboración, autonomía y responsabilidad adecuado para realizar cada una de las actividades propuestas estará determinado por la edad de nuestros hijos e hijas.
Guía para las familias que pretende:
-Informar a las familias sobre los usos que sus hijos e hijas hacen de las Tecnologías.
-Potenciar el uso de las Tecnologías como elemento integrador y de desarrollo para ellos.
-Informar sobre los riesgos a los que están expuestos los menores.
-Sensibilizar de la importancia de trabajar en líneas de prevención sobre estos temas.
-Dar pautas de actuación a los progenitores en relación al buen uso de la Tecnología.
En esta Web el profesorado ,el alumnado y las familias de los niveles educativos no universitarios puedan disponer y compartir materiales didácticos gratuitos para sus procesos de enseñanza y aprendizaje.Esta Web facilita recursos,materiales de área, proyectos educativos, blogs , Webs interesantes, plataformas educativas, herramientas y tutoriales.
Este cortometraje documental de UNAF ofrece un testimonio íntimo de amor y lucha de un padre por librar de la mutilación genital a su hija y constituye una eficaz herramienta de sensibilización contra esta violencia.
Cuento ilustrado que narra la historia real de Ibrahim Bah y cómo salvó a su hija de la mutilación genital femenina. Este cuento contribuye a la sensibilización para la prevención y erradicación de esta práctica.
Dar visibilidad a las mujeres que han contribuido al desarrollo positivo de la humanidad. La vida de Margarita Salas en un breve vídeo, con dibujos y voz en off.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales pone a disposición del público diez cuentos sobre mujeres científicas.
Han elaborado cinco audiocuentos, que sumados a otros cinco de la serie Un cuento propio, conforman una colección de diez relatos sonoros protagonizados por científicas que trabajan actualmente en el MNCN. Las narraciones están acompañadas de la canción Quiero investigar, ilustraciones y propuestas para realizar actividades relacionadas con las diferentes historias.
Campaña que lanza la fundación ONCE, protagonizada por la activista Marina Marroquí. Consta de once vídeos de dos minutos de duración y un documental de veinte minutos con los que se quiere sensibilizar ante la violencia de género que se ejerce contra las mujeres con discapacidad.
Marina Marroquí, educadora social experta en Violencia de Género, aborda distintos temas como la educación, cómo nos construimos, el machismo que nos educa, el amor romántico que tan tóxico es y cómo querer bien y querernos mejor. Cuenta con los testimonios de cuatro mujeres valientes que han conseguido derribar todas las barreras a base de sonrisas.
Módulos del curso
Amor romántico
¿Cómo construimos el amor? ¿De quien nos enamoramos y por qué? El amor romántico tiene gran parte de responsabilidad en nuestros ideales de pareja e influye en cómo aprendemos en muchas ocasiones a depender y no a amar.
La sociedad que nos educa
¿Cuántas canciones escuchamos sobre amor? Letras como ‘prefiero a morir contigo, que vivir sin ti’, ‘y qué, si amarte me cuesta la vida’, o ‘por ser tu mujer sería capaz de morir en tu cama’ condicionan cómo entendemos el amor. ¿hasta qué punto puede influir la música que escuchamos o las películas que vemos en nuestra personalidad?
Qué quiero si me quiero
¿Tenemos la autoestima que queremos tener? ¿Cómo nos valoran los demás y como lo hacemos nosotras? ¿Conseguimos convertirnos en la mejor versión de nosotras mismas?
La mujer perfecta
Nos pasamos la vida intentando ser la mujer perfecta… ¿pero qué es ser la mujer perfecta? ¿Qué cualidades tienes que tener esa mujer?
El amor es…
El amor vale la pena. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? ¿Y porque vale la pena y no la alegría?
Yo me lo creí
Sufrí violencia de género, me insultaron me humillaron, me violaron, me pegaron, me quemaron, me estrangularon y durante mucho tiempo la pregunta que más me he hecho es: ¿Por qué a mi?
La violencia de género
Insultos, humillaciones, gritos, ansiedad, control, golpes. ¿Que es la violencia de género? ¿Cómo se convierte en un pozo del que es tan difícil salir?
Prevención de la violencia de género
¿Cómo identificamos las primeras señales de maltrato? ¿Cómo sé si mi malestar se debe a un maltrato psicológico? ¿Cómo salir antes de que llegue el físico? Para conseguir prevenir la violencia de género necesitamos tener herramientas de detección precoz.
Poner fin para poder tener un comienzo
Si es duro sufrir violencia de género, sobrevivir a ella es mucho peor. ¿Cómo conseguir superar las secuelas del maltrato?
Niños víctimas de violencia de género
Las hijas e hijos de maltratadores también son víctimas directas de la violencia de género ¿qué secuelas les genera crecer en una casa llena de miedos y gritos? Como madre tienes una dura decisión: me quedo en este infierno e intento protegerles o intento salir del maltrato para conseguir que tengan una madre libre y feliz.
Ser un buen hombre tras el maltrato
Cada vez más hombres renuncian a la masculidad tradicional para desarrollar su lado más sensible y conectar con las emociones que el machismo les ha impedido desarrollar. ¿Qué aprendes como hombre cuando tu padre es un maltratador? ¿Qué hombre decides ser tras el maltrato?
Comic que invita a reflexionar sobre las relaciones de pareja. Qué puede ocurrir cuando la relación se basa en el control, la posesión, el aislamiento o la culpa, es decir cuando una persona ejerce poder sobre otra.
Versión comic de la obra de teatro “Científicas: pasado, presente y futuro” dirigida al alumnado con edades comprendidas entre 8 y 14 años. En esta obra se pretende resaltar la importancia de la ciencia, incentivar vocaciones científicas y visualizar el papel de la mujer en la ciencia.
Blog cuyo objetivo es mostrar lo que hacen y han hecho las mujeres que se han dedicado y dedican a la ciencia y a la tecnología. Este blog incluye biografías, entrevistas, eventos, efemérides y todo tipo de crónicas o hechos relevantes.
Proponemos el visionado de un cuento y preguntas para reflexionar en familia sobre la diversidad y la inclusión. En esta ocasión es el cuento “Por cuatro esquinitas de nada” que nos lleva a reflexionar acerca de lo que significa la inclusión, ¿es el individuo que se tienen que adaptar al centro o es el centro el que se tiene que adaptar a la diversidad?
Infografía que da sugerencias para trabajar en familia las diferencias a través de la visualización de un cuento. El Cazo de Lorenzo. Este cuento animado nos permite hablar con nuestros hijos e hijas de las dificultades a las que se enfrentan personas que por alguna razón tienen alguna diferencia y que suele ser vista como problema y cómo se le puede dar la vuelta para que se convierta en algo que no limite sino sea enriquecedor