
Ángulos y fracciones
Es un tablero circular dividido en 8 partes y marcado en grados y fracciones. Permite sumar, restar y comparar fracciones y hallar fracciones de un círculo expresándolo en grados.
Es un tablero circular dividido en 8 partes y marcado en grados y fracciones. Permite sumar, restar y comparar fracciones y hallar fracciones de un círculo expresándolo en grados.
En este enlace encontrarás una selección de fichas para trabajar las posiciones de una recta, los conceptos de arista, vértice, ángulo (y sus tipos) y eje de simetría, las figuras y las formas geométricas y el desarrollo de cuerpos geométricos.
Las matemáticas en contexto es un currículo exhaustivo para los niveles intermedios (5º Primaria a 4ºESO), desarrollado, en colaboración, por: Centro de Investigación Educativa de Wisconsin, Facultad de Educación de la Universidad de Wisconsin-Madison y el Instituto Freudenthal, de la Universidad de Utrecht, Países Bajos.
Infografía sencilla y visual para trabajar la clasificación de los triángulos según sus lados y según sus ángulos.
Se trata de un software que nos permite dibujar estructuras químicas incluyendo orgánicas, organometálicas y polímeros. También incluye características como el cálculo de propiedades moleculares, optimización y visión de estructuras en 2D y 3D, la funcionalidad de nombrar estructuras. La versión gratuita de ChemSketch no incluye todas las funcionalidades de la versión comercial.Tiene una funcionalidad que puede ser de interés, tanto para el profesorado como alumnado, que es la de nombrar estructuras orgánicas atendiendo a la nomenclatura IUPAC. Aunque esté en inglés sus nombres serán muy parecidos. En esta versión gratuita para profesores y estudiantes la limitación es que las estructuras de las que queremos obtener su nombre han de contener como máximo 50 átomos y no más de tres anillos. Los átomos pueden ser H, C, N, P, O, S, F, Cl, Br, I, Li, Na, K.En cuanto a la hora de dibujar estructuras, podemos hacerlo con el número de átomos y anillos que queramos. Las estructuras que dibujemos las podemos ver en tres dimensiones y podemos manipularlas, moverlas, rotarlas, medir diferentes parámetros de las mismas, como distancias entre átomos, ángulos, ángulos de torsión.Puede usarse como un complemento cuando se ve la geometría de las moléculas. Podemos manipular las estructuras desde una pizarra digital, como si estuviésemos utilizando unos modelos moleculares. Asimismo es ideal para el tema de Química Orgánica.Dispone de una tabla de radicales y de una tabla periódica donde podemos elegir otros átomos, así como una serie de plantillas donde podemos encontrar estructuras de diferentes compuestos, material de laboratorio, orbitales, estructuras de Lewis, figuras, etiquetas, sistemas cristalinos, etc.Para descargar este programa gratuito debes registrarte para crear una cuenta de usuario y posteriormente podrás obtener una copia del mismo. En los centros educativos de Canarias se puede solicitar su instalación a través del repositorio del CAU_CE.
Juego destinado al calculo de ángulos, trabajo mediante la metodología de gamificación.
Explicación visual de conceptos geométricos: rectas, semirrecta, segmentos, clasificación de ángulos y de polígonos, además de indicar los distintos elementos que lo componen. Además, se presentan una serie de puzzles que el alumno tendrá que hacer empleando polígonos.
Explicación de los distintos tipos de ángulos.
Video que describe: – Qué son los polígonos. – Elementos del polígono. – Clasificación de los triángulos: según sus lados y según sus ángulos. – Clasificación de los cuadriláteros.- Clasificación de los paralelogramos.