servicios en la red

Publicaciones etiquetadas ‘edad media’

Galdós, un escritor de ayer y de hoy

HTML5 Galdós, un escritor de ayer y de hoy

Presentamos al profesorado de Canarias una propuesta didáctica de actividades para la materia de Lengua Castellana y Literatura, especialmente indicada para 2º ESO y cursos posteriores. En ella se podrá ver que, teniendo como hilo conductor la figura de Galdós en sus múltiples facetas de escritor, se van hilvanando actividades diversas, que van abordando de una manera dinámica y funcional, las destrezas de expresión y comprensión escrita, expresión y comprensión oral, haciendo un recorrido por la mayoría de los criterios de evaluación de la materia, abordados de forma parcial. Para poder evaluar los productos que el alumnado irá elaborando, el profesorado contará con herramientas variadas y diversas.

Esta propuesta didáctica comienza con un bloque de actividades que lleva por título “El confinamiento de Galdós”, donde el alumnado, a través de la lectura de fragmentos y el visionado de vídeos, conocerá las circunstancias en las que otras personas, como Galdós o Ana Frank, fueron sometidos a un confinamiento.

En el segundo bloque de actividades, “Viajamos a la Edad Media con Galdós”, se aprovecha la maqueta medieval, que realizó el autor durante el confinamiento que sufrió en su niñez, para conectar con el contexto histórico y social de la Edad Media, así como para conocer obras líricas y épicas relevantes del momento, a la par que se usarán textos específicos de Galdós para abordar cuestiones gramaticales, sobre las que se seguirá trabajando también en el siguiente bloque de actividades.

En el tercer bloque de actividades, que lleva por título “Gramática, cuento y teatro sin salir de la Edad Media ”, además de cuestiones gramaticales y léxicas, también habrá ocasión para abordar los géneros literarios de la narrativa y el teatro.

En el cuarto bloque de actividades, “Conoce a Benito Pérez Galdós” se abordan, más específicamente, algunos datos biográficos acerca del autor, las características del género biográfico, los tipos de registros lingüísticos, así como unas nociones generales sobre la corriente del Realismo literario y la descripción, haciendo especial hincapié en la categoría gramatical de los adjetivos.

En el quinto bloque de actividades, “¡Galdós es noticia!”, se aborda el género periodístico de la noticia, tanto en la vertiente de comprensión lectora como de creación. A partir de situaciones actuales de marginación para las mujeres intercaladas con textos galdosianos se tratará el texto expositivo-argumentativo con la elaboración de un discurso.

En el sexto y último bloque de actividades, “De la Edad Media a la Edad Moderna: Santa Juana de Castilla”, se aborda el texto teatral de Galdós que da título a la actividad, que servirá para que el alumnado conozca un poco más la época de los Reyes Católicos, los romances, simulen una entrevista, etc.

Los productos principales que el alumnado elabore serán susceptibles de ser evaluados o calificados por el profesorado que utilice este recurso. Para ello, contará con herramientas de evaluación variadas y diversas, que podrán ser usadas tanto para una evaluación inicial del grupo a principio de curso, como para desarrollar en otros momentos del mismo, pero que en cualquier caso permitirán obtener un diagnóstico concienzudo y certero del nivel competencial sobre las destrezas lingüísticas adquiridas por su alumnado.

Notre Dame Cathedral

Web Notre Dame Cathedral

Mural digital elaborado con la herramienta Glogster Edu sobre la catedral de Notre Dame de Paris. Muy atractiva, la página puede servir de guía para elaborar el comentario artístico de la obra, así como para servir de modelo para posibles trabajos del alumnado utilizando esta misma herramienta.

Una aldea en tiempos del románico

Presentación Una aldea en tiempos del románico

Libro sobre los tiempos del Románico que podemos consultar a través de Youblisher, como libro virtual o descargando el pdf adjunto. Explica la vida en una aldea, desde la construcción de un templo y los distintos artesanos que participan en ella, hasta otros aspectos de la vida cotidiana. Muy ameno e instructivo

La Edad Media y la formación del Mundo Occidental

Flash La Edad Media y la formación del Mundo Occidental

Este recurso permitirá al alumnado reforzar aspectos relativos a la Edad Media. Es necesario poseer conocimientos previos sobre el tema para poder desenvolverse e interactuar con él. Por lo tanto, es válido como herramienta de refuerzo de los contenidos trabajados previamente.

Lingua frame

Web Lingua frame

Web de la editorial Lingua Frame S.L., especializada en libros de texto en ingles para la enseñanza AICLE (CLIL). Tiene una zona de estudiantes en la que hay actividades interactivas de Ciencias Sociales con los contenidos de 1º a 4º de la ESO. Igualmente hay una sección de recursos didácticos para el profesorado a la que se puede acceder gratuitamente. También cuentan con actividades para las Ciencias, Biología y Geología.

Proyecto kairos: apoyo a la enseñanza de la Historia

Web Proyecto kairos: apoyo a la enseñanza de la Historia

Programa del INTEF que aborda los contenidos mínimos de Historia de ESO y Bachillerato, así como aspectos metodológicos de algunos temas de interés histórico. Se estructura en cuatro apartados:1.- Temas.2.- Metodología; con análisis de diversos especialistas sobre los fundamentos de una didáctica para la Historia.3.- Mediateca; con enlaces, cinemateca, gráficos, mapas…4.- Enseñanzas; con contenidos que recorren el currículo de ESO y Bachillerato. Señalar que el recurso no contiene actividades pero resulta estupendo como material de apoyo a los contenidos.

Historia en flash

Flash Historia en flash

Conjunto de flash de la página web del profesor Francisco Ayén. Amplio listado de recursos flash sobre todas las etapas de la Historia. Muy interesantes los referentes a la Historia Contemporánea. También contiene algunos flash sobre geografía.

La Celestina

Web La Celestina

La biblioteca de obra sobre la Celestina, realizada en colaboración con varios profesores de la Universidad de Valencia, contiene el fragmento manuscrito localizado en la Real Biblioteca de Palacio, ediciones antiguas de la Comedia (1499) y de la Tragicomedia (1502?, 1514 y 1531), ediciones modernas y críticas, adaptaciones y una selección de estudios clásicos e imprescindibles sobre la obra. Contiene además fragmentos leídos de la obra.

Cantar de Mío Cid

Web Cantar de Mío Cid

La Biblioteca de Obra Cantar de Mio Cid, realizada en colaboración con los profesores Timoteo Riaño Rodríguez y Mª del Carmen Gutiérrez Aja, de la Universidad de Burgos, contiene el manuscrito de Per Abbat conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid, así como diferentes y prestigiosas ediciones paleográficas, instantáneas de monumentos y edificios relacionados con el Cid, ilustraciones referentes al códice y una selección de las páginas que presenta Internet dedicadas a esta gran obra.

Alfonso X el Sabio

Web Alfonso X el Sabio

Biblioteca de autor sobre la figura y obra de Alfonso X el Sabio (1221-1284). Desde un punto de vista literario, historiográfico, científico o de pensamiento, la producción alfonsí representa una auténtica edad de oro de la cultura española y también uno de sus fundamentos.

Marqués de Santillana

Web Marqués de Santillana

Espacio dedicado a don Íñigo López de Mendoza, primer marqués de Santillana, en el que se reúnen los cancioneros manuscritos e impresos, así como las ediciones modernas, de uno de nuestros más importantes escritores del siglo XV, quien además fue el impulsor de una intensa actividad humanística de traducción y colección de libros.

Arcipreste de Hita

Web Arcipreste de Hita

La biblioteca de autor Arcipreste de Hita pretende ofrecer una variedad de materiales filológicos y bibliográficos, así como de recursos audiovisuales e informáticos, que contribuyan a la mejor lectura y comprensión de obra tan atractiva y compleja como el Libro de buen amor, el gran texto poético de la Edad Media castellana.

La Edad Media- Cuadernia

Web La Edad Media- Cuadernia

Con este recurso el alumnado conocerá la etapa histórica de la Edad Media, cómo estaba dividida la Península Ibérica al inicio, durante y al final de la Edad Media. Aprenderá acerca de las culturas que convivían en esa etapa y conocerá los principales monumentos de la época medieval.Concluirá con actividades de refuerzo y evaluación.

Isabel. La serie. Monográficos

6. Otros Isabel. La serie. Monográficos

En relación con la serie de televisión Isabel, la web oficial nos ofrece una serie de recursos más allá de los capítulos de la serie: monográficos sobre la expulsión de los judíos, la Inquisición o la Granada de la época, con excelentes infografías muy útiles para la asignatura.

Atlas histórico mundial y cronologías

Web Atlas histórico mundial y cronologías

El recurso facilita realizar el análisis histórico que se desee, sin más que incorporar en la línea de tiempo cuantas entidades se considere relacionadas entre sí, para la época en estudio. Todo ello puede complementarse, si se desea, con las correspondientes representaciones cartográficas. Reinados; pontificados; regímenes políticos; revoluciones; guerras; batallas; desastres naturales: todos estos conceptos quedan contemplados en GeaCron. Muy útil para ver la evolución cronológica de determinados acontecimientos.

Antología de poesía española

Web Antología de poesía española

Una de las páginas clásicas de Literatura Española. Abarca desde la Edad Media al Romanticismo e incluye los textos más significativos de los principales autores. Añade un estudio métrico de la mayoría de los poemas y utiliza solo texto lo que la hace muy útil para su impresión y posterior utilización en el aula.