
Cuentos con pictogramas
Cuentos enmarcados en dos colecciones: Aprende, cuyas temáticas giran en torno a autocuidados, rutinas y emociones; y Disfruta, dirigidos principalmente a la diversión y el entretenimiento
Cuentos enmarcados en dos colecciones: Aprende, cuyas temáticas giran en torno a autocuidados, rutinas y emociones; y Disfruta, dirigidos principalmente a la diversión y el entretenimiento
Pautas para adaptar una prueba escrita, el espacio, el tiempo y el formato de prueba, para alumnado con AC y ACU.
Herramienta diseñada para promover y mejorar el desarrollo de los procesos cognitivos relacionados con la decodificación lectora. En su desarrollo ha participado el centro ACAMAN de Tenerife, entre otros. Dentro de cada categoría de actividades ofrece tres niveles de dificultad. Permite trabajar individualmente o en grupo, así como la creación de nuevos materiales. Esta aplicación es apropiada para trabajar los prerrequsitos de la lectoescritura (conciencia fonológica, percepción visual, vocabulario, discriminación auditiva, asociación, atención, conciencia silábica, semántica, etc.
Blog desde el que se comparten experiencias, información y recursos gratuitos para la intervención educativa con alumnado que presenta dificultades en el área de la comunicación y el lenguaje. También hacen difusión a través de Facebook e Instagram. Un recurso que resulta de utilidad, tanto para profesorado, como para familias.
Proponemos el visionado de un cuento y preguntas para reflexionar en familia sobre la diversidad y la inclusión. En esta ocasión es el cuento “Por cuatro esquinitas de nada” que nos lleva a reflexionar acerca de lo que significa la inclusión, ¿es el individuo que se tienen que adaptar al centro o es el centro el que se tiene que adaptar a la diversidad?
Infografía que da sugerencias para trabajar en familia las diferencias a través de la visualización de un cuento. El Cazo de Lorenzo. Este cuento animado nos permite hablar con nuestros hijos e hijas de las dificultades a las que se enfrentan personas que por alguna razón tienen alguna diferencia y que suele ser vista como problema y cómo se le puede dar la vuelta para que se convierta en algo que no limite sino sea enriquecedor
Esta página web nació como una herramienta de la asignatura optativa Comprensión lectora para los alumnos de 1º de ESO del IES Tiana, de Tiana, en Barcelona. Los estudiantes de esta materia tienen que trabajar los ejercicios de comprensión lectora de dos formas: resolviendo actividades (resolver enigmas) y elaborando actividades (crear hechizos). Cualquier visitante puedeencontrar ejercicios resueltos interactivos para realizarlos en línea o listos para imprimir. Un recurso útil para el alumnado con Dislexia
Smile and Learn es una plataforma de juegos y cuentos infantiles en cinco idiomas, para niños de 3 a 12 años.
El objetivo es que los niños y niñas con o sin NEAE, entrenen sus inteligencias múltiples y capacidades cognitivas. Se han incluido pictogramas en todos los cuentos, un menú centralizado donde configurar las opciones de tipo de letra y nivel de dificultad, además de un modo de juego tranquilo y sin tiempo. Se pretende que alumnado con hiperactividad, autismo, síndrome de Down o discapacidad intelectual también puedan aprender mientras se divierten.
Smile and Learn funciona mediante un método de suscripción gratuita para colegios e instituciones educativas: para solicitarlo es necesario ponerse en contacto a través de la dirección de correo electrónico educadores@smileandlearn.es.
Sitio web de desarrollador https://smileandlearn.com
Pictoagenda es un proyecto desarrollado para establecer las actividades y rutinas de cada día a través de imágenes (pictogramas ARASAAC) y acompañados de gráficos que marcan el proceso de organización en el día de dichas actividades y rutinas.
La comunicación visual a través de la agenda, ayuda a procesar y organizar mentalmente todas las actividades diarias en espacio y tiempo, haciendo con ello que se anticipen los acontecimientos y evitando ansiedad o conductas inadecuadas por la incomprensión de dichas actividades.
#Soyvisual es un Sistema de Comunicación Aumentativa que utiliza claves visuales para estimular el desarrollo del lenguaje y ayudar a personas con necesidades a comprender el mundo y comunicarse.
A través de su página web ofrece láminas ilustradas, fotografías y materiales que combinan las dos anteriores y sirven para estimular las diferentes áreas del lenguaje.
La App proporciona la posibilidad de un aprendizaje más autónomo mediante actividades lúdicas individualizadas que se pueden ir descargando y gestionando desde la propia App
Conjunto de aplicaciones de descarga gratuita de comunicación, ocio y planificación que, ejecutadas a través de tabletas, ordenadores o smartphones, ayudan a mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con autismo y/o con discapacidad intelectual.
Pictosonidos es una web y aplicación donde a través de los pictogramas, con sonidos y locuciones asociadas, se ayuda a la comprensión de conceptos y a incrementar el vocabulario de personas con trastornos de comunicación oral, que aprenden más fácilmente a través de imágenes.
A través de los pictogramas ayudamos a las personas a situarse en espacio y tiempo, a anticiparse a acontecimientos, a expresar sus inquietudes y sentimientos, a comunicarse de una manera alternativa de forma general.
El funcionamiento de la web de Pictosonidos es muy sencillo, los pictogramas están agrupados en diferentes categorías; al acceder a cada categoría pueden ir avanzando progresivamente uno a uno, o bien avanzar al pictograma que se quiera mediante el panel superior de acceso rápido a los pictogramas de cada categoría.
El Diseño Universal para el Aprendizaje pretende proporcionar diferentes alternativas didácticas y/o curriculares para la presencia, participación y progreso de todos los alumnos.
Actividades altamente interactivas, motivadoras, ágiles y de gran interés didáctico.Se compone de siete bloques de trabajo y está destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido o autónomo, de la competencia lingüística (lectura y escritura básicas) en castellano, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento. LEA nace con la intención de ser adecuado para el alumado con discapacidad motora severa; sin embargo, resulta útil para la intervención en el aprendizaje ordinario de la lectoescritura, así como en aulas de PT (Pedagogía Terapéutica) y AL (Audición y Lenguaje).La pantalla correspondiente al menú principal está adaptada a las mencionadas características pues cuenta con botones de gran tamaño que permiten acceder a todas las opciones de juego, aplicaciones y documentos. Las actividades tienen suficientes elementos textuales o gráficos, así como una estructura adecuada que permite su uso como pretexto para la comunicación oral. Además dispone de un botón “profes” que permite acceder tanto a detalles específicos del funcionamiento de la aplicación como a consideraciones metodológicas y didácticas.La práctica totalidad de las aplicaciones dispone de mecanismos de evaluación de la actividad realizada: señales acústicas asociadas a ciertos errores, número de intentos, aciertos, porcentaje de eficacia