
¿A qué sabe la Luna?
Güicho nos canta un cuento en el que unos animales quieren conocer el sabor de la Luna. La colaboración entre ellos permitirá conseguir un pedazo para probarla.
Güicho nos canta un cuento en el que unos animales quieren conocer el sabor de la Luna. La colaboración entre ellos permitirá conseguir un pedazo para probarla.
La caldera de Taburiente – El pinar canario. En la isla de La Palma se encuentra este enclave único representativo del ecosistema del pinar canario. Fue declarado Parque Nacional en octubre de 1954. Les ofrecemos una infografía en formato .pdf.
Garajonay, el bosque del terciario. En la isla de La Gomera se refugia en buen estado de conservación el bosque de laurisilva, un bosque del terciario que en otras partes del Planeta se ha extinguido. Fue declarado Parque Nacional en marzo de 1981. Les ofrecemos una infografía creada en formato .pdf.
Garajonay, el bosque del terciario. En la isla de La Gomera se refugia en buen estado de conservación el bosque de laurisilva, un bosque del terciario que en otras partes del Planeta se ha extinguido. Fue declarado Parque Nacional en marzo de 1981. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
La caldera de Taburiente – El pinar canario. En la isla de La Palma se encuentra este enclave único representativo del ecosistema del pinar canario. Fue declarado Parque Nacional en octubre de 1954. Les ofrecemos un recurso creado en HTML5, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, completar, rellenar espacios con textos, etc. En la parte superior de la aplicación encontrarás los controles y la información y en el centro de la pantalla a la información sobre la misma.
Juego de ciencias naturales diseñado para alumnos de primero y de segundo de primaria que les ayudará a repasar y adquirir contenidos relacionados con uno de los inventos más utilizados en nuestro entorno y que cada vez tiene mayor presencia en el aula: el ordenador. Este juego potencia el desarrollo de la competencia básica en ciencia y tecnología.
Juegos para practicar el manejo del ratón. Además incluye pequeñas historias en inglés.
Video a base de animaciones, música y sonidos.Los animales que aparecen son: mono, rana, jirafa, conejo, cocodrilo, elefante, oso polar, perro, cebra, serpiente, león, delfín, vaca,gato, pingüino, hipopótamo, gallina, tigre, caballo, tortuga, pato y ratón.
Actividades para conocer las partes del ordenador y para qué se utilza. Incluye juegos, videos, fichas para imprimir, audios, etc.