
Recomendaciones de apoyo emocional a la infancia
Es una infografía que nos ofrece una serie de recomendaciones para apoyar emocionalmente a nuestro alumnado en estos momentos de pandemia.
Facilitada por el Ministerio de Sanidad
Es una infografía que nos ofrece una serie de recomendaciones para apoyar emocionalmente a nuestro alumnado en estos momentos de pandemia.
Facilitada por el Ministerio de Sanidad
Es una infografía para explicar a niños y a niñas la información que necesitan sobre el Coronavirus (COVID 19) del Ministerio de Sanidad
Es una web creada por el Servicio de Promoción de la Salud de la Consejería de Sanidad para ayudar y contribuir en la adquisición de hábitos de alimentación saludable, sobre todo en relación con la prevención de la obesidad infantil.
Ofrece una guía pediátrica sobre la alimentación desde 0 hasta los 18 años e información sobre trastornos alimentarios. También aporta ideas sobre menús saludables.
Se trata de una web en la que se pueden encontrar diversas guías descargables de ayuda con orientaciones breves, destinadas a diferentes realidades: la situación general, la situación de cuarentena, orientaciones para padres, manejo de emociones… Elaboradas por el Servicio de Psicología Aplicada de la UNED.
Es una web del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid en la que se pueden encontrar publicaciones de diversas temáticas relacionadas con la psicología, incluyendo la revista digital “Guía de la psicología”.
Se trata de una guía, descaargable en pdf, elaborada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid para ayudar a la familia ante momentos difíciles que pueda acontecer: embarazo adolescente, enfermedad grave, pérdida del trabajo, maltrato, adicciones, etc.
Esta guía nos ofrece diversos recursos digitales para trabajar con el alumnado que presenta Trastorno del Espectro Autista.
En esta colección de guías se ofrecen orientaciones prácticas específicas para el profesorado, para los equipos directivos de centros, para el alumnado y para las familias.
La colección de guías “Enseñar y aprender desde casa” surge con la intención de ofrecer recomendaciones sobre cómo enseñar y aprender a distancia con tecnologías digitales ante la situación creada por la suspensión de las clases y donde el alumnado y el profesorado está confinado en sus casas por la pandemia del Covid 19.
Ha sido diseñada y desarrollada por miembros del grupo EDULLAB. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna bajo la dirección de Manuel Area, en colaboración con ATE (Área de Tecnología Educativa) de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Este recurso pretende ofrecer orientaciones que faciliten el ejercicio de la función directiva de los centros públicos, utilizando herramientas y recursos digitales en estos tiempos de emergencia sanitaria. Está organizado en tres partes.
1. Comienza estableciendo un marco general para rediseñar el ejercicio de la dirección, basado en la revisión de prioridades y la reorganización digital del funcionamiento de los centros, focalizado en la función de liderazgo educativo.
2. Posteriormente, se sugieren dos acciones que se consideran esenciales antes de comenzar.
3. Y, finalmente, se presenta un conjunto de recomendaciones organizadas en torno a cómo responder la pregunta ¿por dónde empezar? Se establecen tres ámbitos generales de actuación con la finalidad de:
Mantener un clima de centro positivo.
Facilitar una coordinación docente que promueva el aprendizaje de todo el alumnado.
Realizar una buena gestión organizativa.
La situación de enseñar y aprender desde casa a través de la red nos plantea nuevas preguntas:
¿En qué consiste el teletrabajo docente?
¿Qué debe conocer un profesor o profesora que es competente digitalmente?
¿Qué herramientas podemos usar para realizar acciones de la enseñanza presencial (explicar, poner tareas, tutorizar, evaluar…)?
Estas y otras cuestiones son las que nos obligan a plantearnos cómo reinventar digitalmente la profesión docente en la sociedad digital del siglo XXI.
La pandemia del coronavirus es un big bang, un antes y después en todas las esferas de nuestra sociedad. El confinamiento ha trastocado también tu día a día. Ya no puedes ir a clase, así que entre todos y todas tenemos que buscar un sistema alternativo de aprendizaje, desde tu casa.
Lo vamos a conseguir, ya que los canarios y canarias estamos conectados telemáticamente y, además, también conocemos todas las realidades para vencer los obstáculos cuando no tenemos acceso al mundo digital.
La pandemia del coronavirus es un big bang, un antes y después en todas las esferas de nuestra sociedad. En el sistema escolar, de golpe (y sin avisar) el confinamiento en las casas del alumnado y del profesorado ha trastocado y producido un desajuste tan radical que nos obliga a ofrecer soluciones rápidas. Una de ellas es articular y organizar un sistema alternativo de docencia y aprendizaje a través de Internet, al menos básico, para continuar la labor docente y de aprendizaje desde el hogar. El dato positivo es que, en 2020, la sociedad canaria, mayoritariamente, está conectada telemáticamente, aunque con desigualdades o brechas digitales. Lo esperanzador, es que podemos hacerlo.
Recursos sobre Parentalidad Positiva, guías, artículos, cursos y talleres para familias. Se facilitan todo tipo de materiales para mejora del desempeño de las familias en la labor educativa y la participación con el centro educativo.
Infografía interactiva compleja sobre sintaxis. Incluye: análisis sintáctico y funciones, guía para hacer análisis sintáctico en oraciones simples, tipos de oraciones.