Who Can’t Draw es un juego de mesa para familias y grupos de alumnado. El objetivo es que uno de los participante adivine la palabra con la que se juega. Para lograrlo, cada uno de los jugadores dibuja en el dispositivo móvil la palabra en cuestión. Solo el primer participante ve la palabra escrita; el resto, el último dibujo realizado. Finalmente, el último jugador ve todos los dibujos realizados y trata de adivinar la palabra dada.
Es un portal web que ofrece contenidos educativos en videos sobre contenido curricular y posibilidad de descargar contenidos de forma gratuita.
Los vídeos son cortos con explicaciones claras y sencillas. Además si te registras gratuitamente puedes acceder a exámenes y añadir notas y dudas.
Este enlace aunque expresa …./infantil, está destinado a alumnado de educación primaria.
Recopilación de los trabajos seleccionados del IV Certamen de cuentos, poesías, dibujos y fotografías: por el acercamiento entre las culturas, convocado por la Delegación del Gobierno de España en Canarias y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.
Aplicación que permite simular un espirógrafo que es un juguete para diseño geométrico. El espirógrafo produce curvas matemáticas conocidas como hipotrocoides y epitrocoides.
A través de la aplicación Flipbook podemos crear flipbooks virtuales de un modo muy sencillo. Sólo hay que elegir el color y el grosor de las líneas e ir añadiendo hojas (fotogramas) para elaborar tu animación online y después compartir tu trabajo.
El Estudio Canson es un espacio gratuito creado para aportar a todos los alumnos los consejos, en forma de fichas y tutoriales, necesarios para una práctica artística o creativa.
Sorprende nada más realizar la primera línea. La calidad del trazado, su suavidad y limpieza, incluso si la has realizado con el dedo en lugar de con algún puntero es fantástica. Sketchbook Express es de Autodesk y es un derivado del programa que ya existe para Pc o Mac.Sketchbook Express lo tienes tanto para iOs (Ipad, iphone) como para Android totalmente gratuito.
¡Dibuja tan rápido como puedas jugando al Pictionary! En este divertido juego multijugador online juegan entre 4 y 6 personas. Adivina lo que el otro jugador dibuja tan rápido como puedas. Usa el botón Pista para dar a tus oponentes más información sobre tu dibujo. El primero que adivine la palabra ganará más puntos.Debes registrarte en Zylom para poder jugar.
Pinturillo 2 es un juego parecido al Pictionary en el que tendremos que adivinar qué dibujan los demás jugadores y en nuestro turno dibujar algo para que ellos lo acierten. Compite contra los demás tecleando rápidamente el nombre del objeto que se está dibujando en la sala.Existe también aplicación para ios y android. Tienes que registrarte pero es totalmente gratuito.
Página dedicada a los fundamentos básicos del dibujo y la pintura. Posee tutoriales para dibujar personajes de dibujos animados, desde el encajado hasta el sombreado o pintado.
Página web que nos presenta bocetos, esquemas y vídeos sobre lecciones de dibujo. Los divide en cuatro apartados: dibujos básicos, bodegones, retratos y la figura humana.
Presentación guiada para aprender a dibujar la figura humana. Posee una parte interactiva donde dibujas virtualmente con un lápiz. Tienes la opción de trabajar con posturas frontales y de perfil. A la hora de la práctica puedes hacer desaparecer el modelo para chequear lo que has aprendido.
Pencil un programa libre y gratuito, que nos permite realizar animaciones Flash de una forma bastante sencilla y del que hay por suerte, además de versión para Windows, versión para Mac y Linux.
Se trata de una herramienta didáctica diseñada y construida para facilitar, en el ámbito general de los estudios de Bellas Artes, la enseñanza y el aprendizaje de los fundamentos anatómicos y biomecánicos que configuran la morfología de la expresión facial a la hora de representar emociones.
Página Web del artista Gran Canario donde se repasa todos los aspectos relacionados con su vida y obra. Cuenta dentro del apartado de servicios además de visitas guiadas y talleres un material didáctico que te puedes bajar sobre: sus cuadros, blog de actividades, hojas didácticas, para colorear…
Página Web del artista neoyorquino en la que se estudia su vida y obra. Cuenta con una sección dedicada a los niños (http://www.haringkids.com/index.html) en la que se pueden colorear y dibujar siguiendo los modelos del artista
Manual de consulta que abarca lecciones sobre múltiples temas trabajados en Tecnología: energía, herramientas, metrología, geometría plana, sistema diédrico, perspectivas, mecanismos, estructuras, electricidad, electrónica, materiales e inventos. Cuenta con numerosas imágenes y gráficos explicativos.
Presentación interactiva programada en flash por Oxford Educación. Trata sobre técnicas de expresión gráfica y es muy completo en cuanto a teoría y práctica.
Completa web con numerosos contenidos educativos organizados por bloques. Contiene recursos de elaboración propia (vídeos, presentaciones y actividades interactivas) y muchísimos enlaces para cada uno de los bloques de contenido. Ofrece información al profesorado sobre la normativa curricular, novedades docentes, oposiciones o enlaces institucionales. Los contenidos están organizados en los siguientes bloques: dibujo, electricidad, electrónica, energía, estructuras, instalaciones, informática, internet, máquinas y herramientas, materiales, mecanismos, hidráulica y neumática, proyectos, control y robótica, seguridad e higiene, software, vídeos sobre proyectos de tecnología, tecnología y sociedad, TIC, medio ambiente, contenidos de bachillerato (con enunciados de exámenes de PAU), vídeos didácticos, páginas tecnológicas y tecnología bilingüe.
Una interesante forma de trabajar con los elementos del lenguaje plástico. Líneas, contorno, dintorno, color, espacio, formas, simetría, ritmo, patrones. Cuenta con una enciclopedia en la que nos muestra visualmente los elementos que se trabajan y con un apartado donde ves los artistas en acción
ColAR App es una aplicación de esas que sorprenden nada más que las ves porque traspasa la barrara entre el dispositivo y el mundo real de forma brillante.Primero tendrás que imprimir en papel alguno de los dibujos desde el web oficial. Después el niño puede colorearlos como le apetezca y una vez terminados fotografiarlos con la aplicación. A través de la pantalla del móvil o la tableta verás como el dibujo cobra vida y se pasea a tu alrededor de forma muy efectiva.
Experiencias de contenidos de tecnología de 1º y 2º de la ESO, sobre enseñanza digital en el IES Alquibla de La Alberca (Murcia), con el fomento del uso de las tabletas tanto en el aula como fuera del contexto de esta. Aborda los contenidos de Tecnología y Sociedad, Técnicas de expresión gráfica, Estructuras, Materiales y Mecanismos con propuesta de trabajo a través de distintas aplicaciones de tabletas.
Presentación visual sobre las vistas de los objetos, con indicaciones sencillas para la obtención y representación de las vistas principales: alzado, planta y perfil. Propone ejercicios sencillos para realizar en el cuaderno o en la pizarra digital.
Interesante recurso que presenta los diferentes formatos del papel de la serie DIN A y cómo se relacionan entre ellos. La información se presenta mediante animaciones. Se ofrece, en cada apartado más información, explicaciones que complementan a las animaciones, y preguntas con respuestas.
Unidad para pizarra digital en formato notebook. Presenta de un modo muy sencillo la escuadra y el cartabón, sus ángulos, su colocación para trazar paralelas y perpendiculares y para lograr ángulos determinados. Propone manejar los útiles para trazar paralelas y perpendiculares en la PDI.
Interesante recurso que introduce de un modo sencillo y gráfico al alumnado en el dibujo técnico. Ofrece guías para el alumnado y el profesorado, sobre el software y requisitos técnicos. Trabaja contenidos sobre los instrumentos usados, los bocetos y los croquis, los planos y vocabulario específico. Refuerza las explicaciones con propuestas de actividades para realizar en el cuaderno. Propone un proyecto de dibujo de un huerto escolar. Además contiene una colección de actividades en JClic como autoevaluación de los contenidos trabajados.