Traducción oficial en español de la web https://apod.nasa.gov/apod/ de la NASA en la que se publica una imagen astronómica diaria con su correspondiente explicación. La página dispone de varias secciones: imágenes relacionadas, el mismo día de años anteriores…, y búsqueda de imágenes de archivo dirigida o aleatoria.
APOD (Astronomical Pictures Of Day) es el acrónimo en inglés de Imagen Astronómica Del Día y se trata de una página web en la que diariamente se publica una imagen astronómica explicada. Está activa desde 1995 y dispone de un nutrido fondo fotográfico aportado por astrónomos/as profesionales y aficionados/as. Existe una página es español que replica la imagen y el texto: https://observatorio.info/. También disponible Astronomy Picture of the Day (APOD) para iOS y Android, con una gran colección de fotos de astronomía para iOS y Android.
Lanzada en 1998, la misión de NASA Space Place es inspirar y enriquecer el aprendizaje en línea del espacio y las ciencias de la Tierra de los niños de la escuela primaria superior a través de juegos divertidos, actividades prácticas, artículos informativos y videos cortos interesantes. Con material en inglés y español y recursos para padres y maestros, NASA Space Place tiene algo para todos.
Universidad juvenil para jóvenes de 12 a 14 años. Los temas son: Robótica, Universo, Tecnología, Investigación cientifíca, Energía y Sostenibilidad para ampliar el conocimiento científico y del alemán. El registro es gratuito.
Jugendliche zwischen 12 und 14 Jahren können in der digitalen Junioruni spannende Vorlesungen besuchen: Themen sind Robotik, Weltall, Technologien, Naturforschung, Energie und Nachhaltigkeit. Nach kostenloser Anmeldung können sie ihr Wissen erweitern und nebenbei Deutschlernen.
Diccionario visual sobre Geografía Física. Se trata de un recurso muy completo desde el punto de la vista de la información gráfica, animaciones y recursos complementarios que se aportan para cada uno de los conceptos. Éstos se se agrupan en los siguientes temas; Tierra y Universo; cartografía; relieve; clima; e hidrografía. El contenido visual y documental es de gran calidad, convirtiéndose en un recurso muy útil para la materia de Geografía.
Back in Time, es una genial aplicación sobre la historia del universo.¿Qué pasaría si intentásemos condensar toda la historia del universo en 24 horas? Empezaríamos con el origen del universo en el Big Bang, la creación de las estrellas y los planetas, la vida y sus distintos tipos, la producción de oxígeno, las plantas, las civilizaciones, …. y podríamos ver en una escala de tiempo mucho más razonable (un día) cómo aconteció todo.Un reloj imaginario lo irá guiando a lo largo de este descubrimiento, a través de una analogía simple: el Universo comenzó hace 24 horas. La Gran Explosión (Big Bang), fuente de Tiempo y Espacio, es el primer evento de nuestro viaje – el reloj marca las 0:00 horas. Hoy, 13,7 miles de millones de años después, el reloj marca la medianoche. En medio, una secuencia de acontecimientos clave que nos han traído a los días de hoy. Explórelos, póngalos en perspectiva, vea cómo se relacionan, comprenda las consecuencias. La aplicación cuenta con más de 300 fotos y de gráficos de excelente calidad, así como de 60 estupendas animaciones y vídeos. Está disponible en varios idiomas, entre ellos el castellano. ¿Su precio? 6,99 euros para iPad o 7,99 euros para Windows, son precios bastante bueno tratándose de un libro interactivo destinado a la educación.No necesita conexión a internet.
Web del CERN, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas, dirigida al público escolar para explorar los objetos desde el nivel subatómico y comprender cómo está hecho el universo. Actividades, juegos y descargas pensadas para que los niños y niñas entiendan conceptos básicos de cuestiones muy complejas. La web permite seleccionar varios idiomas, entre ellos español.
Este recurso gráfico interactivo ilustra fielmente la escala de más de cien objetos en el universo observable, desde galaxias hasta insectos, desde nebulosas y estrellas a moléculas y átomos. Podemos observar numerosos lugares de interés. Usando el zoom nos permite un acceso directo a planetas, animales, el átomo de hidrógeno y más. Un indicador nos va a ir diciendo el nivel de magnificación actual. Puedes elegir entre nueve puntos de partida moviendo el ratón sobre los mismos y haciendo clic en una de las nueve imágenes (átomos, animales, edificios, montañas, planetas, estrellas, nebulosas, galaxias y universo observable).Este recurso requiere Flash, lo que indica que no funciona en dispositivos con sistema operativo iOS.
Con este recurso el alumnado podrá conocer e identificar los planetas del sistema solar. Conocer y comprender los movimientos de rotación y traslación de la tierra y sus consecuencias. Diferenciar unos planetas de otros por su forma, aspecto, tamaño, color y lejanía o cercanía respecto a la Tierra y al Sol. Finalmente, comprender la inmensidad del Universo y ser capaces de ubicarnos en el mismo.
Este recurso podrá ser utilizado por el alumnado para conocer lo qué es el Sistema Solar, su origen, elementos, los planetas que lo conforman… Además, ofrece la posibilidad de observar como giran los planetas alrededor del Sol y su cercanía al mismo. Por último, incluye apartados de juego, experimentación y práctica.
Este recurso ayudará al alumnado a conocer los distintos astros que componen el Sistema Solar. También aprenderá que el Universo está formado por miles de galaxias y que una de ellas es la Vía Láctea. Este cuaderno aporta el conocimiento de todas las estrellas y planetas que forman el Sistema Solar.El recurso acaba con una serie de actividades de evaluación y refuerzo.
Página de la NASA tanto en inglés como en castellano con recursos educativos como juegos, manualidades, actividades.. sobre el espacio, la Tierra, el sistema solar, ciencia y tecnología, el Sol…
Este recurso está disponible dentro del portal de Educación de la Junta de Castilla y León, y se caracteriza por ofrecer diferentes materiales para la asignatura de Ciencias de la Naturaleza. Entre estos, destacan los dedicados a la astronomía: los estudiantes conocerán de la mano de Galileo Galilei, Einstein, Tales de Mileto y Neil Armstrong el sistema solar, el universo, los hitos principales de la carrera espacial… Asimismo, la página incorpora un apartado de minerales con distintas actividades, una aplicación para conocer las células y una zona para estudiar el cuerpo humano con enlaces a ejercicios interactivos e imprimibles.
El Applet Proyecto Nebraska Astronomía ofrece laboratorios en línea dirigidos a la audiencia sobre introducción a la astronomía. Cada laboratorio se compone de uno o varios simuladores que los estudiantes pueden utilizar en su trabajo a través de una guía para el estudiante, que proporcionan.En el enlace instructor information page proporciona las guías de los alumnos tanto en formato PDF como en formato MS Word para que puedan ser editadas si es necesario. También puede visitar la página de la lista de simulaciones, que incluye animaciones del proyecto ClassAction.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.El profesorado la puede usar para proponer al alumnado la realización de las actividades que proporcionan las guías, (bien como están o modificándolas y adaptándolas a las necesidades de nuestro alumnado), para que las cumplimente usando las animaciones.
Este recurso consiste en una propuesta didáctica que persigue favorecer un aprendizaje concebido como investigación orientada a la resolución de problemas relevantes, mostrando las profundas interrelaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y Medio Ambiente (CTSA), para acercar la cultura científica a los futuros ciudadanos y ciudadanas. El portal en internet de ‘Ciencias para el Mundo Contemporáneo’ se divide en tres apartados:•La Web, basada en el libro en soporte papel y su CD, consta de una unidad de presentación, esencial en el desarrollo del proyecto, donde describen los contenidos que comprende el recurso y la propuesta de una metodología didáctica exclusiva para el aprendizaje de las ciencias. A la presentación le siguen nueve unidades didácticas donde se desarrollan cada uno de los contenidos y un programa de actividades y tareas para abordarlos. Además, la Web dispone de tres apartados que recogen recursos complementarios, tales como esquemas o mapas conceptuales de todas las unidades y de sus contenidos, biografías de científicos relevantes de cada unidad (un total de 212), científicos canarios (21) y mujeres científicas (52) y diez anexos.•La wiki es otro de los componentes del portal. Se trata de un recurso que amplía de forma más flexible algunos de las posibilidades multimedia de Internet: vídeos y animaciones acompañados de una propuesta de actividades y tarea. •La descargas facilita el acceso a los recursos sin conexión a Internet, ya que en este apartado se pueden obtener, todas las unidades del libro en pdf, y los contenidos íntegros del CD.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso. El principal uso que se puede hacer de este recurso es proponer una metodología de trabajo que pueda favorecer la motivación, el interés por la investigación y fomentar la capacidad del alumnado en aprender a aprender, así como la autoevaluación de los alumnos en sus conocimientos de las Ciencias para el Mundo Contemporáneo, por lo que, este recurso se puede usar para:•Realizar los trabajos de investigación que se proponen en las distintas unidades didácticas.•Usar el apartado de autoevaluaciones de cada unidad para evaluar al alumnado.
Esta página Web del departamento de Biología y Geología del I.E.S. Rayuela aborda los contenidos de las Ciencias para el Mundo Contemporáneo del 1º curso de Bachillerato con un total de 7 unidades didácticas. Los conceptos teóricos se desarrollan con la ayuda de mapas conceptuales, esquemas de resumen. El sitio también ofrece un apartado de Actividades y exámenes así como enlaces a páginas web complementarias. Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.El profesorado la puede usar para proporcionar al alumnado un lugar donde consultar los contenidos teóricos de su materia y para proponerle realizar las tareas que se proponen en estos materiales.
Esta unidad didáctica realizada por el Gobierno de Aragón desarrolla los siguientes conceptos: Mirando el cielo, Tipos de astros, Geocentrismo y heliocentrismo, El origen del Universo, El Sistema Solar, El movimiento de los astros, La exploración espacialLos conceptos los desarrolla de forma muy sencilla con animaciones y vídeos. También proporciona actividades de evaluación de emparejar conceptos, tipo test y verdadero falso.Orientaciones didácticas recomendaciones de uso.Este recurso se puede utilizar para que el alumnado estudie los contenidos del tema, para que realices mapas conceptuales de los principales conceptos, para preparar presentaciones sobre el Universo y para realizar las actividades.
Este recurso, a modo del libro digital, desarrolla todos los contenidos de las ciencias de la naturaleza de primero de la E.S.O., en 12 Temas. Cada uno de los temas nos ofrece:•Un menú con los contenidos agrupados por apartados. •Los contenidos presentados de forma amena y atractiva con imágenes interactivas. •Una actividad por cada apartado.•Un icono de herramienta que proporciona simulaciones, cálculos, animaciones y actividades interactivas que facilitan la comprensión de los distintos fenómenos biológicos al alumnado.•Un esquema en forma de mapa conceptual con los principales conceptos del tema.•Un apartado que proporciona un Test de autoevaluación con una limitación de tiempo para su resolución.También presenta un cuaderno de actividades para el alumnado en la siguiente dirección.http://cienciasnaturales.tekisuto.es/eso1/documentos/Cuaderno_del_alumno.pdf
Contenido didáctico ofrecido por IBERCAJA AULA EN RED. Es un recurso válido para el alumnado de 5º y 6º de Primaria, y también para la ESO. Con esta unidad didáctica el alumnado va a descubrir cómo son las estrellas, de qué están hechas, cuántos tipos hay y muchas cosas más. También ofrece un cuestionario que permitirá saber que se ha aprendido.
Esta unidad didáctica se centra en que el alumnado comprenda la inmensidad del Universo y el pequeño espacio que ocupa la Tierra dentro del mismo. En ella se trabajan los movimientos de rotación y traslación de la Tierra, la Galaxia y la Vía Láctea. La Web lleva incluida varios juegos, destacando el de los planetas volantes y el de las parejas de cartas.