Casio ofrece una gran variedad de ejercicios y recursos educativos para trabajar con la calculadora en el aula, de diferentes temáticas, con el alumnado, además de dos libros con actividades.
Rincón didáctico de Lengua castellana y Literatura, del portal de Educación de la Junta de Extremadura (Educarex), con propuestas didácticas para todos los cursos de la ESO y el Bachillerato.
Graham Fletcher ha trabajado en educación como maestro de aula, impartiendo formación como especialista de matemáticas. El trabajo de Graham con las progresiones matemáticas y las lecciones basadas en problemas lo ha llevado a presentar su trabajo en toda América del Norte. Continuamente aboga por las mejores prácticas en matemáticas elementales al buscar formas nuevas e innovadoras de apoyar alumnado y docentes en el desarrollo de la comprensión conceptual.
Se trata de una app donde tienen disponibles más de 100 títulos de literatura infantil y juvenil gratuitos. También puedes acceder a su web donde tienen todo su catálogo para lectura o descarga, además de muchos recursos para la familia y el profesorado: https://weeblebooks.com/
Orientación Andújar no es solo un blog, es la apuesta personal de dos profesores Ginés y Maribel, son los encargados de los contenidos que encontramos dentro del blog.
EL primer propósito era realizar de forma estructurada un banco actividades, en el que se colgaría un programa completo de acción tutorial . Actualmente dentro de las numerosas secciones que hay en nuestro blog podemos destacar las siguientes: Programa de Atención, Conciencia fonológica, Conciencia Semántica, Escritura creativa, Razonamiento lógico, Competencia matemática, Cuentos con Pictogramas, bits de inteligencia, etc.
Esta web creada por Mª Jesús Camino Rentería es un excelente recurso para el profesorado de música puesto que ofrece un incontable número de ideas y propuestas para la educación musical. La página recopila bajo licencia Creative Commons: videos, tutoriales, libros, imágenes, partituras, mapas conceptuales, audiciones, proyectos colaborativos, juegos, presentaciones, webs, grabaciones, softwares, etc.. ejercicios y propuestas tecnológicas innovadoras para el aula de música.
Este blog creado por la profesora Teresa Losada pretende ser para los estudiantes un complemento a la actividad de clase en el que se proporciona materiales que facilitan el estudio y amplíen lo estudiado en clase. Ayuda al estudiante a realizar determinadas actividades o preparar exámenes y ofrece actividades voluntarias.
Este blog contiene recursos y actividades dirigidos al profesorado para las clases de Lengua castellana y Literatura en Secundaria y Bachillerato. Acerca los contenidos a los estudiantes de una manera interactiva y lúdica a través de tutoriales, ejercicios interactivos, recomendaciones de libros, etc.
Socratic es una aplicación móvil de educación para iOS y Android que utiliza tecnología de Inteligencia Artificial para ayudar al alumnado de secundaria y universitarios a realizar tareas fuera del aula.
Esta aplicación guía a los estudiantes a través de los recursos disponibles en la red e identifica los conceptos básicos subyacentes que los conducirán a razonar y encontrar las respuestas a sus preguntas.
Pueden formular las preguntas con su voz o realizar una captura de imagen para obtener explicaciones alternativas de los conceptos o resolver una ecuación u otra operación matemática.
La aplicación busca vídeos, explicaciones de conceptos y recursos en línea que pueden llegar a ayudar a resolver los problemas complejos.
Conjunto de aplicaciones de descarga gratuita de comunicación, ocio y planificación que, ejecutadas a través de tabletas, ordenadores o smartphones, ayudan a mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con autismo y/o con discapacidad intelectual.
Material gráfico (fichas pdf.) que permite crear al alumnado sus propios problemas matemáticos, entendiendo los componentes, estructura y organización de los mismos, así como estimular la lógica, razonamiento y el uso de las palabras clave para su planteamiento.
Objeto de aprendizaje que complementa las situaciones de aprendizaje. 3º EP · Lengua castellana y Literatura, Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza. Un recurso que se agota.
Este objeto de aprendizaje forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía simple analógica sobre los elementos de la narración. Incluye elementos de la narración (voz narradora, personajes y marco) y estructura de la acción y recursos expresivos o literarios para enriquecer la narración. Destinada a Secundaria
La Doctora Mª Dolores Marueés Avilés es logopeda y lleva el proyecto del blog Logopedia y Educación. En este blog podrán encontrar recursos gratuitos: artículos, actividades de distinta índole, material dedicado para rehabilitación del lenguaje tanto en niños como en adultos, fichas en inglés, etc. Además, se podrán plantear dudas a través del e-mail, que se contestarán con la mayor brevedad posible.
La intención de la autora es que el blog se difunda lo máximo posible, ofreciendo estos recursos gratuitos a todo aquel que pueda necesitarlos.
Jeoquiz es un juego flash diseñado por canaltic.com que permite realizar de forma lúdica y divertida un cuestionario de preguntas elaborado con Hot Potatoes. Está inspirado en el concurso “Jeopardy” que ha sido muy popular en la televisión americana. Es una aplicación muy fácil de utilizar e integrar en un artículo de tu blog, wiki, moodle, joomla o página web. Se ofrece para su libre uso en cualquier web educativa sin ánimo de lucro.
Descarga la aplicación, súbela a tu espacio web junto con el cuestionario *.JQZ elaborado con Hot Potatoes y puedes insertarla en el código HTML de tu página web.
Características
JeoQuiz facilita la integración de un cuestionario de preguntas Hot Potatoes en cualquier página.
Permite un enfoque lúdico en la realización de un cuestionario.
Admite la participación simultánea de 1, 2, 3 y hasta 4 alumnos/as.
Las preguntas y opciones de respuesta se plantean de forma aleatoria en cada sesión.
Todas las preguntas son de la modalidad “elección simple” con una respuesta única.
Las preguntas se clasifican en cuatro temas/categorías y en tres rondas de dificultad creciente personalizables.
La aplicación autocorrige la respuesta del usuario mostrando la puntuación obtenida en cada caso.
El cuestionario se puede mostrar en modo “pantalla completa” para facilitar su utilización en una pizarra digital.
Instrucciones de uso
Paso 1. Crear el cuestionario de preguntas con Hot Potatoes.
Elabora un cuestionario de preguntas utilizando Hot Potatoes 6. Para ello descarga e instala esta suite y abre el programa JQuiz.
Es importante que al elaborar el cuestionario se tengan en cuenta las siguientes sugerencias:
Introduce un Título para el cuestionario.
En las Preferencias del cuestionario, en la cuadro Título/Instrucciones > Subtítulo del ejercicio debes introducir el nombre de los 4 temas o categorías de preguntas separados por comas.
Todas las preguntas deben ser del tipo “Respuestas múltiples”.
Cada pregunta debe tener 4 respuestas posibles y sólo una debe ser marcada como correcta.
No es necesario añadir las indicaciones de cada respuesta ni la lectura adicional porque no se utilizan.
Se recomienda introducir de forma adecuada el valor de ponderación para cada pregunta. Este valor define la ronda, categoría y dificultad de la pregunta atendiendo a la tabla de la figura adjunta. Dentro de una misma ronda y categoría la pregunta con la ponderación más baja corresponde al nivel de dificultad más bajo.
Es importante añadir al cuestionario HotPotatoes al menos una pregunta para cada valor de ponderación de la tabla. Es decir: 4 categorías x 7 niveles = 28 preguntas como mínimo. A partir de este número se podrán añadir más preguntas en cantidad ilimitada y JeoQuiz mostrará aleatoriamente en cada sesión una de las disponibles para cada valor de ponderación.
Guarda el cuestionario como un archivo *.JQZ. Puedes utilizar el nombre de archivo que desees.
Paso 2. Conseguir Jeoquiz
Descarga y descomprime el archivo jeoquiz.zip. Como resultado obtendrás la aplicación flash jeoquiz.swf. En este ZIP también se proporciona un cuestionario *.JQZ para hacer pruebas de integración y una página HTML si deseas utilizarlo en local. Este cuestionario ha sido elaborado a modo de ejemplo a partir del tema “La materia y sus cambios” de conocimiento del medio de 5º de Primaria. Consta de 56 preguntas (dos para cada valor de ponderación) clasificadas en 4 temas: Propiedades de la materia, Mezclas y sustancias puras, Cambios de estado, Cambios químicos. Estos detalles se pueden observar si se abre este archivo con JQuiz.
Paso 3. Subir los archivos al servidor
Sube la aplicación SWF y el cuestionario JQZ a tu sitio web. Puede optar por utilizar una de estas alternativas que se sugieren:
Sitio web personal. Puedes crear una carpeta en tu espacio web personal y subir a él estos dos archivos. Copia la URL de ambos. Ejemplo:
SWF: http://canaltic.com//jeoquiz.swf
JQZ: http://canaltic.com//jquiz.jqz
Google Sites. Si dispones de cuenta en Google, puedes acceder a Google Sites y crear un sitio y dentro del mismo crear una carpeta. Sube ambos archivos a la misma y luego haz clic en el enlace “Ver” del archivo SWF que acabas de subir. Copia y pega en un bloc de notas la dirección que se muestra en la barra de direcciones del navegador. Es una dirección compleja donde debes eliminar el código final a partir de “jeoquiz.swf”. Obtén la dirección del archivo JQZ sustituyendo simplemente en la URL anterior el nombre del archivo. Ejemplo:
SWF: https:///site///jeoquiz.swf
JQZ: https:///site///jquiz.jqz
DropBox. Si dispones de cuenta en DropBox, crea una carpeta en Public y dentro de esa carpeta sube ambos archivos. Desde el explorador de archivos del sistema windows haz clic derecho sobre cada archivo subido para elegir DropBox > Copiar enlace público. Desde el interfaz web de Dropbox haz clic sobre el archivo y elige Copiar enlace público. Ejemplo:
SWF: http://dl.dropbox.com/u///jeoquiz.swf
JQZ: http://dl.dropbox.com/u///jquiz.jqz
Paso 4. Generar y copiar/pegar el código embed
Configura el siguiente código HTML sustituyendo el nombre del archivo jeoquiz.swf y del archivo jquiz.jqz por las direcciones URL donde se encuentran subidos. Luego copia y pega el fragmento resultante en el código HTML de tu página web:
http://jeoquiz.swf
Nota:
Si se utiliza un cuestionario Hot Potatoes con un nombre de archivo jquiz.jqz y se guarda en la misma carpeta que el juego SWF entonces NO es necesario utilizar el parámetro “flashvars” en este código:
http://jeoquiz.swf
Para saber más
Tiempo límite de rondas y preguntas. El juego tiene por defecto un tiempo límite para cada ronda de preguntas de 5 min. y para cada pregunta de 15 seg. Sin embargo es posible personalizar estos tiempos durante la edición del cuestionario Hot Potatoes accediendo a su Configuración. En la pestaña Contador marca la casilla Especifique un tiempo … y en Minutos introduce la duración en minutos de cada ronda y en Segundos introduce la duración en segundos de cada pregunta (máximo 59 segundos) . Clic en Guardar.
Visor de cuestionarios. La siguiente solución está pensada para utilizar el juego con varios cuestionarios a la vez. En la carpeta que se obtiene de la descarga y descompresión del siguiente archivo: visorJeoQuiz.zip se puede encontrar una página: visor.html que permite visualizar todos los cuestionarios JQZ que se guarden en esa carpeta. En la página index.html o donde proceda se crea un texto y un enlace a la página visor.html con la sintaxis siguiente: visor.html?quizdata=nombreArchivoCuestionario (sin el punto ni la extensión jqz del archivo).
Descarga
Descarga de Jeoquiz (ZIP 246MB)
Descarga del Visor de JeoQuiz (ZIP 252 KB)
Uso educativo
Esta aplicación puede resultar útil para animar y motivar una tarea escolar en múltiples situaciones de la vida académica: lectura de un libro, una salida escolar, el repaso de un tema, etc. El juego añade el valor de la participación simultánea de hasta 4 jugadores favoreciendo su uso colectivo en la pizarra digital o bien de varios alumno/as en torno a un solo ordenador.
En la página de Smart podemos encontrar una buena recopilación de recursos en español que podemos descargar, personalizar y utilizar para nuestras clases.
La recopilación nos permite buscar por áreas, por niveles, o por tipo de herramienta.
GoConqr es un entorno de aprendizaje personalizado que permite crear, descubrir y compartir recursos de aprendizaje. Transforma tu aprendizaje con GoConqr