Está ubicada en el municipio de La Laguna. Fue la primera parroquia de Tenerife, y matriz de todas las creadas desde el siglo XVI. Hoy en día, su torre, de 28 m de altura es el símbolo más representativo de La Laguna.
Pertenece al Patrimonio histórico y religioso de San Cristóbal de La Laguna desde el Siglo XVI. Durante mucho tiempo fue el único Instituto de segunda enseñanza de Canarias.
Sus orígenes se encuentran vinculados a las erupciones volcánicas que comenzaron en 1730. Se construyó como respuesta a la voluntad de los ciudadanos de que la Virgen de los Dolores fuera Patrona de Tinajo, municipio perteneciente a la isla de Lanzarote en el que está ubicada.
Es la actual sede de la Diócesis de Tenerife, dependiente de la Archidiócesis de Sevilla. También llamada Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios, ya que es el Santuario Mariano de Nuestra Señora de Los Remedios, patrona de La Laguna.
También llamado Castillo Negro, fue la segunda edificación militar costera más importante en la defensa de Santa Cruz de Tenerife. Su construcción data del año 1644 y es el castillo mejor conservado de la isla.
En el corazón del antiguo barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, se levanta la Casa de Colón, conjunto arquitectónico en el que se hospedó probablemente el famoso navegante mientras arreglaba una de sus carabelas durante su primer viaje hacia el Nuevo Mundo, en 1492. El proyecto integra varias viviendas que ocupan actualmente toda la manzana y alberga entre sus muros un museo, una biblioteca y centro de estudios especializado.
La Parroquia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción, es un templo católico situado en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Esta iglesia es el principal templo e iglesia matriz de la ciudad, razón por la cual es llamada “la Catedral de Santa Cruz” por muchos santacruceros, pese a no ser una catedral ni basílica.
Está ubicada en el municipio de La Laguna. Fue la primera parroquia de Tenerife, y matriz de todas las creadas desde el siglo XVI. Hoy en día, su torre, de 28 m de altura es el símbolo más representativo de La Laguna.
Pertenece al Patrimonio histórico y religioso de San Cristóbal de La Laguna desde el Siglo XVI. Durante mucho tiempo fue el único Instituto de segunda enseñanza de Canarias.
Sus orígenes se encuentran vinculados a las erupciones volcánicas que comenzaron en 1730. Se construyó como respuesta a la voluntad de los ciudadanos de que la Virgen de los Dolores fuera Patrona de Tinajo, municipio perteneciente a la isla de Lanzarote en el que está ubicada.
Es la actual sede de la Diócesis de Tenerife, dependiente de la Archidiócesis de Sevilla. También llamada Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios, ya que es el Santuario Mariano de Nuestra Señora de Los Remedios, patrona de La Laguna.
También llamado Castillo Negro, fue la segunda edificación militar costera más importante en la defensa de Santa Cruz de Tenerife. Su construcción data del año 1644 y es el castillo mejor conservado de la isla.
En el corazón del antiguo barrio de Vegueta, en Las Palmas de Gran Canaria, se levanta la Casa de Colón, conjunto arquitectónico en el que se hospedó probablemente el famoso navegante mientras arreglaba una de sus carabelas durante su primer viaje hacia el Nuevo Mundo, en 1492. El proyecto integra varias viviendas que ocupan actualmente toda la manzana y alberga entre sus muros un museo, una biblioteca y centro de estudios especializado.