Campaña que lanza la fundación ONCE, protagonizada por la activista Marina Marroquí. Consta de once vídeos de dos minutos de duración y un documental de veinte minutos con los que se quiere sensibilizar ante la violencia de género que se ejerce contra las mujeres con discapacidad.
Marina Marroquí, educadora social experta en Violencia de Género, aborda distintos temas como la educación, cómo nos construimos, el machismo que nos educa, el amor romántico que tan tóxico es y cómo querer bien y querernos mejor. Cuenta con los testimonios de cuatro mujeres valientes que han conseguido derribar todas las barreras a base de sonrisas.
Módulos del curso
Amor romántico
¿Cómo construimos el amor? ¿De quien nos enamoramos y por qué? El amor romántico tiene gran parte de responsabilidad en nuestros ideales de pareja e influye en cómo aprendemos en muchas ocasiones a depender y no a amar.
La sociedad que nos educa
¿Cuántas canciones escuchamos sobre amor? Letras como ‘prefiero a morir contigo, que vivir sin ti’, ‘y qué, si amarte me cuesta la vida’, o ‘por ser tu mujer sería capaz de morir en tu cama’ condicionan cómo entendemos el amor. ¿hasta qué punto puede influir la música que escuchamos o las películas que vemos en nuestra personalidad?
Qué quiero si me quiero
¿Tenemos la autoestima que queremos tener? ¿Cómo nos valoran los demás y como lo hacemos nosotras? ¿Conseguimos convertirnos en la mejor versión de nosotras mismas?
La mujer perfecta
Nos pasamos la vida intentando ser la mujer perfecta… ¿pero qué es ser la mujer perfecta? ¿Qué cualidades tienes que tener esa mujer?
El amor es…
El amor vale la pena. ¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase? ¿Y porque vale la pena y no la alegría?
Yo me lo creí
Sufrí violencia de género, me insultaron me humillaron, me violaron, me pegaron, me quemaron, me estrangularon y durante mucho tiempo la pregunta que más me he hecho es: ¿Por qué a mi?
La violencia de género
Insultos, humillaciones, gritos, ansiedad, control, golpes. ¿Que es la violencia de género? ¿Cómo se convierte en un pozo del que es tan difícil salir?
Prevención de la violencia de género
¿Cómo identificamos las primeras señales de maltrato? ¿Cómo sé si mi malestar se debe a un maltrato psicológico? ¿Cómo salir antes de que llegue el físico? Para conseguir prevenir la violencia de género necesitamos tener herramientas de detección precoz.
Poner fin para poder tener un comienzo
Si es duro sufrir violencia de género, sobrevivir a ella es mucho peor. ¿Cómo conseguir superar las secuelas del maltrato?
Niños víctimas de violencia de género
Las hijas e hijos de maltratadores también son víctimas directas de la violencia de género ¿qué secuelas les genera crecer en una casa llena de miedos y gritos? Como madre tienes una dura decisión: me quedo en este infierno e intento protegerles o intento salir del maltrato para conseguir que tengan una madre libre y feliz.
Ser un buen hombre tras el maltrato
Cada vez más hombres renuncian a la masculidad tradicional para desarrollar su lado más sensible y conectar con las emociones que el machismo les ha impedido desarrollar. ¿Qué aprendes como hombre cuando tu padre es un maltratador? ¿Qué hombre decides ser tras el maltrato?
Leoteca es una red social de libros infantiles donde alumnado, familias y profesorado pueden hablar de sus lecturas y compartir gustos y opiniones, con el objetivo de fomentar la lectura y proporcionar a familias y docentes las herramientas necesarias para seguir la evolución lectora de los niños. Ofrece guías de lectura y otras herramientas específicas para los docentes.
Vídeos en los que se explica el valor patrimonial de 24 Bienes de Interés Cultural de la ciudad de La Laguna (Tenerife), así como análisis de distintos histórico-artísticos sobre cada uno de ellos.
Infografía interactiva que explica qué es un mapa conceptual, sus características, los pasos a seguir para hacerlo y qué herramientas podemos usar para ello.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva que explica qué es la biografía, sus características y las pautas para hacer una biografía.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Comic que invita a reflexionar sobre las relaciones de pareja. Qué puede ocurrir cuando la relación se basa en el control, la posesión, el aislamiento o la culpa, es decir cuando una persona ejerce poder sobre otra.
Ignorantius es un proyecto que pretende fomentar la lectura como fuente de placer y enriquecimiento personal para intentar que el alumnado desarrolle sus propios gustos, la autonomía lectora y dinamizar la biblioteca escolar, a través de los elementos del juego.
La exposición virtual “La tierra de Galdós” es una página web diseñada para acercarse a la obra y vida de nuestro insigne escritor Benito Pérez Galdós a través de secciones que abordan su vida, su obra y que contiene una ludoteca con actividades motivadoras para el alumnado.
Infografías que explican las características del debate, los argumentos más adecuados y cómo preparar y afrontar un debate adecuadamente.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografías que explican las características de la biografía y sus pautas para hacerla.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografías sobre las lapas, instrumento musical de percusión canario, realizado con el caparazón de un molusco.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografías sobre el bucio, aerófono tubular de presión labial. Es una trompa natural a partir de una caracola marina.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografías sobre el tambor de La Gomera, instrumento musical de percusión canario, propio de la isla que le da nombre.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografías sobre la bandurria, instrumento musical canario de cuerda pulsada similar al laúd, pero de menor tamaño.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía sobre la bandurria, instrumento musical canario de cuerda pulsada similar al laúd, pero de menor tamaño.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía sobre el bucio, aerófono tubular de presión labial. Es una trompa natural a partir de una caracola marina.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Academia de inventores online es un programa de clases online para todos aquellos niños y niñas y adolescentes de 3 a 18 años que quieran sumergirse en el mundo de los inventos sin salir de casa.
Noticias acerca del Universo, Datos actualizados sobre Misiones acompañadas de imágenes espectaculares. Actividades dirigidas a estudiantes, educadores y público en general. En esta web se puede acceder a una App para smartphones, a un E-Book, podcasts y audios con sonidos peculiares del Universo.
Infografía sobre las lapas, instrumento musical de percusión canario, realizado con el caparazón de un molusco.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía sobre el pito herreño, instrumento de viento típico de las festividades religiosas y patronales de la isla de El Hierro.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía sobre instrumentos musicales canarios. Contiene una batería de preguntas sobre las que aprender sobre los instrumentos tradicionales.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía sobre el tambor de La Gomera, instrumento musical de percusión canario, propio de la isla que le da nombre.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre instrumentos musicales canarios para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
El Museo Arqueológico Nacional nos propone juegos históricos para disfrutarlos en casa: Tesserae (Dados), para jugar como un antiguo romano y Senet, para jugar como un egipcio de otros tiempos.
El Real Jardín Botánico ofrece material didáctico a educadores para facilitar el estudio de la botánica y otras temáticas (insectos, ecología, hongos…) y extender el conocimiento del medio ambiente a diferentes ámbitos.
“ComunicA. Cuaderno de propuestas didácticas” es un programa educativo elaborado por un equipo de docentes que ofrece estrategias y recursos metodológicos complementarios al currículo educativo con medidas de apoyo para la mejora de la lectura, la escritura y la lengua oral.
Trivinet es un juego de trivial online gratuito donde puedes jugar gratis al popular juego del trivial, que constituye un interesante recurso didáctico colaborativo basado en la gamificación. La web ha sido diseñada para poder ser usada desde el navegador de cualquier dispositivo (móviles, tables y ordenadores). Si además usas dispositivos android puedes instalar la app de trivinet (versión beta) sin ningún coste adicional.
La química está en todo lo que nos rodea, incluso en nosotros mismos. Desde que nacemos hasta que morimos, los elementos químicos son nuestros compañeros de vida.
Cerebriti es una plataforma gratuita de juegos creada en España que permite transformar cualquier materia curricular en un juego interactivo y en poco tiempo y sin necesidad de tener conocimientos de programación. Posee dos características fundamentales, la gamificación de contenidos (incluye retos, rankins y méritos que potencian la motivación del alumnado) y la cocreación (el estudiante es productor de contenidos).
Tiene una versión Edu y está subvencionada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.