servicios en la red

Logos

Publicaciones etiquetadas ‘confinamiento’

Galdós, un escritor de ayer y de hoy

HTML5 Galdós, un escritor de ayer y de hoy

Presentamos al profesorado de Canarias una propuesta didáctica de actividades para la materia de Lengua Castellana y Literatura, especialmente indicada para 2º ESO y cursos posteriores. En ella se podrá ver que, teniendo como hilo conductor la figura de Galdós en sus múltiples facetas de escritor, se van hilvanando actividades diversas, que van abordando de una manera dinámica y funcional, las destrezas de expresión y comprensión escrita, expresión y comprensión oral, haciendo un recorrido por la mayoría de los criterios de evaluación de la materia, abordados de forma parcial. Para poder evaluar los productos que el alumnado irá elaborando, el profesorado contará con herramientas variadas y diversas.

Esta propuesta didáctica comienza con un bloque de actividades que lleva por título “El confinamiento de Galdós”, donde el alumnado, a través de la lectura de fragmentos y el visionado de vídeos, conocerá las circunstancias en las que otras personas, como Galdós o Ana Frank, fueron sometidos a un confinamiento.

En el segundo bloque de actividades, “Viajamos a la Edad Media con Galdós”, se aprovecha la maqueta medieval, que realizó el autor durante el confinamiento que sufrió en su niñez, para conectar con el contexto histórico y social de la Edad Media, así como para conocer obras líricas y épicas relevantes del momento, a la par que se usarán textos específicos de Galdós para abordar cuestiones gramaticales, sobre las que se seguirá trabajando también en el siguiente bloque de actividades.

En el tercer bloque de actividades, que lleva por título “Gramática, cuento y teatro sin salir de la Edad Media ”, además de cuestiones gramaticales y léxicas, también habrá ocasión para abordar los géneros literarios de la narrativa y el teatro.

En el cuarto bloque de actividades, “Conoce a Benito Pérez Galdós” se abordan, más específicamente, algunos datos biográficos acerca del autor, las características del género biográfico, los tipos de registros lingüísticos, así como unas nociones generales sobre la corriente del Realismo literario y la descripción, haciendo especial hincapié en la categoría gramatical de los adjetivos.

En el quinto bloque de actividades, “¡Galdós es noticia!”, se aborda el género periodístico de la noticia, tanto en la vertiente de comprensión lectora como de creación. A partir de situaciones actuales de marginación para las mujeres intercaladas con textos galdosianos se tratará el texto expositivo-argumentativo con la elaboración de un discurso.

En el sexto y último bloque de actividades, “De la Edad Media a la Edad Moderna: Santa Juana de Castilla”, se aborda el texto teatral de Galdós que da título a la actividad, que servirá para que el alumnado conozca un poco más la época de los Reyes Católicos, los romances, simulen una entrevista, etc.

Los productos principales que el alumnado elabore serán susceptibles de ser evaluados o calificados por el profesorado que utilice este recurso. Para ello, contará con herramientas de evaluación variadas y diversas, que podrán ser usadas tanto para una evaluación inicial del grupo a principio de curso, como para desarrollar en otros momentos del mismo, pero que en cualquier caso permitirán obtener un diagnóstico concienzudo y certero del nivel competencial sobre las destrezas lingüísticas adquiridas por su alumnado.

Enseñar y aprender desde casa

HTML5 Enseñar y aprender desde casa

En esta colección de guías se ofrecen orientaciones prácticas específicas para el profesorado, para los equipos directivos de centros, para el alumnado y para las familias.

La colección de guías “Enseñar y aprender desde casa” surge con la intención de ofrecer recomendaciones sobre cómo enseñar y aprender a distancia con tecnologías digitales ante la situación creada por la suspensión de las clases y donde el alumnado y el profesorado está confinado en sus casas por la pandemia del Covid 19.

Ha sido diseñada y desarrollada por miembros del grupo EDULLAB. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna bajo la dirección de Manuel Area, en colaboración con ATE (Área de Tecnología Educativa) de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

Guía para equipos directivos

HTML5 Guía para equipos directivos

Este recurso pretende ofrecer orientaciones que faciliten el ejercicio de la función directiva de los centros públicos, utilizando herramientas y recursos digitales en estos tiempos de emergencia sanitaria. Está organizado en tres partes.

1. Comienza estableciendo un marco general para rediseñar el ejercicio de la dirección, basado en la revisión de prioridades y la reorganización digital del funcionamiento de los centros, focalizado en la función de liderazgo educativo.
2. Posteriormente, se sugieren dos acciones que se consideran esenciales antes de comenzar.
3. Y, finalmente, se presenta un conjunto de recomendaciones organizadas en torno a cómo responder la pregunta ¿por dónde empezar? Se establecen tres ámbitos generales de actuación con la finalidad de:
Mantener un clima de centro positivo.
Facilitar una coordinación docente que promueva el aprendizaje de todo el alumnado.
Realizar una buena gestión organizativa.

Guía para el profesorado

HTML5 Guía para el profesorado

La situación de enseñar y aprender desde casa a través de la red nos plantea nuevas preguntas:
¿En qué consiste el teletrabajo docente?
¿Qué debe conocer un profesor o profesora que es competente digitalmente?
¿Qué herramientas podemos usar para realizar acciones de la enseñanza presencial (explicar, poner tareas, tutorizar, evaluar…)?

Estas y otras cuestiones son las que nos obligan a plantearnos cómo reinventar digitalmente la profesión docente en la sociedad digital del siglo XXI.

Guía para el alumnado

HTML5 Guía para el alumnado

La pandemia del coronavirus es un big bang, un antes y después en todas las esferas de nuestra sociedad. El confinamiento ha trastocado también tu día a día. Ya no puedes ir a clase, así que entre todos y todas tenemos que buscar un sistema alternativo de aprendizaje, desde tu casa.

Lo vamos a conseguir, ya que los canarios y canarias estamos conectados telemáticamente y, además, también conocemos todas las realidades para vencer los obstáculos cuando no tenemos acceso al mundo digital.

Guía para las familias

HTML5 Guía para las familias

La pandemia del coronavirus es un big bang, un antes y después en todas las esferas de nuestra sociedad. En el sistema escolar, de golpe (y sin avisar) el confinamiento en las casas del alumnado y del profesorado ha trastocado y producido un desajuste tan radical que nos obliga a ofrecer soluciones rápidas. Una de ellas es articular y organizar un sistema alternativo de docencia y aprendizaje a través de Internet, al menos básico, para continuar la labor docente y de aprendizaje desde el hogar. El dato positivo es que, en 2020, la sociedad canaria, mayoritariamente, está conectada telemáticamente, aunque con desigualdades o brechas digitales. Lo esperanzador, es que podemos hacerlo.

Mi casa es un castillo:rutinas para niños y niñas que no pueden salir de casa

Documento texto Mi casa es un castillo:rutinas para niños y niñas que no pueden salir de casa

La psicóloga Itziar Fernández Cortés, junto con la ilustradora Lorena Zamora Blanco, publica un libro para niños y niñas que pretende ayudar en rutinas equilibradas y saludables durante el tiempo de confinamiento.

Si no es por el maestro…

Web Si no es por el maestro...

Blog para la reflexión sobre la Innovación Educativa y la Inclusión

Pequeocio

Web Pequeocio

Web con cuentos, canciones, dibujos, juegos manualidades y recetas de cocina para compartir en familia.

PequeRecetas: recetas de cocina en familia

Web PequeRecetas: recetas de cocina en familia

Pagina web con recetas de cocina para toda la familia y para todas las edades.