Infografía interactiva compleja que muestra las funciones y partes de la célula.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre el cuerpo humano para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva simple que muestra las funciones de la célula.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre el cuerpo humano para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía interactiva simple que muestra las partes de la célula.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre el cuerpo humano para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
En esta web del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesoradodel Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se desarrollan los siguientes contenidos con actividades interactivas de 4º de Biología y Geología: El tiempo geológico, Historia de La Tierra, La dinámica terrestre, La tectónica de placas, La célula, unidad de vida, La herencia genética, Genética humana, La ingeniería genética, Origen y evolución de los seres vivos, Dinámica de los ecosistemas, Dinámica de las comunidades y La Humanidad y el medio ambiente
Videojuego de biología celular descargable gratuito. El juego consiste en resolver varias misiones en diferentes cultivos celulares como destruir virus y bacterias, llevar glucosa de la membrana a las mitocondrias, recolectar ATP y reparar RE rugoso entre otras. El juego viene con un pdf con una guía didáctica con actividades de aprendizaje y también tiene un canal en Youtube con tutoriales. Tiene la versión en inglés.
A lo largo de la secuencia didáctica se tratan aspectos importantes sobre la estructura básica de la célula. Para ello, se muestran las diferencias entre las células animales y vegetales, así como los instrumentos con los que se puede observar y estudiar la célula. La secuencia didáctica se encuentra en los siguientes formatos: html, scorm y elp. Podemos utilizar este último para modificarlo y adaptarlo a nuestras necesidades.
Vídeo en el que se representa un viaje al interior de la célula, donde se ven los orgánulos actuando en 3D con uniones moleculares, citoesqueleto, mitocondrias, ribosomas, aparato de golgi y más.
En este flash, se da un paseo por una célula eucariota, en la que puedes estudiar sus orgánulos, y al final tienes un test en el que se te realizan cuestiones que según sea tu elección se te hacen comentarios para mejorar.
Se representa una célula eucariota vegetal en 3D en la que se despliega una descripción de los orgánulos celulares según pasas con el cursor pon encima del mismo.
Presentación de una célula eucariota animal en 3D, con gráficos muy conseguidos, en la que al desplazar el cursor pon encima de los orgánulos, se despliega un menú con información del mismo.
La única barrera entre la célula y los peligros del mundo exterior es la membrana plasmática. La aplicación a modo de juego propone defender la célula mediante la construcción de una membrana plasmática funcional y frustrar los malvados planes del Dr. Vial para destruir toda vida en la tierra.Esta aplicación le ayudará a entender cómo funciona la membrana plasmática y sus componentes, incluidos los fosfolípidos, colesterol, proteínas y carbohidratos. Con el fin de proteger su célula, usted necesita construir una membrana plasmática funcional.Hay varios desafíos diferentes que puedes hacer: (Construir una membrana, Desafío Estructura membrana, Desafío Difusión, Desafío Energía y Transporte, Desafío osmosis). Para complete los desafios dispone de un tiempo determinado. Si usted necesita ayuda, puede tocar en el “?” para obtener un recordatorio de lo que se supone que debe hacer para llevar a cabo el desafio.Además en la sección de ayuda, obtendrá mensajes urgentes a medida que avanza a través del desafío que le proporcionan la información que necesita para poder completarla. Orientaciones didácticas:La mejor forma de usar esta aplicación consiste en facilitar el siguiente documento al alumnado http://www.biomanbio.com/GamesandLabs/Cellgames/cell%20defense%20worksheet.doc para que trabaje con esta aplicación.
Este recurso está disponible dentro del portal de Educación de la Junta de Castilla y León, y se caracteriza por ofrecer diferentes materiales para la asignatura de Ciencias de la Naturaleza. Entre estos, destacan los dedicados a la astronomía: los estudiantes conocerán de la mano de Galileo Galilei, Einstein, Tales de Mileto y Neil Armstrong el sistema solar, el universo, los hitos principales de la carrera espacial… Asimismo, la página incorpora un apartado de minerales con distintas actividades, una aplicación para conocer las células y una zona para estudiar el cuerpo humano con enlaces a ejercicios interactivos e imprimibles.
Excelente sitio desarrollado por la editorial McGraw-Hill que pone a disposición de los usuarios, una serie de laboratorios virtuales para la enseñanza de la Biología molecular y celular, así como de la Biología humana de 2º de Bachillerato. El menú de laboratorios que presenta es bastante extenso. Los temas están catalogados de tal manera que el acceso es muy sencillo y se hace sin dificultad. Los laboratorios son de buena calidad y carga rápida, están en inglés pero son lo suficientemente intuitivos como para que se puedan realizar sin ningún problema.Al acceder a uno de los ejercicios nos muestra una pantalla con las instrucciones, el laboratorio virtual, y un documento descargable en formato Word, con ejercicios para el alumnado.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Este sitio es ideal para que el alumnado individualmente con un ordenador utilice el laboratorio virtual para que realice los ejercicios que se proponen de forma que entienda los distintos procesos dinámicos de la biología.
Excelente sitio desarrollado por la Editorial Médica Panamericana que pone a disposición de los usuarios, una serie de animaciones para la enseñanza de la Biología molecular y celular de 2º de Bachillerato. El menú de animaciones que presenta es bastante extenso. Los temas están catalogados de tal manera que el acceso es muy sencillo y se hace sin dificultad. Las animaciones son de buena calidad y carga rápida.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Este sitio es ideal para que el alumnado entienda de una forma más realista los procesos dinámicos de la biología.
Excelente sitio desarrollado por la editorial McGraw-Hill que pone a disposición de los usuarios, una serie de animaciones para la enseñanza de la Biología molecular y celular de 2º de Bachillerato. El menú de animaciones que presenta es bastante extenso. Los temas están catalogados de tal manera que el acceso es muy sencillo y se hace sin dificultad. Las animaciones son de buena calidad y carga rápida.En la siguiente página están también en ingles. http://highered.mheducation.com/sites/dl/free/0072437316/120060/ravenanimation.htmlOrientaciones didácticas recomendaciones de uso.Este sitio es ideal para que el alumnado entienda de una forma más realista los procesos dinámicos de la biología.
Esta página presenta una colección de actividades realizadas con el programa HotPotatoes. Son de los distintos niveles de la Biología de 2º de Bachillerato y pueden realizarse eligiendo por el título del que se desea realizar o bien seguir un bloque.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso. Estos ejercicios interactivos son ideales para que el alumno repase los contenidos estudiados ya que puede resolver los ejercicios las veces que sea necesario, ayudándole a comprender los conceptos de la biología de 2º de Bachillerato.
Página web que contiene 70 animaciones FLASH que corresponden al temario de la Biología de 2º de Bachillerato. Están organizadas por temas. Contiene tanto animaciones de explicación de procesos como animaciones interactivas para que el alumno compruebe lo que ha aprendido.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso. Estas animaciones son ideales para ayudar al alumno a comprender los conceptos de la biología de 2º de Bachillerato y repasar los conceptos aprendidos realizando los ejercicios que le proponen las animaciones.
Apuntes de Biología, de la profesora Lourdes Luengo. Muy didácticos y con muchos dibujos, esquemas y animaciones. Contiene unos apuntes bastante claros y esquemáticos sobre bioquímica, genética, citología, fisiología y anatomía animal, microbiología e inmunología. Además encontramos prácticas de laboratorio, animaciones propias o de otros autores, y ejercicios.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso. Esta página aunque ya tiene algunos años sigue presentando gran utilidad como material de consulta para profesores y alumnos. Se puede utilizar para reforzar los conocimientos adquiridos sobre los contenidos teóricos clasificados por distintos niveles de dificultad y para usar algunos programas sobre genética y selección natural.
Web elaborada en la Universidad del Nordeste de Argentina, basada en la idea de hipertextos de biología, de contenido muy amplio y que abarca diferentes niveles. Contiene animaciones, imágenes y esquemas acompañando a los textos.Propone una navegación orientada con el fin de integrar conocimientos básicos de los distintos temas de Biología incluidos en los currículos. Los textos se acompañan de diagramas, imágenes y fotografías de microscopia óptica y electrónica. También posee un conjunto de animaciones de diferentes procesos biológicos como el ciclo celular o la meiosis. En ocasiones los contenidos están tomados de otras Web, aunque adaptadas, y por tanto todas las páginas tienen un enfoque y estructura similar. Resulta adecuado para Bachillerato, ya que los temas han sido elaborados pensando en los alumnos de primeros cursos de carrera universitaria.Los contenidos principales son los siguientes: La naturaleza de la ciencia de la biología; Origen de la tierra y la vida; Célula eucariota y célula procariota; Genética; Macromoléculas; ADN y síntesis proteica.; Reproducción y desarrollo humano; Plantas: estructura y organización general, reproducción vegetal; Nociones de Ecología; Evolución: diversidad biológica y clasificación.En todos ellos hay enlaces a páginas de interés, además añaden lecturas recomendadas de libros y revistas así como bibliografía de libros de Biología. Posee un aparatado de autoevaluaciónes. Se puede acceder también a un diccionario básico de conceptos referentes al tema. Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Se puede utilizar para buscar información de forma individual, como complemento de las clases para realizar actividades en grupo que refuercen los conceptos aprendidos o para utilizar las animaciones.
Excelente sitio desarrollado por John Kirk que pone a disposición de los usuarios, una serie de animaciones para la enseñanza de la Biología molecular y celular de 2º de Bachillerato. El menú de animaciones que presenta es bastante extenso y tiene como valor añadido que está en varios idiomas. Los temas están catalogados de tal manera que el acceso es muy sencillo y se hace sin dificultad. Las animaciones son de buena calidad y carga rápida. Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Este sitio es ideal para que el alumnado entienda de una forma más realista los procesos dinámicos de la biología.
Microscopio Virtual de Genmagic es una animación en la que se pueden conocer las partes de un microscopio, relacionarlas, construirlo, y realizar 4 prácticas en forma de pequeñas simulaciones.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Esta animación es ideal para que el alumno:•Se familiarice con las partes de un microscopio•Realice actividades para reconocer las partes del microscopio, reconstruir uno a base de arrastrar y soltar las piezas.•Aprenda el manejo del microscopio realizando las 4 prácticas que se proponen en las que tendrá que manejar el espejo de luz, el macrométrico, cambiar preparaciones y objetivos.
Este material interactivo aborda el estudio del microscopio y los diferentes niveles de organización en los seres vivos, desde la célula hasta los órganos, pasando por los tejidos. En el se realiza un recorrido virtual interactivo por el mundo microscópico, desde la historia del microscopio, sus diferentes tipos y usos, hasta el conocimiento de las células, los tejidos y los órganos animales y vegetales. El multimedia presenta numerosas imágenes, microfotografías y textos, archivos sonoros, fuentes de documentación, enlaces y actividades de autoevaluación. También ofrece variadas propuestas prácticas de iniciación de exploración e investigación real.En concreto estos son los contenidos que desarrolla:•El microscopio: historia, el microscopio óptico, el microscopio electrónico, otros tipos de microscopio.•La célula procariota, la célula animal y la célula vegetal: estructura y fisiología.•Estructura, función y biología de los virus.•Los tejidos: tejidos animales vegetales.•Estructura microscópica de los órganos animales y vegetales.•Actividades de laboratorio y autoevaluación.Casi todos los capítulos tratan los contenidos con al menos dos niveles de profundidad e incluso en algunos casos con tres, lo que facilita la gradación de contenidos.
ICell da a los estudiantes, profesores y cualquier persona interesada en la biología una vista 3D de una célula. Se incluyen ejemplos de tres tipos de células: los animales, las plantas, y bacterias.El funcionamiento es muy sencillo, es suficiente con tocar en un orgánulo y aparece una descripción del orgánulo. Las descripciones son bastante sencilla y la versión del iPad le permite ajustar el nivel de texto entre básico, intermedio y avanzado. Esta aplicación podría servir muy bien para repasar las estructuras celulares básicas.Orientaciones didácticas en la ESOCon la aplicación ICell vas a poder jugar con las células, aprendiendo como es su interior y exterior.Con esta aplicación podrás:• Ver la célula por dentro, con sus principales orgánulos.• Aprender a diferenciar las células procariotas de las eucariotas. • Aprender a distinguir las células vegetales de las animales.• Hablar de tamaños microscópicos y de sus unidades: la micra.• Aprender el vocabulario básico de la célula en inglés: tiene explicaciones a tres niveles.• Diferenciar los principales orgánulos, describiéndolos.