Numerosas biografías breves de mujeres que escribieron alguna página de la historia. Se complementa con aportación de bibliografía, referencias, películas… sobre cada protagonista. La autora del blog las organiza por el papel histórico principal que desempeñaron según su punto de vista y por orden cronológico.
Para trabajar la Unidad de aprendizaje “Derechos y deberes del ciudadano del siglo XXI”, en relación con las diferencias de género y sexo y la discriminación por prejuicios sexistas y de orientación e identidad sexual, en la materia Desarrollo Personal y Participación Social del tramo III de la FBPI. También puede ser útil para trabajar en Educación Secundaria sobre estos temas en materias relacionadas con educación en valores y filosofía.
Libro interactivo que presenta contenidos curriculares de la ESO de la asignatura Ética y Ciudadanía. Permite a los estudiantes aprovechar las ventajas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para mejorar su aprendizaje autónomo y agilizar la comunicación con sus tutores, en un entorno tecnológico avanzado.Incluye actividades sobre contenidos básicos, sobre contenidos de refuerzo, y sobre contenidos de ampliación de todas las unidades didácticas.
A través de diferentes propuestas se deberán realizar distintos puzzles de una forma compartida, desarrollando habilidades cooperativas y sociales. Con este planteamiento se acepta el uso compartido de materiales con el objetivo de alcanzar una tarea común.
Este recurso consiste en un juego de atención en el que se deberá construir colecciones imitando las que son dadas de ejemplo. Para ello se tendrá que contar puntos, contrastar con el modelo de ejemplo, e ir modificándolo en función de lo que se pide. El juego muestra distintos niveles de dificultad en función del número de colores. El nivel más difícil incluye un contador de tiempo.
Actividades que trabajan la atención, a través de la identificación de una silueta de entre de una serie de ellas dadas respondiendo un criterio o cualidad que se oferta como pista para su reconocimiento.
A través de diferentes escenarios se trabaja la percepción y discriminación visual con el objetivo de desarrollar la atención. Se trata de identificar las 7 diferencias que presenta cada escenario de manera que hasta que no se hayan resulto no se avanza a la siguiente.
Propuesta de actividades con el objetivo de desarrollar la atención, focalizando la misma sobre los objetos e imágenes que se presentan para trabajar la memoria visual, discriminar diferencias e identificar objetos similares. Además, se plantean actividades en las que se habrá de encontrar objetos diferentes entre un conjunto de imágenes, memorizar e identificar el objeto que se tiene que buscar, o asociar cada objeto a su conjunto.
Propuesta que pretende mantener la atención durante la realización de actividades relacionadas con conceptos espaciales y temporales, focalizando la atención en distintas imágenes para poder ordenarlas posteriormente. Además, propone el desarrollo de la discriminación de conceptos básicos como: arriba/abajo, delante/detrás, alrededor, derecha-izquierda, antes-después.
Propuesta de actividades en las que se combinan el desarrollo de la atención y la secuencia temporal a partir de la identificación de diferentes sonidos que se han de ordenar según su aparición. Además se trabajan conceptos básicos como discriminación de colores, emociones básicas o sonidos comunes del entrono próximo.
Una de las preocupaciones constantes es la discriminación. En este video se exponen y visualizan los daños que causa a la sociedad de un modo que sea claro para niños y niñas, y que les ayude a comprender y sensibilizarse.
Cada escena ofrece la posibilidad de desarrollar actividades interactivas con el fin de mejorar la organización espacial, favoreciendo el desarrollo de la percepción visual y la atención.
Actividades que muestran varios rompecabezas de 25 piezas sin plantilla, trabajándose mediante cuatro escenas en las que se pueden barajar las piezas. El objetivo fundamental es el de potenciar la visualización espacial a través de la organización y discriminación espacial, además de favorecer el desarrollo de la atención.
Se trata de utilizar las diferentes actividades para mejorar la capacidad de atención sostenida mediante diversas tareas que ponen en juego procesos mentales y sensoriales diferentes: discriminar, relacionar, memorizar, etc.
Estas aplicaciones van dirigidas para alumnado con dificultades en el aprendizaje de la técnica lecto-escritora. Se pretende que los alumnos adquieran las siguientes destrezas repartidas en los tres paquetes de actividades:Discriminación, identificación e interiorización de las sílabas directas.
La situación de la mujer es en esta época de clara indefensión y, por qué no decirlo, de discriminación absoluta. Pero es el conocimiento de los distintos aspectos en los que la mujer se desenvolvía en la antigüedad con gran dificultad: sociedad, legislación, religión y, sobre todo, literatura -no olvidemos nuestra condición de filólogos- lo que puede conducir, especialmente a nuestros alumnos y alumnas, a una visión crítica de la actualidad.