
Publicaciones etiquetadas ‘pH’


Solutions of Acid, Base, and Salt

Reacciones ácido-base
Este recurso trata de las Aplicaciones de las reacciones ácido-base. En un primer apartado se habla de las volumetrías ácido-base, de los indicadores, las curvas de valoración y la determinación mediante las mismas de las concentraciones y purezas. A continuación analiza el pH y la solubilidad. Por último, en el apartado 3 trata de aspectos prácticos como la lluvia ácida, los antiácidos y el pH de la sangre. A lo largo de los diferentes apartados se presentan animaciones que, sin duda, ayudaran a comprender mejor lo expuesto en los mismos. También presenta diferentes cuestiones y ejercicios resueltos a lo largo de la unidad. El material de este recurso se encuentra en formato imprimible, que podemos descargar. Presenta un resumen de la unidad en formato PDF y en formato presentación.

Ácidos y bases
Este recurso se trata de una unidad didáctica que estudia las propiedades ácido base de las sustancias. Incluye una introducción histórica, las teorías de Arrhenius, Brönsted-Lowry y Lewis, cálculos de pH, hidrolisis de sales, disoluciones reguladoras y valoraciones. En este recurso figuran diferentes animaciones para ilustrar mejor y facilitar la comprensión de los conceptos tratados. Al final de la misma contiene una prueba de autoevaluación con 21 preguntas.

pH Scale
Este recurso trata sobre la escala de pH. En esta simulación disponemos de productos como el café, salía y jabón entre otros, para determinar si es ácido, básico o neutro. Podemos visualizar el número relativo de iones hidroxilo y protones en disolución. También nos permite cambiar entre escala logarítmica y lineal. Presenta tres módulos, que se llaman “Macro”, “Micro” y “Custom”. Podemos diseñar diferentes experiencias usando este recurso. En este formato esta simulación solo está disponible en inglés, si quieres obtenerla en español puedes ver otra versión, quizás un poco menos atractiva, en ” http://phet.colorado.edu/es/simulation/ph-scale”, o también descargarla . Para esta versión en español necesitas Java.

Virtual Chemistry Lab
Se trata de un laboratorio virtual, donde tenemos diferentes ácidos y bases de concentraciones diferentes y el material de vidrio necesario para realizar experiencias con los mismos. Dispone de una serie de visualizadores que nos permiten ver las propiedades de la disolución, la temperatura y el pH en cada momento. Se puede usar “online”, o también puede descargarse (http://chemcollective.org/assets/modules/activities/vlab/download/vlab.1.6.4.zip) para usar sin conexión. En la parte inferior de la página se encuentra un enlace para ello. Se necesita la última versión de Java para un buen funcionamiento.