La historia
Atleta amb disc. Sebastià Giralt. Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica
El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.c. Durante muchos años, el principal evento Olímpico fue el Pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146 a.c. En el años 394 de nuestra era, el emperador romano Teodosio abolió los juegos.
Tras la prohibición de Teodosio, durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo. Restauradas en Inglaterra alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834, un grupo de entusiastas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinad
as pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta (1868).
En 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos, una modificación de los antiguos juegos que los griegos celebraban en Olimpia. Mástarde, los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años. En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF). La IAAF es el organismo más importante a nivel internacional y establece las reglas y da oficialidad a los récords obtenidos por los atletas.
Discobulus. British Museum. GNU Free Documentation License