ORBIS: El modelo de red geoespacial de Stanford del mundo romano reconstruye el costo de tiempo y los gastos financieros asociados con una amplia gama de diferentes tipos de viajes en la antigüedad. El modelo se basa en una versión simplificada de la gigante red de ciudades, carreteras, ríos y rutas marítimas que enmarcaban el movimiento a través del Imperio Romano. Refleja ampliamente las condiciones alrededor del año 200 DC, pero también cubre algunos sitios y caminos creados en la antigüedad tardía.
Se pueden simular los viajes entre dos ciudades según si se prefiere ir por carretera, por río o por el mar (o por una combinación de cada uno). Además de si se quiere utilizar la ruta más rápida, la más barata o la más corta. También hay que tener en cuenta que las condiciones meteorológicas condicionan el viaje. No es lo mismo hacer el viaje en invierno que en primavera, así que esto también se puede configurar o elegir directamente el mes del año.
A la hora de realizar el viaje por mar se simulan las condiciones mensuales del viento, las fuertes corrientes e incluso la altura de las olas. Hay un total de 1.026 rutas marítimas que unen 513 sitios. A la hora de realizar el viaje por carretera se pueden seleccionar hasta catorce modelos diferentes de transporte: carro de bueyes, porteador, mula a plena carga, viajero a pie, ejército en marcha, animal de carga moderada, carro de mulas, caravana de camellos, marcha militar rápida sin equipaje, caballo con jinete en viaje rutinario, viaje privado rutinario y acelerado, transporte rápido y relevo de caballos.
El Museo Arqueológico Nacional nos propone juegos históricos para disfrutarlos en casa: Tesserae (Dados), para jugar como un antiguo romano y Senet, para jugar como un egipcio de otros tiempos.
Este libro está disponible para descargarlo con iBooks en tu Mac o iPad, y con iTunes. Se trata de un libro que pone en valor el potencial pedagógico que nos ofrecen las nuevas tecnologías, no sólo para presentar los objetos artísticos, sino para escenificar la narración histórica y facilitar la participación interactiva del lector a través de reconstrucciones tridimensionales inéditas, combinaciones únicas de planimetrías y alzados, y toda una amplia batería de actividades para iniciar al alumnado en la lectura del lenguaje arquitectónico.
Canal de Youtube con multitud de videos sobre distintas temáticas de Historia Antigua, agrupados por temas: Los Griegos, Roma, Antiguo Egipto… Muy interesante.
Juego de preguntas sobre la antigua Roma siguiendo el conocido juego de TV “¿Quién quiere ser millonario?”, Cuenta además con las pistas que equivalen al comodín de la llamada o comodín del público. Entretenido.
La civilización humana comenzó a lo largo de los valles fértiles de los grandes ríos del mundo como el Nilo, el Éufrates, y el Ganges. Estos ríos de agua dulce permitieron exorbitantes cultivos para alimentar a una clase élite no productora de alimentos, así como alentar el comercio entre los asentamientos por facilitar el flujo de mercancías a través de transporte fluvial.Sin embargo, una vez que la humanidad aprendió a construir barcos capaces de cruzar aguas abiertas, era inevitable que la civilización se extendiera a través del mar. El Mediterráneo, delimitado por tres continentes, es un mar relativamente manso, un lugar perfecto para el entrenamiento de los primeros exploradores marítimos. La civilización se extendió rápidamente desde el Cercano Oriente a las islas griegas y más allá. A principios, el Mediterráneo servía como una fuente importante de riqueza comercial para las civilizaciones del Cercano Oriente; pero no pasó mucho tiempo antes de que el Mediterráneo desarrollara su propias civilizaciones.Estando en la encrucijada de los tres grandes continentes del viejo mundo, el Mediterráneo siempre ha sido un punto focal importante de diálogo y el conflicto entre civilizaciones. Este sitio tiene por objetivo mapar la larga saga de la historia del Mediterráneo a través de mapas interactivos. Cada mapa tiene una riqueza de conocimiento, haciendo click en cualquier característica de los mapas puede navegar por las descripciones de ciudades importantes o eventos. Disfrute!
Presentación sobre el foro romano en la que se hace un recorrido a través de imágenes actuales y recreaciones en 3D. La presentación cuenta con un navegador para moverse por las distintas pantallas. Es la primera de una serie de tres presentaciones sobre los foros que nos ofrece luduslitterarius.net
“Romanorum vita” es una exposición multimedia sobre la historia de la Roma antigua. Permite una visita virtual a una ciudad y a una domus romana del siglo I dC. Se puede seleccionar cada una de las salas o espacios a través de las flechas así como activar el audio para escuchar las explicaciones.
Web del IES Maria Zambrano, con enlaces a flash educativos de diversas materias. En el bloque de Geografía e Historia encontraremos fundamentalmente flash relativos a contenidos de 1º de la ESO.
El juego on-line editado por la Junta de Andalucía que lleva por título “De Roma a Gades”, consiste en un itinerario desde Roma a Gades durante la época del imperio romano, que se va culminando a medida que se responde correctamente a las preguntas que se plantean. Como en el Trivial clásico, las cuestiones se agrupan en seis categorías relacionadas con la cultura clásica: Historia, Geografía, Arte, Espectáculos, Literatura y Costumbres.
– DOMVS ROMANA: Ornatrix, el arte del peinado femenino en Roma- El cuidado personal en la antigua Roma- Los hombres lobo en la antigüedad clásica- Qué y cómo comían los romanos [I] | Aquí fue Troya- La Caja de Pandora: la “Eva griega” y el origen de la misoginia
En la antigua Grecia y en Roma surgieron algunas de las mentes más privilegiadas de las que haya disfrutado la humanidad. Poetas, filósofos, científicos, políticos, dramaturgos, etc. Todos ellos (y ellas) han contribuido a desarrollar nuestra civilización. Conócelos.
Su fama es la del gran general que cruzó los Alpes con sus elefantes y destruyó el ejército más poderoso de Roma. Por tanto, si creemos los relatos que han circulado, se trataría de un genio, pero los hechos no dicen lo mismo.
Esta Historia sencilla de la Antigua Roma ha sido redactada pensando en los que tienen pocos conocimientos de Historia, quizás porque nunca les gustó demasiado o porque la estudiaron hace muchos años y la han olvidado.Contiene, básicamente, el texto de las primeras pistas históricas de nuestra Guia de Roma en mp3, Tutta Roma, al que iremos añadiendo poco a poco nuevos recursos: mapas, semblanzas, cronologías…Uno de los objetivos para los que fue concebida esta Historia es poder hacer un rápido repaso antes de viajar a Roma, porque no hay mejor modo de preparar un viaje a Roma que releer su historia.En efecto, Roma no es un destino cualquiera: hace 2000 años, su sola mención hacía temblar a los habitantes todo el mundo conocido. Y el Imperio que forjó es la cuna de nuestra civilización. Si antes de visitarla, repasas tus conocimientos sobre Julio César, Augusto, Nerón, Caracalla… ¡tu visita a Roma cobrará un atractivo insospechado!
TIPOS DE VESTIDO EN ROMA. Los tejidos más utilizados eran la lana en invierno y el lino en verano, y también una mezcla de lino y de algodón . La lana la hilaban en casa las mujeres, especialmente esclavas, pero también se podía confeccionar en talleres especializados. Otros materiales utilizados eran la seda , tejido más caro importado del oriente y las pieles de animales, que en principio eran propias de pastores y labradores, pero que en época imperial romana se convirtieron en objetos de lujo. Los esclavos y plebeyos empleaban ropas de color terroso y oscuro; los hombres y mujeres libres y acomodados llevaban trajes de colores claros o vivos.
Curiosidades del mundo clásico para la elaboración de trabajos sobre la pervivencia de las civilizaciones griega y romana: descubrimientos arqueológicos (murallas, campamentos de las legiones…), aqueductos romanos, juego de cartas para el alfabeto griego antiguo, etc.
Curiosidades del mundo clásico para la elaboración de trabajos sobre la pervivencia de las civilizaciones griega y romana: desde los gladiadores hasta los peinados femeninos en el imperio romano…
Roma, la capital del imperio al que dio nombre, la ciudad de los Papas, la Ciudad Eterna, es una de las urbes más atractivas del mundo: desde la Roma antigua a la actual.
Héroe de Roma, fundador del imperio y uno de los generales más importantes de la Historia. Ese es el César que todos conocemos, pero este programa demostrará que su éxito no se debió solamente a su genio militar: los genocidios, las conquistas sexuales y las triquiñuelas políticas definieron gran parte de su vida.