Este recurso forma parte de un conjunto de interactivos destinados a proporcionar herramientas para abordar la educación socioemocional y en valores (ASE).Se engloba dentro de un bloque orientado a mejorar el conocimiento de uno mismo, cuya finalidad es ayudar al alumnado a valorarse positivamente y a crear una imagen ajustada de sí mismos. Amplía y profundiza en las cuestiones que se abordan en los recursos 1 y 2 relativos a cualidades personales y se centra en la reflexión sobre uno mismo de cara a elaborar un autorretrato.La propuesta se inicia con una animación protagonizada por un alegre personaje que construye su autorretrato utilizando las piezas de un juego de construcción de una manera divertida, exponiendo sus cualidades a la mirada de los alumnos y dando pie a que estos realicen a continuación su propio autorretrato. El personaje es capaz de reconocer en público las dificultades que tiene para escoger las cualidades que lo caracterizan y confiesa ser un poco perezoso y también mentirosillo. Lanza a los chicos un mensaje positivo sobre la posibilidad que tienen las personas de cambiar y mejorar y acaba construyendo un autorretrato en el que pone de relieve sus deseos de cara al futuro.El recurso está diseñado para ser proyectado en el aula de manera que todo el grupo pueda ver las animaciones y ejercicios que contiene y participar en una sesión dinámica y entretenida, realizando las actividades de forma oral. Para reforzar el proceso de reflexión sobre uno mismo y realizar individualmente algunos de los ejercicios, se puede imprimir una ficha desde el apartado “Materiales relacionados”.Casos de usoEl recurso puede utilizarse en el primer ciclo de primaria aunque esté pensado para trabajarse en el segundo y tercer ciclo. En este caso, convendrá adaptar la dinámica y el vocabulario. Está especialmente indicado para trabajar en el espacio de tiempo dedicado a la tutoría y en las asignaturas relacionadas con la ética, la convivencia, la ciudadanía, etc…como emocreaTambién es apropiado introducir el recurso en la clase de lengua y diseñar a partir de él otras actividades de vocabulario, de redacción, comprensión, etc. que conecten con los aspectos que se estén trabajando en el aula.Puede ser utilizado en la clase de plástica como un punto de partida para proponer, a continuación, un trabajo creativo en torno al tema del autorretrato, que puede dar lugar a la experimentación con materiales, soportes y procedimientos diferentes (dibujo, pintura, fotografía, etc.), según la edad y las expectativas que tenga cada grupo.Este recurso se puede descargar para trabajar offline.
Duración aproximada: 40 minutosEste recurso forma parte de un conjunto de interactivos destinados a proporcionar herramientas para abordar la educación socioemocional y en valores (ASE).Se engloba dentro de un bloque orientado a mejorar el conocimiento de uno mismo, cuya finalidad es ayudar al alumnado a valorarse positivamente y a crear una imagen ajustada de sí mismos. Amplía el vocabulario trabajado en el recurso Cualidades personales 1 y continúa el trabajo iniciado en este en relación a los procesos de introspección.La propuesta se inicia con una animación en la que un detectivesco personaje femenino invita a los alumnos/as a investigar sus propias cualidades personales para que aprendan a conocerse mejor y, lupa en mano, empieza ella el ejercicio sirviendo así de modelo o referencia. Mientras se examina, muestra sorpresa con lo que está descubriendo y confiesa en voz alta que no resulta fácil saber cómo es uno mismo. El personaje, sensible y optimista, acaba por reconocer en público algunas de sus cualidades más destacadas , incluyendo algunas de las que no se siente muy satisfecha, dando pie a los alumnos/as para que hagan lo mismo, sin temor a sentirse criticados.El recurso está diseñado para ser proyectado en el aula de manera que todo el grupo pueda ver las animaciones y ejercicios que contiene y participar en una sesión dinámica y entretenida, realizando las actividades de forma oral. Para reforzar el proceso de reflexión sobre uno mismo y realizar individualmente algunos de los ejercicios, se puede imprimir una ficha desde el apartado “Materiales relacionados”.Casos de usoEl recurso puede utilizarse en el primer ciclo de primaria aunque esté pensado para trabajarse en el 2º ciclo y el3er ciclo. En este caso, convendrá adaptar la dinámica y el vocabulario. Está especialmente indicado para trabajar en el espacio de tiempo dedicado a la tutoría y en las asignaturas relacionadas con la ética, la convivencia, la ciudadanía, etc.como emocrea.También es apropiado introducir el recurso en la clase de lengua y diseñar a partir de él otras actividades de vocabulario, de redacción, comprensión, etc. que conecten con los aspectos que se estén trabajando en el aula.En la clase de música y de plástica, puede ser utilizado como un punto de partida para proponer a continuación trabajos experimentales y creativos en los que los alumnos puedan usar el lenguaje corporal, musical y/o plástico (individual o colectivamente), para expresar de forma imaginativa el significado y las connotaciones de las palabras referidas a cualidades personales que se presentan en el interactivo.Este recurso se puede descargar para trabajar offline.
Este recurso forma parte de un conjunto de interactivos destinados a proporcionar herramientas para abordar la educación socioemocional y en valores.Se engloba dentro de un bloque orientado a mejorar el conocimiento de uno mismo, cuya finalidad es ayudar a los chicos a valorarse positivamente y a crear una imagen ajustada de sí mismos.La propuesta empieza con una animación en la que un joven personaje, divertido y parlanchín juega a seleccionar piezas de un juego de construcción, con la intención de encontrar las palabras adecuadas para poder hablar de sí mismo, reflexionando en voz alta sobre sus cualidades personales e invitando a continuación a los alumnos a hacer lo mismo que él. De esta manera, se estimula a los chicos para que lleven a cabo un sencillo ejercicio de introspección y aprendan a mirar en su interior a la vez que incrementan su vocabulario para hablar de cómo son.El recurso está diseñado para ser proyectado en el aula, de manera que todo el grupo pueda ver las animaciones y ejercicios que contiene y participar en una sesión dinámica y entretenida, realizando las actividades de forma oral. Para reforzar el proceso de reflexión sobre uno mismo y realizar individualmente algunos de los ejercicios, se puede imprimir una ficha desde el apartado “Materiales relacionados”.Casos de usoEl recurso puede utilizarse en el ciclo inicial de primaria aunque esté pensado para trabajarse en el segundo y tercer ciclo. En este caso, convendrá adaptar la dinámica y el vocabulario.Está especialmente indicado para trabajar en el espacio de tiempo dedicado a la tutoría y en las asignaturas relacionadas con la ética, la convivencia, la ciudadanía, etc.También es apropiado introducir el recurso en la clase de lengua y diseñar a partir de él otras actividades de vocabulario, de redacción, comprensión, etc. que conecten con los aspectos que se estén trabajando en el aula.En la clase de música y de plástica, puede ser utilizado como un punto de partida para proponer a continuación trabajos experimentales y creativos en los que los alumnos puedan usar el lenguaje corporal, musical y/o plástico (individual o colectivamente), para expresar de forma imaginativa el significado y las connotaciones de las palabras referidas a cualidades personales que se presentan en el interactivo.Duración: 40 minutos aproximadamente.
Vídeo que enseña a los niños, las niñas y a toda la familia cuáles son los Derechos del Niño. Derecho a la vida, a tener un nombre, a no trabajar, a la protección, a la educación, salud, y muchos más.
Herramienta de apoyo para los procesos educacionales de los alumnos/as. Reflexionar sobre la identidad personal, la conciencia, la voluntad y el carácter dinámico de la convivencia humana.
Juego de la página web Vedoque, que se divide en 6 apartados donde se puede trabajar: la identidad, los sentimientos, la lectura, la diversidad, juegos y repaso.