Versión locutada de:
– Poemas de Tomás Morales: “Oda al Atlántico I” y “Oda al Atlántico XXIV”.
– Poemas de Pedro García Cabrera: “Como un árbol” y “Nada de una Isla”.
Estas locuciones forma parte de la colección de recursos disponibles en la situación de aprendizaje (¿Somos agua? · 1º ESO · Lengua Castellana y Literatura) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Web que ofrece poemas propios de la poesía francesa recitados y articulados lentamente para facilitar la recepción oral. Todos los poemas cuentan con audio y su transcripción, además de su traducción al inglés.
Infografía simple analógica sobre tipos de textos: literarios y no literarios. Incluye definición, función, características y géneros de ambos tipos de textos.
Recopilación de los trabajos seleccionados del IV Certamen de cuentos, poesías, dibujos y fotografías: por el acercamiento entre las culturas, convocado por la Delegación del Gobierno de España en Canarias y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes.
Recurso interactivo que se inicia con un pequeño poema escrito en rimas. A un lado escrito con letra imprenta y al otro en cursiva. Las sílabas finales de cada rima están subrayadas y las palabras que riman se presentan en imágenes al final del texto.La secuencia se presenta en tres actividades para que los niños/as aprendan a inventar rimas reconociendo las sílabas finales en distintas palabras.
Un completo portal sobre la poesía española contemporánea que incluye una antología y una recopilación de audios de los poetas contemporáneos así como diversas páginas de autores
Sácale jugo a la poesía con la actividad Flash “Poetry idea engine”. Creado con GoCyberCamp , esta actividad permitirá a sus alumnos y alumnas escribir haikus , verso libre , Limericks , y más.
Programa educativo que abarca aspectos relacionados con la poesía: distintas formas de presentar poemas (ilustración), las rimas, las distintas estrofas y la poesía visual en contraposición con la tradicional.Permite escasa interactividad (únicamente la ilustración de poemas dados) pero presenta los contenidos de forma ordenada y fácil para su asimilación y memorización.Abarca el trabajo de la competencia lingüística, la digital y la de conciencia y expresiones culturales.Cuenta con glosario, guía para el profesorado y mapa de navegación.
En esta página tendrás a tu disposición ochenta poesías para distintos niveles con comprensión lectora interactiva. Los poemas están clasificados en dos apartados: “Poesías para los pequeños” y “Poesías para los mayores”. En “Poesías para los pequeños” se incluyen cuarenta poemas cortos que se pueden utilizar como recurso para trabajar tanto la comprensión oral como la comprensión escrita con el alumnado de NEAE al que haya que hacerle adaptación del segundo o tercer ciclo de Primaria. En “Poesías para los mayores” encontramos otras cuarenta poesías pero de mayor extensión y con un mayor número de preguntas de comprensión lectora. Además, te ofrece la posibilidad de imprimirlos o de descargarlos para trabajar con ellos sin conexión a Internet.Los ejercicios interactivos están disponibles en dos versiones: •para ordenador y tableta: http://www.aplicaciones.info/index.html•para móviles: http://www.aplicaciones.info/indexe.html
Una enorme colección de poemas de toda la literatura organizados por título de poema o autor. Todos los documentos son anteriores a 1930. No indica la procedencia de los documentos.
Este portal admite, además de Literatura, otras artes, sin embargo su sección literaria es de una enorme calidad. Incluye datos sobre los autores (imágenes, biografías, audios) que colaboran en la contextualización de la obra. Ofrece autores de todos los países y todas las épocas.
Un portal concebido como homenaje a poetas y traductores de poesía. Contiene miles de poemas de todas las épocas y de distintos países. En el caso de autores del siglo XX contiene en muchas ocasiones excelentes lecturas de los poemas por sus autores. Se necesita el programa Real Player para la reproducción del audio.
Biblioteca digital de poesía que incluye más de 15.000 poemas de autores en español, desde sus orígenes hasta el siglo XXI. Al final de cada poesía se ofrece la referencia bibliográfica de donde se ha tomado. Permite la búsqueda por distintos criterios: autor, poema, audio, etc.
Una selección de poemas musicados, cantados o recitados para su trabajo en las aulas. Contiene la letra de los poemas y en muchos casos contempla diversas versiones de los mismos. No tienen enlace de descarga, por lo que, si quieren llevarlo al aula, han de tener una buena conexión.