Programa gratuito para el diseño y simulación de la deformación de puentes de acero. Puedes diseñar tu propio puente y tras especificar al programa las características del mismo, tienes la opción de acceder a la simulación de la resistencia del mismo mediante el paso de un camión, mientras de forma visual ves como van trabajando las barras de la estructura. En el caso de que no soporte las solicitaciones, el programa te da las posibles causas.
Vipec es un programa que permite al usuario analizar señales de alta frecuencia en redes eléctricas. El análisis se realiza en el dominio de la frecuencia, y los resultados se presentan al usuario en forma de parámetros de 2 coordenadas. También se puede utilizar para calcular los factores de entrada y salida de impedancia/admitancia y estabilidad de un amplificador. Vipec soporta varios elementos encapsulados (condensadores, resistencias, etc.), así como otros elementos como son las líneas de transmisión y las líneas de transmisión acopladas.
Qucs es un simulador de circuitos integrados al estilo de Spice. Es capaz de diseñar un circuito a través de una interfaz gráfica de usuario muy sencilla y fácil de usar. Está basado en las librerías Qt y permite, entre otras cosas, simular señales de gran amplitud, pequeña señal, etc.
RobotProg es un software mediante el cual se puede programar un robot virtual a partir de un diagrama de flujo. Con este software se puede aprender la programación de base a partir de la graduación de los aprendizajes. En el último nivel, es posible programar varios robots que juegan juegos en el mismo terreno.
SolveElec es un programa con el que se pueden elaborar y analizar circuitos eléctricos de corriente continua y corriente alterna, a la vez que se pueden obtener fórmulas y valores puntuales de magnitudes del circuito eléctrico, tales como intensidad de corriente y voltaje. Además, se pueden verificar las ecuaciones relacionadas con circuitos y obtener representaciones gráficas de las mismas, al mismo tiempo que se puede obtener el circuito equivalente simplificado.
Yenka es una suite de productos de software educativo que permite a los estudiantes simular experimentos científicos, crear modelos matemáticos, el diseño de circuitos electrónicos o aprender programación de ordenadores.
Se trata de una aplicación online mediante la cual se pueden realizar ensayos de tracción. Se puede utilizar para comprobar el efecto de la tracción en los materiales, realizando experimentos que permitan averiguar el efecto del contenido de carbono en las propiedades mecánicas del acero. Las gráficas tensión-deformación se han creado a partir de datos experimentales reales; los valores se pueden tomar con precisión a partir de los gráficos y ser usados para determinar el módulo de Young. Los gráficos pueden ser superpuestos de forma fácil para ayudar a comprobar el efecto de la variación porcentual del contenido de carbono.
Se trata de una aplicación software que permite diseñar sistemas de lógica en modo digital, y que proporciona algunos objetos de lógica de bajo nivel y a nivel de registro de funciones. La interfaz del programa es simple y fácil de usar. Desde el lado izquierdo de la ventana, puede insertar objetos en la hoja mediante el método de la arrastrar y soltar. Las herramientas están basadas principalmente en puertas lógicas básicas, inversores y conectores, decodificadores, sumadores, comparadores, flip-flop, registros, memoria RAM y ROM y demás elementos lógicos usados en electrónica.
Esta aplicación está concebida para ayudar al estudiante en su formación como operario de una máquina de electroerosión por hilo. La aplicación dispone de tres opciones de simulación: “Observe” es una visión general de las fases y los subprocesos que las componen, en la opción “Pruebe” el usuario realiza todo el proceso bajo la supervisión del sistema, y en “Demuestre” la aplicación contabiliza errores y puntúa la actuación del usuario.
Esta aplicación está concebida para ayudar al estudiante en su formación como operario de una máquina universal de ensayos de tracción. La aplicación dispone de tres opciones de simulación: “Observe” es una visión general de las fases y los subprocesos que las componen, en la opción “Pruebe” el usuario realiza todo el proceso bajo la supervisión del sistema, y en “Demuestre” la aplicación contabiliza errores y puntúa la actuación del usuario.
Solar Design Tools ofrece herramientas interactivas que permiten diseñar sistemas de captación de energía solar y transformarla en energía eléctrica. Esto incluye determinar el número necesario de paneles solares, la cantidad de baterías a utilizar para almacenar la energía, el tamaño de los cables, diseñar gráficos de la radiación solar, etc.
Logisim es una herramienta educativa para el diseño y simulación de circuitos lógicos digitales. Dispone de una sencilla interfaz, y las herramientas son lo suficientemente simples como para facilitar el aprendizaje de los conceptos más básicos relacionados con los circuitos lógicos. Este programa tiene la capacidad de permitir construir circuitos más grandes a partir de circuitos más pequeños. Logisim se puede usar para diseñar y simular circuitos con fines educativos.
Sencillo simulador del disparo fotográfico en el que únicamente controlas la sensibilidad, el diafragma y la velocidad. Te permite ver paso a paso el funcionamiento interior de la cámara y te muestra la fotografía obtenida con su calificación
Aplicación que simula una cámara réflex. Puedes variar el tiempo atmosférico, sensibilidad de película, diafragma, velocidad de obturación, distancia focal, distancia al sujeto. También permite la selección del dial de modos en prioridad a la obturación, prioridad a la apertura y manual.
Unidad para pizarra digital en formato notebook. Se parte de una exposición de los distintos elementos que conforman un circuito neumático para posteriormente realizar una simulación de circuitos sencillos. La unidad ofrece vídeos sobre diferentes elementos. El simulador ha sido extraído de la página web de Antonio Bueno. Se facilita un breve manual de uso del mismo.
Recurso flash diseñado para ser usado en una pizarra digital en el aula. Muy completo y perfectamente presentado. Contiene orientaciones para el alumnado y para el profesorado. Los contenidos trabajados son: los sistemas electrónicos, la electrónica digital, el montaje de circuitos, simuladores (sugiere varios) y prácticas. Las explicaciones son muy fáciles de seguir y ofrece muchos ejemplos interactivos. En el apartado “prácticas” se dispone de un simulador para crear circuitos digitales correspondientes con funciones dadas, ejercicios de simplificación de funciones, test de autoevaluación, ejercicios de conversiones numéricas y otros. Es un recurso muy recomendable.
Aplicación que simula el funcionamiento de una cámara desprovista de automatismos. Permite aprender a ajustar la profundidad de campo y la velocidad de obturación viendo en la práctica el resultado de esos ajustes. No es preciso instalar el software.
Laboratorio virtual para aprender a trabajar con las puertas lógicas y a realizar circuitos con ellas. Enseña la correspondencia entre las diferentes puertas lógicas y sus circuitos eléctricos. Muy sencillo e ideal para empezar a trabajar con puertas lógicas y circuitos digitales.
Laboratorio virtual para aprender cómo funcionan los circuitos hidráulicos de un elevador industrial, una prensa hidráulica y una pala cargadora. Ideal para iniciar el tema y presentar los principales elementos de los circuitos hidráulicos en ejemplos prácticos.
La página permite usar la versión demo del simulador de electrónica digital sin descargarlo. Permite diseñar y probar circuitos digitales combinando diferentes señales de entrada, controles de salida, puertas lógicas, flip-flops, etiquetas y buses. Los circuitos creados se pueden grabar, recuperar o imprimir. Se puede descargar una versión de prueba (30 días) desde la página http://logic.ly/download/.La versión completa del simulador es de pago
Libro digital que recoge los contenidos trabajados en Tecnología en 4º ESO. Para cada uno de los temas trabajados ofrece los objetivos propuestos, explicaciones muy gráficas con enlaces a otros recursos y actividades interactivas, ejercicios propuestos para realizar en el aula o en simuladores, un test de autoevaluación, actividades descargables e información complementaria. Desde la página permite la descarga del recurso para trabajar con él offline.
Simulador que permite aprender a manejar el calibre para realizar diferentes mediciones. Dispone de seis tipos de calibre para aprender a medir el diámetro interior, el diámetro exterior y la profundidad de diferentes piezas. En la página web aparece publicidad.
Flash interactivo sencillo que permite diseñar y simular circuitos neumáticos. Ofrece un manual muy sencillo de uso y tres formas de visualización: diseño 3D, esquema 2D y como simulación. Este recurso pertenece al Proyecto Techno (http://recursostic.educacion.es/bachillerato/techno/web/) dedicado a Tecnología Industrial I y II.