
Publicaciones etiquetadas ‘Ilustración’


Filosofía 1º y 2º bachillerato

Goya, cronista de su tiempo

Poesía y TIC
Programa educativo que abarca aspectos relacionados con la poesía: distintas formas de presentar poemas (ilustración), las rimas, las distintas estrofas y la poesía visual en contraposición con la tradicional.Permite escasa interactividad (únicamente la ilustración de poemas dados) pero presenta los contenidos de forma ordenada y fácil para su asimilación y memorización.Abarca el trabajo de la competencia lingüística, la digital y la de conciencia y expresiones culturales.Cuenta con glosario, guía para el profesorado y mapa de navegación.

Crea tu personaje
Recurso interactivo desarrollado por la obra social “La Caixa”Crea tu personaje es un interactivo que nos aproxima a uno de los fundamentos de las artes visuales: la ilustración. Propone a los usuarios y usuarias que valoren y participen en la creación artística de un personaje con el objetivo de comprender las finalidades comunicativas, expresivas y estéticas de los lenguajes visuales.El recurso plantea un recorrido lúdico por las etapas básicas de la caracterización de un personaje: representación de su personalidad, de las peculiaridades que lo singularizan y de los escenarios por donde transita.A partir de unas divertidas y entrañables ilustraciones de Miguel Gallardo, el alumnado demostrará su creatividad y experimentará con las posibilidades expresivas del lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos. Esta premisa será fundamental en la transformación del personaje. Por ejemplo, si se elige un tipo optimista, se ensayará con distintos modelos de boca y de ojos para precisar esta personalidad.Todas las fases y la navegabilidad están pensadas para que el resultado final sea un personaje cómico, pero también único y singular.Objetivos: Aprender a generar, modificar y experimentar con contenidos educativos virtuales.Fomentar el aprendizaje de las formas de comunicación e identificar los códigos de la comunicación verbal y no verbal.Permitir que el alumno tome sus propias decisiones y valore las consecuencias de las mismas.Desarrollar el potencial perceptivo, imaginativo y expresivo en el proceso de creación.Valorar la ilustración como componente indispensable de los lenguajes artísticos.Superar estereotipos figurativos.Otras informaciones didácticasEl estudio de animación Pixar es un claro ejemplo de cómo construir personajes a partir de las ilustraciones.En las primeras etapas del proceso de producción de una película de animación, las ilustraciones son esenciales para crear y definir los personajes que posteriormente se animarán.Puedes entrar en la siguiente página web para utilizar los personajes de Pixar como ejemplo:http://www.pixar.comCasos de usoComplementar la actividad propuesta en el interactivo con un trabajo en el aula:- Representación de las emociones y las acciones en los cómics. Los códigos, el lenguaje escrito y el visual, los recursos que utiliza el cómic: globos, onomatopeyas, líneas cinéticas, encuadres, metáforas visuales.- Los elementos imprescindibles para la construcción de un personaje en una narración literaria o cinematográfica: nombre, edad, familia, personalidad, entorno, contexto, aficiones, conflictos

The French Revolution explained
The French Revolution for Dummies: World History Review. The French Revolution in 23 minutes. Vídeo en el que el presentador expone las causas fundamentales de la Revolución francesa de forma amena y divertida, apoyada por la utilización de la pantalla a modo de pizarra electrónica. Puede usarse en grupos CLIL como ejercicio de listening y writing (taking notes).

La Revolución Francesa.
Web con contenidos y actividades sobre la Revolución Francesa. Se analizan las causas y las distintas fases, y, al final, se presenta un apartado de autoevaluación con diferentes tipos de actividades para comprobar los conocimientos adquiridos. Este recurso permite al alumnado trabajar de forma autónoma.