Se tiran 6 dados para formar combinaciones. Se pueden reservar algunos dados y volver a tirar el resto. Cuando se decide parar, se anotan los puntos. Si ha conseguido utilizar los 6 dados, puede continuar jugando. Si no se forma ninguna combinación, ha sido DESASTRE y se pierden todos los puntos acumulados. Gana quien llegue a una puntuación determinada
Se tiran dos dados, se suma el resultado y se marca en la casilla correspondiente de un tablero. El alumnado apostará libremente a un número de los 13 que hay y se irá observando la frecuencia de cada resultado.
Juego en el que solo necesitamos un dado. Se va a aprender cálculo mental y algo de probabilidad. El primer jugador tira el dado. Si saca 2, 3, 4, 5 o 6, anota los puntos. Si no sacó un 1, puede decidir tirar nuevamente. Si vuelve a sacar un 2, 3, 4, 5 o 6, agrega ese número a sus puntos. Si saca un 1, pierde su puntuación para ese turno y pasa el dado al siguiente. El juego continúa hasta que alguien llega a un número determinado de puntos. Necesitamos pensar estratégicamente y tomar riesgos en función de nuestra posición en el juego.
Divertido juicio en el que el abogado Poncho utiliza la probabilidad para demostrar la inocencia de Troncho en un grave delito probabilístico. En el desarrollo de la acción se abordan los significados de probabilidad, suceso, suceso seguro y suceso imposible. Asimismo, aparecen abundantes ejemplos en los que se emplean la regla de Laplace para demostrar la culpabilidad o inocencia de los inculpados.
Las matemáticas en contexto es un currículo exhaustivo para los niveles intermedios (5º Primaria a 4ºESO), desarrollado, en colaboración, por: Centro de Investigación Educativa de Wisconsin, Facultad de Educación de la Universidad de Wisconsin-Madison y el Instituto Freudenthal, de la Universidad de Utrecht, Países Bajos.
Este es un proyecto financiado por la “National Science Foundation” (Fundación Nacional de Ciencia). Comenzó en el 1999 con el objetivo de desarrollar una biblioteca de manipuladores virtuales interactivos (principalmente applets en Java), que pudieran seraccesibles a través de la Web, para contribuir a la enseñanza de las matemáticas (con énfasis en los grados K-12). Este proyecto incluye diseminación y evaluación intensiva, tanto interna como externa. Te proponemos el apartado de análisis de datos y probabilidadría.
Web con ejercicios interactivos, y fichas de matemáticas con gran variedad de temas para la ESO. Tanto alumnos como profesores deben registrarse, puede llevarse el seguimiento de las tareas que realiza el alumnado. La página en castellano también dispone de ejercicios de bachillerato.
Página para profesores y alumnos de la universidad de Cambridge con actividades para pensar, explorar y discutir, en definitiva para enriquecer las matemáticas.
En Youth Education Services encontramos fichas para fotocopiar con ejercicios y problemas con soluciones, actividades interactivas, tests con preguntas y formularios. Lo más interesante es un glosario con las palabras clave de cada tema en el que viene un audio que explica los conceptos.
Matemática Interactiva es un proyecto traducido y publicado por Eduteka.Ofrece cuatro grandes módulos: Números y Operaciones, Geometría y Medidas, Funciones y Álgebra, Estadística y probabilidad. Cada uno de ellos contiene materiales clasificados en tres categorías principales: Lecciones, Actividades y Discusiones.
Escelente web con un listado de recursos de applets de geogebra donde se realizan simulaciones (tiros de dados, monedas,…) tendentes a comprobar la ley de los grandes números y plantean problemas históricos conocidos. Además tiene una sección dedicada a la distribución normal.Si tienes problemas con la carga de applets sigue los pasos que se proponen en la dirección alternativa.
Escena Flash que simula la extracción de bolas con reemplazamiento de colores de un bombo. Se nos indica como están distribuidas los colores en el bombo. Se nos presenta una tabla de frecuencias y diagrama de barras. Interesante para afianzar los conceptos de frecuencia y probabilidad. Se
Escena flash que va simulando las tiradas de un dado. Podemos ir viendo la evolución en una tabla de frecuencias y en un diagrama de barras. Interesante para estudiar la ley de los grandes números o el comportamiento con pocas tiradas.
Proyecto donde se investiga la mejor estrategia a seguir en un juego de azar con cartas y dos dados.En el enlace disponemos de una presentación con las fases del proyecto, un vídeo de producto final con la experiencia realizada y una ficha describiendo detalladamente todo el proceso.El alumnos experimenta con el juego, organiza en tablas de frecuencias los resultados obtenidos e investiga las probabilidades de levantar cada una de las cartas para sacar conclusiones y aventurar una estrategia ganadora.
Video que nos explica el problema de Montyt Hall en el que se ve como la decisión de un concursante puede hacer variar a su favor la probabilidad de ganar. Interesante recurso de motivación al inicio de una situación de aprendizaje de probabilidad. Se recomienda parar el vídeo tras ver la primera tabla (el concursante no cambia de puerta) y pedir que se complete la segunda tabla (el concursante cambia de puerta)
Webquest en la que se investiga en cuál de los juegos de loterías del estado tenemos más opciones de llevarnos el premio. Se nos habla de la influencia de los jugadores, del azar y del reparto de premios.
Se explican conceptos como los números enteros, álgebra, el Teorema de Pitágoras, teoría de funciones o una introducción a la estadística. Cada capítulo tiene su parte de teoría con sus respectivos ejemplos y una parte práctica para que el alumno pueda probar sus conocimientos.
Unidades didácticas de matemáticas para primero de la ESO, desarrolladas por el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón.Las unidades han sido desarrolladas con Exelearning y además de ser visualizadas, nos permiten descargarlas en varios formatos, entre ellos los archivos fuentes para poderlas modificar.
App de Geogebra.GeoGebra (www.geogebra.org)es un software libre de matemática dinámica para la educación en todos sus niveles, disponible en múltiples plataformas. Reúne aritmética, geometría, álgebra, cálculo, probabilidad y estadística en una única aplicación fácil de usar.Los materiales interactivos de aprendizaje, enseñanza o evaluación creados con GeoGebra pueden compartirse y ser usados por cualquiera en su página oficial (tube.geogebra.org).
El objetivo fundamental de este material es familiarizar al alumno con los conceptos básicos del cálculo de probabilidades, tanto en situaciones experimentales como en aquéllas en las que existe equiprobabilidad
Secuencias didácticas para matemáticas de secundaria desarrolladas por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Pueden descargarse para trabajar en local.
Web que explica el tema de Probabilidad con apuntes, ejemplos, actividades y animaciones. Está muy completa y cubre todo el currículo de la ESO respecto a esa parte del bloque.
Ruleta configurable y con actividades para trabajar la probabilidad. Este espacio desarrollado por el Instituto Canario de Estadística para ofrecer a la comunidad educativa recursos e información específica de contenido estadístico que puede contribuir en la mejora de la cultura estadística del alumnado, y recoger distintos aspectos acerca del tratamiento de la información.