Este árbol puede ser grande o pequeño, dependiendo de las condiciones de desarrollo. Es una especie muy resistente de ramillas erectas. Sus flores son pequeñas, acampanadas, de color blanco o rosado y sus pequeñas hojas son verde oscuras. Frutos abundantes y generalmente pequeños, aunque en ocasiones pueden alcanzar los 20 m, de longitud.
Este árbol puede ser grande o pequeño, dependiendo de las condiciones de desarrollo. Es una especie muy resistente de ramillas erectas. Sus flores son pequeñas, acampanadas, de color blanco o rosado y sus pequeñas hojas son verde oscuras. Frutos abundantes y generalmente pequeños, aunque en ocasiones pueden alcanzar los 20 m, de longitud.
La caldera de Taburiente – El pinar canario. En la isla de La Palma se encuentra este enclave único representativo del ecosistema del pinar canario. Fue declarado Parque Nacional en octubre de 1954. Les ofrecemos una infografía en formato .pdf.
Garajonay, el bosque del terciario. En la isla de La Gomera se refugia en buen estado de conservación el bosque de laurisilva, un bosque del terciario que en otras partes del Planeta se ha extinguido. Fue declarado Parque Nacional en marzo de 1981. Les ofrecemos una infografía creada en formato .pdf.
Pisos de vegetación de La Gomera es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta como una infografía en formato pdf.
Pisos de vegetación de La Palma es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: alta montaña, pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta en formato .pdf.
Pisos de vegetación de Hierro es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta en formato .pdf.
Pisos de vegetación de Gran Canaria es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta en formato pdf.
Pisos de vegetación de Tenerife es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: alta montaña, pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta en como una infografía en formato pdf.
Pisos de vegetación es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura en el archipiélago de las islas Canarias distribuída. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso se presenta en como una infografía en formato pdf.
Garajonay, el bosque del terciario. En la isla de La Gomera se refugia en buen estado de conservación el bosque de laurisilva, un bosque del terciario que en otras partes del Planeta se ha extinguido. Fue declarado Parque Nacional en marzo de 1981. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
La caldera de Taburiente – El pinar canario. En la isla de La Palma se encuentra este enclave único representativo del ecosistema del pinar canario. Fue declarado Parque Nacional en octubre de 1954. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Pisos de vegetación de Gran Canaria es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso ha sido realizado con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Pisos de vegetación de La Gomera es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso ha sido realizado con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Pisos de vegetación de La Palma es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: alta montaña, pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso ha sido realizado con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Pisos de vegetación de Hierro es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso ha sido realizado con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Pisos de vegetación de Tenerife es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura de la isla distribuída en los diferentes pisos: alta montaña, pinar, fayal-brezal, laurisilva, bosque termófilo, cardonal-tabaibal. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso ha sido realizado con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Pisos de vegetación es una infografía interactiva en html5 que nos presenta de forma visual la vegetación que se puede encontrar en relación con la altura en el archipiélago de las islas Canarias distribuída. Se denomina piso de vegetación a la estratificación vegetal en función de la altura habitual en ecosistemas montañosos. Las variaciones se deben principalmente al gradiente térmico (ligeramente superior a medio grado por cada cien metros de altitud), que genera lo que a veces se denomina pisos bioclimáticos con vegetación y fauna diferenciada. El recurso ha sido realizado con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Lámina simple en A3 sobre las plantas y arbustos de Canarias que incluyen varias ilustraciones y un texto breve, en formato A3 PDF y A4 extendida en vertical. Se muestran el esparragón, lentisco, brezo, guaydil, acebiño y platanera.