Web de uso sencillo para crear actividades interactivas que permite incluir texto, imagen, audio y vídeo. Asimismo, existe un repositorio creado por otros usuarios y organizado por materias. Se trata de una herramienta muy motivadora y lúdica para el alumnado.
Web de recursos on line para trabajar las matemáticas en inglés para el alumnado de Primaria. Buen recurso para el aula AICLE y la de inglés. AdaptedMind fue creado por graduados de Stanford, Berkeley y Harvard para mejorar la forma en que el alumnado aprende. Aspirando traer una revolución a la educación, mejorándola empujando la frontera en el aprendizaje de las ciencias. AdaptedMind crea una experiencia de aprendizaje personalizada, que identifica las fortalezas y debilidades del alumnado, y ofrece un plan de estudios y ejercicios que se adaptan a estas necesidades. Eso es aprendizaje adaptativo.
Web de recursos on line para trabajar diferentes áreas o materias en inglés. Buen recurso para profesorado AICLE o inglés. La Universidad Infantil de Manchester ha sido diseñada para apoyar la enseñanza y el aprendizaje de alumnado de 7-12 años, tanto en el aula como en el hogar. Los recursos se pueden utilizar para la enseñanza de toda la clase con una pizarra interactiva y también para sesiones grupales, individuales y de tarea con PC, tableta o dispositivos móviles.
Estos días de confinamiento pueden resultar difíciles. Te proponemos algunas actividades para realizar en ratos de ocio, tanto si eres alumno o alumna, docente o padre o madre. ¡En casa también nos podemos entretener!
En esta colección de guías se ofrecen orientaciones prácticas específicas para el profesorado, para los equipos directivos de centros, para el alumnado y para las familias.
La colección de guías “Enseñar y aprender desde casa” surge con la intención de ofrecer recomendaciones sobre cómo enseñar y aprender a distancia con tecnologías digitales ante la situación creada por la suspensión de las clases y donde el alumnado y el profesorado está confinado en sus casas por la pandemia del Covid 19.
Ha sido diseñada y desarrollada por miembros del grupo EDULLAB. Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna bajo la dirección de Manuel Area, en colaboración con ATE (Área de Tecnología Educativa) de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
Este recurso pretende ofrecer orientaciones que faciliten el ejercicio de la función directiva de los centros públicos, utilizando herramientas y recursos digitales en estos tiempos de emergencia sanitaria. Está organizado en tres partes.
1. Comienza estableciendo un marco general para rediseñar el ejercicio de la dirección, basado en la revisión de prioridades y la reorganización digital del funcionamiento de los centros, focalizado en la función de liderazgo educativo.
2. Posteriormente, se sugieren dos acciones que se consideran esenciales antes de comenzar.
3. Y, finalmente, se presenta un conjunto de recomendaciones organizadas en torno a cómo responder la pregunta ¿por dónde empezar? Se establecen tres ámbitos generales de actuación con la finalidad de:
Mantener un clima de centro positivo.
Facilitar una coordinación docente que promueva el aprendizaje de todo el alumnado.
Realizar una buena gestión organizativa.
La situación de enseñar y aprender desde casa a través de la red nos plantea nuevas preguntas:
¿En qué consiste el teletrabajo docente?
¿Qué debe conocer un profesor o profesora que es competente digitalmente?
¿Qué herramientas podemos usar para realizar acciones de la enseñanza presencial (explicar, poner tareas, tutorizar, evaluar…)?
Estas y otras cuestiones son las que nos obligan a plantearnos cómo reinventar digitalmente la profesión docente en la sociedad digital del siglo XXI.
La pandemia del coronavirus es un big bang, un antes y después en todas las esferas de nuestra sociedad. El confinamiento ha trastocado también tu día a día. Ya no puedes ir a clase, así que entre todos y todas tenemos que buscar un sistema alternativo de aprendizaje, desde tu casa.
Lo vamos a conseguir, ya que los canarios y canarias estamos conectados telemáticamente y, además, también conocemos todas las realidades para vencer los obstáculos cuando no tenemos acceso al mundo digital.
La pandemia del coronavirus es un big bang, un antes y después en todas las esferas de nuestra sociedad. En el sistema escolar, de golpe (y sin avisar) el confinamiento en las casas del alumnado y del profesorado ha trastocado y producido un desajuste tan radical que nos obliga a ofrecer soluciones rápidas. Una de ellas es articular y organizar un sistema alternativo de docencia y aprendizaje a través de Internet, al menos básico, para continuar la labor docente y de aprendizaje desde el hogar. El dato positivo es que, en 2020, la sociedad canaria, mayoritariamente, está conectada telemáticamente, aunque con desigualdades o brechas digitales. Lo esperanzador, es que podemos hacerlo.
La filtración es la separación de las partículas sólidas del fluido donde se encuentran, mediante un medio permeable y poroso denominado filtro. Este vídeo es un material docente en formato digital, para asignaturas de experimentación en química, en el que se explica la técnica de la filtración.
Las disoluciones son mezclas homogéneas formadas por dos o más sustancias que no reaccionan entre sí. Este vídeo es un material docente en formato digital, para asignaturas de experimentación en química, donde se explica la preparación de disoluciones.
Cuaderno de experimentos distribuidos por contenidos curriculares para 1º,2º y 3º de primaria, con enlaces a videos de youtube, elaborado por alumnado de 2º grado de Educación Primaria de la Universidad de Salamanca.
Más allá del cálculo y de la visión generalizada sobre las matemáticas como una de las asignaturas más complicadas de la escuela, este profesor y reconocido divulgador sostiene que aprender matemáticas nos convierte en “ciudadanos más libres, más difíciles de manipular…Sirve para comprender el mundo en el que estamos pero también para comprendernos a nosotros mismos”.
Ilustración que representa un laboratorio con cuatro alumnas, dos alumnos y una profesora. En la imagen, el alumnado desarrolla diferentes tareas en el laboratorio de forma incorrecta (inadecuado uso de elementos de seguridad, etc) y hay objetos empleados inadecuadamente que implican riesgos (incendio, cortocircuito, caída, etc). El alumnado tendrá que pulsar en diferentes zonas de la imagen para detectar esas situaciones erróneas. La actividad mostrará si ha realizado bien dicha selección y completará la información mediante una imagen clicable.