Un tangram coloreado y cuadriculado para poder observar el área y perímetro de cada pieza. Con diferentes actividades propuestas, se trabajará la comparación de áreas y perímetros, descomposición y composición de figuras planas, fracciones y porcentajes.
Son dos modelos de reloj distintos en función del curso en el que esté el alumnado. Se pueden proponer diferentes actividades: colocar las agujas en una posición y leer la hora, dar la hora y colocar las agujas, enseñar una hora en digital y ponerlo con las agujas, decir lo que sobra o lo que falta para una hora en punto y representarlo en el reloj…
Son círculos, semicírculos y cuartos de círculo con la leyenda el forma de minutos y fracción. Servirá para aprender la hora que es en función de la posición de la aguja de los minutos. Se ofrecerán piezas al azar para ver la hora que forman, se harán equivalencias y se verá lo que falta para una hora completa.
Las matemáticas en contexto es un currículo exhaustivo para los niveles intermedios (5º Primaria a 4ºESO), desarrollado, en colaboración, por: Centro de Investigación Educativa de Wisconsin, Facultad de Educación de la Universidad de Wisconsin-Madison y el Instituto Freudenthal, de la Universidad de Utrecht, Países Bajos.
Recurso para trabajar la estimación en la medida, construir lineas abiertas y cerradas, representación de polígonos con un perímetro dado, los conceptos de interior-exterior-frontera, simetrías, etc.
Comencemos anotando que el pueblo conoce y se reconoce en unos sencillos principios de co-nocimiento cuando debe afrontar sus labores. Como explica C. Hallpidke, en este modelo de sabiduría no intervienen ni la especulación científica ni la elaboración de teorías que fundamen-ten su rigor. Esto es, el campesino no sabe explicitar, ni tampoco tiene interés en averiguar las causas que ocasionan un determinado fenómeno. Sólo le importa ejecutar los procedimientos adecuados, de tal forma que le depare los deseados frutos en la época de cosecha.Según esto, son escasos los ejemplos de teorías que expliquen la naturaleza.
Animación que permite ver cómo se mide correctamente el volumen de un líquido en probetas y pipetas, practicar con diferentes volúmenes y medir el volumen de un objeto sólido por desplazamiento de líquido.
Recursos interactivos de matemáticas para el bloque de aritmética de primero de la ESO. Los contenidos que se trabajan son:Naturales, Potencias, Divisibilidad, Fracciones, Decimales, Enteros, Sistema Métrico, S. Sexagesimal, Proporcionalidad
Matemática Interactiva es un proyecto traducido y publicado por Eduteka.Ofrece cuatro grandes módulos: Números y Operaciones, Geometría y Medidas, Funciones y Álgebra, Estadística y probabilidad. Cada uno de ellos contiene materiales clasificados en tres categorías principales: Lecciones, Actividades y Discusiones.
Vídeo explicativo sobre el metro y el centímetro. Trata sobre el uso de estas unidades de longitud para medir objetos y su representación. Además se centra en los instrumentos necesarios y en la estimación de cuál de ellos usar dependiendo del objeto a medir.
Material para la construcción de un libro móvil con el que el alumnado aprenderá de forma manipulativa a conocer y familiarizarse con el reloj. Permite trabajar tanto el reloj analógico como digital. El reloj se imprime, se plastifica y se colocan las agujas con encuadernadores.
Webquest en la que el alumnado a partir de una situación problema trabajará con el dinero, conocerá las relaciones entre monedas y billetes e identificará los países que utilizan el euro.
En este recurso, que forma parte del Proyecto Ulloa, se puede encontrar una introducción del método científico, la utilización de tres instrumentos de medida como son el calibre, la balanza y la probeta. A continuación trata de errores, prefijos, análisis de datos, y notación científica. El último de los apartados se refiere al material de laboratorio. En cada uno de estos apartados hay una actividad interactiva donde el alumno va a aplicar lo visto en el mismo.
Las actividades se desarrollan en un parque de atracciones, en las que cuatro personajes conducirán al alumnado a su realización usando los instrumentos que llevan en los bolsillos y en las mochilas. Las actividades estarán enfocadas a la aritmética, geometría, medida y representación de datos.
Juego matemático que ayudará a los alumnos de primero de primaria a construir la noción de tiempo, así como a reconocer los principales instrumentos de medida analógicos y digitales. Este juego se centra en las partes de un reloj y la hora en punto.