Se trata de un juego de estrategia formado por un pequeño tablero, que sirve, fundamentalmente, para trabajar estrategias relacionadas con la disposición del espacio y la planificación de movimientos, además de esta manera también se trabajaría la atención y el razonamiento lógico básico. La escena simula ser un garaje, con coches y camiones, que hay que mover para dar salida a uno determinado; los coches sólo se mueven adelante o atrás, en dos dimensiones perpendiculares, y el coche rojo es el que debe llegar a la salida.
Propuesta que pretende mantener la atención durante la realización de actividades relacionadas con conceptos espaciales y temporales, focalizando la atención en distintas imágenes para poder ordenarlas posteriormente. Además, propone el desarrollo de la discriminación de conceptos básicos como: arriba/abajo, delante/detrás, alrededor, derecha-izquierda, antes-después.
Diferentes escenarios trabajan, a través de distintas actividades interactivas, aspectos relacionados con la lateralidad y localización de objetos en el espacio: desarrollo de conceptos básicos, distinción de la posición de un objeto cualquiera respecto del propio sujeto, distinción de la posición de un objeto respecto de los demás o utilización de estrategias para resolver situaciones que se plantean.
Cada escena ofrece la posibilidad de desarrollar actividades interactivas con el fin de mejorar la organización espacial, favoreciendo el desarrollo de la percepción visual y la atención.
Actividades que muestran varios rompecabezas de 25 piezas sin plantilla, trabajándose mediante cuatro escenas en las que se pueden barajar las piezas. El objetivo fundamental es el de potenciar la visualización espacial a través de la organización y discriminación espacial, además de favorecer el desarrollo de la atención.