Esta Web diseñada por especialistas argentinos tiene un carácter eminentemente educativo. Las Secciones centrales de la página están dedicadas a la Historia (Antigua, Medieval, Moderna, Contemporánea y de Argentina), Grandes Biografías y la Geografía Mundial. Son muy interesantes, pues nos permiten acceder a Contenidos y Artículos vinculados a las Ciencias Sociales, el Arte, Derechos Humanos, Medioambiente, etc. En el menú lateral podemos encontrar Actividades y Juegos para trabajar en clase con nuestro alumnado. No es preciso registrarse y se trata de un recurso totalmente gratuito con el que se puede trabajar en el aula y/o en casa, pues se pueden descargar documentos en formato PDF.
Blog creado por dos profesoras de Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad de las Américas. No es preciso registrarse y podemos acceder a las secciones Propuestas Didácticas, Recursos de Historia y Actividades de Aprendizaje. En la primera podemos acceder a Presentaciones, Guías y Webquests; en la segunda a Documentos, Imágenes, Vídeos y Cronologías; y en la tercera a algunas propuestas de Actividades. La propuesta que nos hacen las autoras es muy interesante para trabajar en el aula, tanto para repasar contenidos como para ampliarlos.
Recurso Educativo Abierto para Geografía e Historia en Secundaria basado en la metodología de aprendizaje por proyectos. Se trabajan objetivos y contenidos relacionados con la Historia Universal Contemporánea. Este proyecto está compuesto por tres secuencias didácticas cuyo eje central es la geopolítica y el dominio del mundo, a lo largo de la Edad Contemporánea, por diferentes potencias.
Vídeo interesante que utiliza una técnica ya inventada en otros vídeos formativos que corren por Internet. A través de cartulinas, que unas manos hacen aparecer y desaparecer, se presentan los conceptos más importantes del tema. Una de las características por las puede ser interesante la utilización de este vídeo en clase es por su brevedad. Puede ser útil para situar a los chicos en el tema de una manera rápida, para posteriormente pasar a profundizar en las ideas fundamentales. También se puede utilizar como ejemplo, para que los alumnos creen sus propios vídeos utilizando esta técnica.
Presentación breve, pero muy interesante, para entender el proceso de ocupación del continente africano por las potencias europeas. Puede usarse a modo de introducción al estudio en mayor profundidad de ejemplos concretos en el proceso de la colonización de África, y que sirva como modelo para su aplicación a otras regiones del mundo. También podría ser de utilidad para la materia de Historia del Mundo Contemporáneo de Primero de Bachillerato.