Chrome Music Lab es un interesante recurso en línea que ofrece un amplio abanico de posibilidades para nuestras clases de música. Fue creado por Google en 2016 con la finalidad de que todos los que lo visiten puedan aprender, crear y divertirse a través de sus múltiples experimentos sonoros. Las posibilidades van desde la creación de melodías, juegos rítmicos, experimentación con acordes e incluso el desarrollo de la creatividad uniendo pintura y música.
Al acceder al enlace web de Chrome Music Lab encontraremos 13 experimentos sonoros:
1. Creador de canciones – SongMaker
2. Ritmo – Rythm
3. Espectrograma – Spectrogram
4. Acordes – Chords
5. Ondas sonoras – Waves
6. Arpegios – Arpeggios
7. Kandinsky
8. Constructor de melodías – Melody Maker
9. Spinner de voz – Voice Spinner
10. Armónicos – Harmonics
11. Rollo de pianola – Piano Roll
12. Osciladores – Oscillators
13. Instrumentos de cuerda – Strings
Nos permite comprobar nuestros conocimientos identificando los ritmos que se nos proponen con su notación musical.
Otros juegos más avanzados en:
Test Ritmos (medio): Comprueba tus conocimientos identificando los ritmos que escuchas con su notación musical.
Test Ritmos (difícil): Comprueba tus conocimientos identificando los ritmos que escuchas con su notación musical.
Estupendo recurso para conocer la orquesta sinfónica. Es una animación flash en la cual los textos se escuchan, por lo tanto es adecuada para clases de música en inglés. Para niveles inferiores encontramos también recursos para trabajar el ritmo, el sonido y el carácter de la música.
Portal temático de Música del Ministerio de Educación. Aborda todo el currículo del área organizado por cursos y temas. Permite la descarga de una parte del material.
Una interesante forma de trabajar con los elementos del lenguaje plástico. Líneas, contorno, dintorno, color, espacio, formas, simetría, ritmo, patrones. Cuenta con una enciclopedia en la que nos muestra visualmente los elementos que se trabajan y con un apartado donde ves los artistas en acción
Página en flash donde nos explica los conceptos de simetría axial y radial y ritmo. Tiene un apartado donde tienes que demostrar lo que has aprendido y cuenta además con una quía para el profesorado donde detalla los objetivos, contenidos, metodología y la evaluación de la actividad.
Para trabajar las notas musicales, el ritmo y canciones.Existe la guía del alumno, la del profesor y está un apartado que pone versión accesible cuyo enlace directo es el siguiente:http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2007/pequennos_musicos/acces/intro1.htm
Recurso flash que nos permine practicar la discriminación auditiva de diversos ritmos.Pulsamos el botón de comenzar y directamente se esucha un ritmo (parece el sonido de un martillo) y tenemos que elegir entre varios ritmos escritos, podemos volver a escucharlo o saltar al siguiente ritmo.Existen también otros niveles más avandados:Nivel medio y nivel difícil