Comenzamos un tutorial que trabaja el podcast y la radio como herramienta de aula. En este primer vídeo veremos las virtudes del podcast educativo y aprenderemos a hacer nuestra primer podcast sencillo con la tableta o el móvil.
BabyRadio es una radio infantil con una programación con música, cuentos, recetas para hacer con los niños, juegos para hacer en familia, etc.
Con esta aplicación se pueden escuchar cuentos y nanas, además de vídeos relajantes o juegos musicales.
Está dirigida a niños de 0 a 6 años y disponible para iOS y Android.
Coffee Break: Señal y Ruido (CB:SyR) es un podcast/programa de radio de divulgación científica realizado desde el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife. Suele contar con investigadores del IAC (Instituto de Astrofísica de Canarias) que abordan asuntos relacionados con la astrofísica, pero también participan investigadores y divulgadores de todo el mundo especializados en distintas áreas científicas. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Ivoox es un espacio en el que podemos publicar, escuchar, compartir y descargar audios. También es una comunidad de oyentes en la que se pueden recomendar o descubrir nuevos programas, audios, podcast, audiolibros, etc.
Con esta actividad, el alumnado podrá investigar sobre su animal preferido, reflexionando previamente sobre lo que sabe del animal, qué le gustaría saber y llevando un proceso ordenado en la búsqueda de información.
Al final, podrán usar un dispositivo móvil (tableta o móvil) para grabar un podcast de un minuto de duración convirtiéndose en locutores/as por un día. Este podcast podría ser usado en una sección de un programa de radio del centro.
En este podcast podrán visualizar y utilizar las experiencias, trabajos y materiales sobre el 5º curso de matemáticas. Este podcast ha sido desarrollado por Miguel Asencio Castaño que desarrolla su labor como docente en el colegio Mulhacén. El contenido es: divisiones, números naturales, fracciones, números decimales, gráficos, magnitudes, rectas y ángulos, los polígonos y aplicaciones educativas para ipad.
El blog alemanmanía.com reúne recursos propios y externos para el aprendizaje de la lengua alemana: vocabulario, cursos, gramática, videos, podcasts. Así mismo contiene reseñas de blogs y portales web relacionados con la cultura y sociedad de los países de lengua alemana. También encontraremos guías, blogs, fotografías y vídeos para dar un paseo virtual y conocer mejor: Alemania, Austria, Suiza y Liechtenstein.
Esta es la web para aprender inglés de la emisora de radio Voice of America. Contiene noticias en vídeo y audio y utiliza un inglés adaptado a estudiantes de inglés. En la página se pueden buscar los recursos por niveles, tipología y por temas. Es ideal para trabajar en bachillerato. También contiene secciones donde se explican expresiones y vocabulario en general. Algunas de las historias contienen las transcripciones y/o subtítulos y muchas también incorporan explicaciones de vocabulario.
La web de la BBC ofrece cursos y podcasts en vídeo con transcripciones y contenidos multimedia descargables. Son aconsejables para Bachillerato. Son interesantes porque tratan temas de actualidad, como ciencia y tecnología o cultura que resultan atractivos al alumnado.