
Altamira desde casa
Podrán encontrar múltiples propuestas para conocer Altamira desde casa: una visita virtual al museo, el recorrido por la cueva de Altamira en realidad virtual o la visualización en 3D de las piezas de la exposición virtual.
Podrán encontrar múltiples propuestas para conocer Altamira desde casa: una visita virtual al museo, el recorrido por la cueva de Altamira en realidad virtual o la visualización en 3D de las piezas de la exposición virtual.
Vídeo de animación producido por Nueveojos para la exposición “Arte y naturaleza en la Prehistoria. La colección de calcos del MNCN” que fue organizada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), en el año 2015.
Con este recurso el alumnado puede constatar, a través del desarrollo de una amplia batería de ejercicios, su nivel de dominio sobre los orígenes del hombre, las fases de la Prehistoria y la evolución cultural, social y económica del ser humano.
La Historia de España y la de las gentes que poblaron su suelo se remonta muchos miles de años atrás. Los recientes hallazgos realizados en los yacimientos arqueológicos de la sierra de Atapuerca, en Burgos, han permitido localizar a los más antiguos pobladores de España y de Europa, determinando la existencia de una nueva especie, el Homo antecessor, y demostrando así que en Europa ya vivían seres humanos hace más de 800.000 años, mucho antes de lo que se pensaba.
Recurso didáctico audiovisual que aborda la evolución humana utilizando la imagen de un árbol de familia. El esquema de árbol permite al alumnado comprender la existencia de ancestros comunes (el tronco principal) y la diversidad y convivencia de especies diferentes de homínidos al mismo tiempo (las ramas). Por ejemplo, neandertales y sapiens convivieron en el tiempo y en el espacio. El esquema muestra también cómo, de todas las ramas que estudian los especialistas en evolución humana, solo la del Homo sapiens ha llegado hasta los nuestros días. Y, por lo tanto, todos los humanos actuales, a pesar de la gran variedad cultural y étnica, compartimos el mismo origen y pertenecemos a la misma especie: Homo sapiens. En el transcurso del audiovisual, y mediante la comparación con una familia actual, los alumnos irán descubriendo que la evolución humana no es una secuencia lineal sino un árbol.
Juegos interactivos con los que el alumnado puede conocer de una forma divertida la vida que llevaban sus ancestros más remotos. Es un recurso didáctico que aborda la Prehistoria de forma amena a través de los diez juegos disponibles. Cada uno trabaja distintos aspectos de la cultura prehistórica: La cronología y la cultura general prehistórica, en “El gran mamut” y “El hombre prehistórico”. Los restos arqueológicos, en “La excavación”. El arte prehistórico, en “Arte megalítico”. Pinturas rupestres e Intrusos en “La prehistoria”. La paleontología, en “Recompón el mamut”. Las costumbres propias de cada período de la prehistoria, en “Colorea los períodos prehistóricos”. El vocabulario cavernícola, en “Palabras prehistóricas”. E incluso la puntería, en “Tiro al mamut”.
Recurso didáctico sobre la evolución humana en el que el alumnado puede ir navegando y explorando los contenidos para posteriormente realizar las actividades de evaluación.
Recurso didáctico que aborda los contenidos de 1º ESO. Dispone de documentación básica, un apartado para ampliar información “Saber más” y variados ejercicios interactivos.
Web de la editorial Lingua Frame S.L., especializada en libros de texto en ingles para la enseñanza AICLE (CLIL). Tiene una zona de estudiantes en la que hay actividades interactivas de Ciencias Sociales con los contenidos de 1º a 4º de la ESO. Igualmente hay una sección de recursos didácticos para el profesorado a la que se puede acceder gratuitamente. También cuentan con actividades para las Ciencias, Biología y Geología.
Programa del INTEF que aborda los contenidos mínimos de Historia de ESO y Bachillerato, así como aspectos metodológicos de algunos temas de interés histórico. Se estructura en cuatro apartados:1.- Temas.2.- Metodología; con análisis de diversos especialistas sobre los fundamentos de una didáctica para la Historia.3.- Mediateca; con enlaces, cinemateca, gráficos, mapas…4.- Enseñanzas; con contenidos que recorren el currículo de ESO y Bachillerato. Señalar que el recurso no contiene actividades pero resulta estupendo como material de apoyo a los contenidos.
Web en la que se introduce al alumnado en el estudio de los restos históricos a partir de su participación en una excavación arqueológica. Para su desarrollo el alumnado cuenta con una guía, una galería de personajes, imágenes, así como juegos interactivos que le permiten seguir en cada momento las explicaciones del arqueólogo y proceder adecuadamente.
Juego didáctico interactivo para trabajar la organización y estructura social de los aborígenes canarios. El alumnado debe escoger del menú de la derecha una serie de situaciones y elegir en la parte superior a qué personaje corresponde la resolución de la situación-problema planteado. Posteriormente, cada personaje debe ubicarse en una pirámide social en la posición adecuada según su importancia.
Conjunto de flash de la página web del profesor Francisco Ayén. Amplio listado de recursos flash sobre todas las etapas de la Historia. Muy interesantes los referentes a la Historia Contemporánea. También contiene algunos flash sobre geografía.
Este recurso es una animación en forma de trivial, desde la cual el alumnado puede comprobar lo que ha aprendido previamente sobre prehistoria, romanización, feudalismo, edad contemporánea, así como aspectos referentes a personajes relevantes de la historia de España.
Este recurso es un video que representa las pinturas de la Cueva de Altamira, uno de los restos más impresionantes del arte Paleolítico. Está localizado en la Web de ARTEHISTORIA PROYECTOS DIGITALES. Es válido para ser incluido en Unidades Didácticas relacionadas con la Prehistoria.
Con esta presentación el alumnado descubrirá qué período abarca la Prehistoria, cuáles son sus principales características, el proceso evolutivo que ha seguido la especie humana y los grandes logros del hombre primitivo: el fuego, la agricultura, la ganadería y la metalurgia.
Propuesta didáctica interactiva en la que, a través de sencillos textos, apoyados en ilustraciones y animaciones diversas, se muestra la evolución del hombre, desde poco antes de su aparición hasta la Edad de los Metales. El proyecto está dividido en cinco grandes bloques: Prehistoria, el proceso de hominización, Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.