Animal rústico, de largas cerdas negras, de lento crecimiento, que puede alcanzar los 160 kgs. Presente en Canarias desde épocas prehispánicas. Antiguamente, su carne y grasa eran utilizados como alimentos, la piel como vestimenta y con sus huesos se fabricaban utensilios y adornos.
Es una de las tres razas caprinas autóctonas de las Islas Canarias. Propia de la isla de Fuerteventura, es la productora de la leche con la que se elabora el famoso queso majorero, con denominación de origen desde 1996. Se trata de uno de los mamíferos domésticos más importantes de las islas en cuanto a número de individuos, la calidad de su leche, y la relevancia económica que repercute en la islas.
Es el queso que se produce en la isla de Fuerteventura con la leche de la cabra majorera. Es un producto de gran tradición con Denominación de Origen desde 1996. Cuenta con un gran número de premios y reconocimientos nacionales e internacionales. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.