Infografía Infografía analógica simple de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Desde 1945 la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, también conocida como iglesia ...
Infografía Infografía analógica simple del faro de San Cristóbal. Puesto en funcionamiento en 1903, el faro de San Cristóbal se encuentra ubicado en la parte ...
Infografía Infografía analógica simple del Faro de Punta Delgada. Este faro, cuyo edificio completo está considerado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento desde ...
Infografía Infografía analógica simple del Faro de Punta Pechiguera. El emblemático faro de Punta Pechiguera se encuentra ubicado en el punto más suroccidental de la ...
Infografía Infografía analógica simple del faro de Fuencaliente. El faro de Fuencaliente es uno de los cuatro faros, uno por punto cardinal, que conviven actualmente ...
Infografía Infografía analógica simple de energía renovable undimotriz. La energía del oleaje o también conocida como undimotriz, es una energía renovable y continua que aprovecha ...
Infografía Infografía analógica simple de la energía renovable solar termoeléctrica. La energía solar termoeléctrica o termosolar es aquella que utiliza colectores o captadores solares para ...
Infografía Infografía digital interactiva compleja de la energía renovable hidráulica. La energía hidráulica es aquella que se obtiene a partir del aprovechamiento potencial de un ...
Infografía Infografía analógica simple de la energía renovable geotérmica. La energía geotérmica procede del aprovechamiento del calor de la Tierra. Las condiciones geológicas de las ...
Infografía Infografía analógica simple de la energía renovable solar fotovoltaica. La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable y limpia que transforma la ...
Infografía Infografía analógica simple de la energía renovable eólica onshore. La energía eólica terrestre, también llamada onshore, se refiere a la energía generada a partir ...
Infografía Infografía simple de la energía renovable eólica offshore. La energía eólica marina, también conocida como energía eólica offshore, produce electricidad a través de aerogeneradores ...
Infografía analógica simple de la iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Desde 1945 la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, también conocida como iglesia de Nuestra Señora del Mar, es la parroquia del pueblo de Caleta de Sebo y la única iglesia de La Graciosa. Está dedicada a la patrona de la isla, la Virgen del Carmen, protectora de marineros y pescadores. Hoy en día sigue siendo un lugar de culto para el pueblo graciosero y su arquitectura, humilde y dedicada al mar, un atractivo turístico más de la octava isla.
Infografía analógica simple del faro de San Cristóbal. Puesto en funcionamiento en 1903, el faro de San Cristóbal se encuentra ubicado en la parte más elevada de la Punta de San Cristóbal, a unos escasos cuatro kilómetros del puerto de San Sebastián de La Gomera.
Infografía analógica simple del Faro de Punta Delgada. Este faro, cuyo edificio completo está considerado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento desde el año 2002, sigue dando su servicio en Alegranza, el segundo islote más grande del Parque Natural del Archipiélago Chinijo después de La Graciosa. Es el faro más septentrional de las islas Canarias y se sitúa en el extremo este, en Punta Delgada. Como la mayoría de los faros en la actualidad, está automatizado y deshabitado, sirviendo de alojamiento esporádico para vigilantes de Medio Ambiente cuya función, entre otras, es observar y velar por la seguridad de las pardelas cenicientas que tienen en el islote rojo sus nidos.
Infografía analógica simple del Faro de Punta Pechiguera. El emblemático faro de Punta Pechiguera se encuentra ubicado en el punto más suroccidental de la isla de Lanzarote, concretamente en el término municipal de Yaiza. Su linterna apunta hacia el estrecho de quince kilómetros de longitud que separa las islas Lanzarote y Fuerteventura, conocido como Estrecho de la Bocaina.
Infografía analógica simple del faro de Fuencaliente. El faro de Fuencaliente es uno de los cuatro faros, uno por punto cardinal, que conviven actualmente en La Palma. Está situado en el sur de la isla, en el municipio del que toma su nombre y junto a las conocidas Salinas de Fuencaliente. Tiene la fama de haber sobrevivido a erupciones volcánicas históricas y como la suya, solo quedan cuatro cúpulas similares en el mundo.
Infografía analógica simple de energía renovable undimotriz. La energía del oleaje o también conocida como undimotriz, es una energía renovable y continua que aprovecha el movimiento del mar para producir electricidad. Se puede convertir en energía eléctrica a través de convertidores de energía undimotriz de diferentes tipos. La energía de las olas tiene un gran potencial como fuente de energía renovable a nivel mundial —los océanos conforman más del 70 % de la superficie total de nuestro planeta— así como en las islas Canarias en particular. De cualquier manera, existen numerosos retos económicos y técnicos que hacen que se encuentre aún en una etapa temprana de desarrollo.
Infografía analógica simple de la energía renovable solar termoeléctrica. La energía solar termoeléctrica o termosolar es aquella que utiliza colectores o captadores solares para transformar la radiación solar en calor, que, a su vez, generará electricidad. Los principales usos de la energía termosolar en Canarias, tanto residencial como industrial, están relacionados con sistemas de calefacción, producción de agua caliente para uso higiénico, para sistemas de refrigeración mediante máquina de absorción, así como calentamiento de piscinas.
Infografía digital interactiva compleja de la energía renovable hidráulica. La energía hidráulica es aquella que se obtiene a partir del aprovechamiento potencial de un curso de agua. La conversión en energía es posible mediante la instalación de una central hidroeléctrica, consiguiendo aprovechar entre un 90-95 % de la energía potencial de agua. La potencia de estas centrales puede variar enormemente, desde microcentrales, que llegan a un máximo de 1 MW de potencia, las centrales minihidráulicas con una potencia instalada menor de 10 MW para la generación de energía a pequeña escala, o centrales con gran potencia con capacidad mayor a 10 MW, como las que se están desarrollando actualmente en Gran Canaria y Tenerife.
Infografía analógica simple de la energía renovable geotérmica. La energía geotérmica procede del aprovechamiento del calor de la Tierra. Las condiciones geológicas de las islas Canarias ofrecen un gran potencial para poder desarrollar este tipo de energía. Se estima que en 2030 se podría generar alrededor de un 30 % de energía limpia a través de esta tecnología. A día de hoy se está estudiando la viabilidad de diferentes proyectos para la implantación de la energía geotérmica en varias zonas de las islas Canarias, como en el Parque Nacional de Timanfaya con un proyecto pionero a nivel mundial y en el Municipio de Yaiza, ambos en Lanzarote.
Infografía analógica simple de la energía renovable solar fotovoltaica. La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable y limpia que transforma la radiación solar en energía eléctrica a través del efecto fotoeléctrico o fotovoltaico. Este proceso se lleva a cabo a través de paneles fotovoltaicos compuestos por materiales específicos capaces de absorber fotones y emitir electrones. Así, cuando los electrones libres son atrapados se genera una corriente eléctrica, obteniendo finalmente electricidad.
Infografía analógica simple de la energía renovable eólica onshore. La energía eólica terrestre, también llamada onshore, se refiere a la energía generada a partir del viento en tierra firme. Esta forma de energía renovable se produce mediante el uso de aerogeneradores que convierten la energía cinética del viento en electricidad. Para generar una gran cantidad de electricidad, se colocan en zonas con vientos constantes y fuertes, como en colinas, llanuras y cerca de las costas. Su uso no emite gases de efecto invernadero ni produce residuos peligrosos, por lo que se trata de una energía limpia, renovable e inagotable.
Infografía simple de la energía renovable eólica offshore. La energía eólica marina, también conocida como energía eólica offshore, produce electricidad a través de aerogeneradores que se colocan en el mar. Aprovechando la fuerza del viento, los generadores eléctricos marinos se encargan de transformar la energía cinética en energía eléctrica, por lo que se trata de un tipo de energía renovable, ilimitada y no contaminante. En Canarias, concretamente en la costa este de Gran Canaria, el proyecto Elisa-Elican construyó e instaló el primer aerogenerador marino en España entre 2015 y 2018, aunque no fue hasta junio de 2019 que empezó a funcionar.
Infografía simple de la energía renovable de biomasa. La biomasa es un concepto amplio que engloba restos derivados de actividades ganaderas, agrícolas, forestales e incluso urbanas. La energía de la biomasa se obtiene a partir de los desechos, los restos de materia orgánica de origen vegetal o animal, así como los materiales que se derivan de su transformación, tanto natural como artificial; es toda materia orgánica apta para ser utilizada como fuente de energía. En Canarias se presenta como una opción de energía limpia frente al consumo de combustibles fósiles, aunque su uso no está tan arraigado en las islas como con otras energías renovables.
Infografía simple de la isla de El Hierro. El Hierro es la isla más joven del archipiélago canario. Al igual que el resto de Canarias, es de origen volcánico y cuenta con una variedad de paisajes y zonas climáticas. Es la isla con un mayor porcentaje de superficie de espacios naturales protegidos. Debido a sus excepcionales características en lo que a patrimonio cultural, biodiversidad y geodiversidad respecta, El Hierro fue declarada Reserva de la Biosfera en el año 2000. Actualmente es un referente mundial tanto en el ámbito de las energías renovables como en el de su modelo de autoabastecimiento energético y tiene como objetivo convertirse en la primera isla del mundo 100 % sostenible.
Infografía analógica simple sobre las antiguas poblaciones canarias. En ella, se explican los tipos de yacimientos arqueológicos que hay en nuestras islas y se proporcionan ejemplos de cada uno.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles sobre antiguas poblaciones canarias para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica compleja que explica cómo hablar de rutinas diarias en alemán. Mein Tagesablauf (vocabulario, verbos reflexivos, conjunciones, expresiones de frecuencia, preposiones y un ejemplo de uso completo).
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica compleja que explica cómo describir lugares en francés. Se incluyen sustantivos y adjetivos más usados, puntos cardinales, reglas básicas para hablar sobre gustos o preferencias, comparaciones de superioridad, igualdad e inferioridad, estructuras frecuentes, preposiciones y un ejemplo de uso con una descripción completa.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica compleja que explica cómo hablar de hobbies y actividades en el tiempo libre en alemán. Freizeitaktivitäten & Hobbys: Wortschatz und Grammatik (vocabulario, verbos más usados, expresar gustos o preferencias y ejemplos de uso).
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica compleja que explica cómo decir las horas en francés. Se incluye la explicación en analógico y digital, las preguntas que se deben realizar y cómo responder, preposiciones, las fases del día y ejemplos.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica compleja que explica cómo hablar de las rutinas diarias en francés. En esta infografía analógica se explica cómo hablar de las rutinas diarias. Se incluyen sustantivos necesarios (actividades que se realizan) y algunos aspectos gramaticales que se pueden usar en este tipo de producciones (verbos más utilizados, conectores, expresar frecuencia…). Se recogen también ejemplos de uso.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica compleja que explica cómo describir objetos en francés. En esta infografía analógica se explica cómo hacer descripciones de objetos. Se incluyen adjetivos y sustantivos necesarios: forma, colores, peso, tamaño, materiales y varios ejemplos, con las estructuras gramaticales básicas y ejemplos de uso.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica compleja que explica cómo hablar de las aficiones en francés. Se incluyen adjetivos y sustantivos necesarios (tipos de actividades en el tiempo libre y vocabulario sobre deportes) y algunos aspectos gramaticales que se pueden usar en este tipo de producciones (expresar preferencias, expresiones temporales, los verbos jouer o faire, expresiones de frecuencia…). Se recogen también ejemplos de uso.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica compleja que explica cómo describir personas en francés, Décrire les personnes (edad, estatura, complexión, descripción de la cara y el pelo, gramática y verbos más usados (être, avoir, porter), personalidad y ejemplos).
Esta infografía forma parte de la colección de recursos disponibles para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica simple sobre el método científico. Consiste en los siguientes pasos: los científicos y científicas se hacen preguntas, formulas hipótesis, prueban sus hipótesis con experimentos, registran sus observaciones, llegan a una conclusión y verifican su hipótesis o se hacen nuevas preguntas. El método vuelve a empezar.
Infografía sobre el programa musical radiofónico que explica las claves para realizarlo: ejemplo de guion técnico para radio, qué es, características de la radio fórmula, objetivo, elementos clave, tipos y pautas para realizarlo.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos de apoyo al servicio de Radio digital educativa de Canarias (https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/radio/sintonizate-2/recursos-sintonizate/) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica simple sobre el aprendizaje basado en juegos, una metodología que utiliza el juego (analógico o digital), original, adaptado de otros existentes o de creación propia, para desarrollar los aprendizajes y favorecer la adquisición de competencias.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos de apoyo al servicio de Pedagotic, Recursos TIC para la evaluación online (https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica simple sobre el aprendizaje basado en retos, un enfoque pedagógico que involucra al alumnado en una situación problemática real, significativa y vinculada al entorno que implique la definición de un reto y la implementación de una solución.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos de apoyo al servicio de Pedagotic, Recursos TIC para la evaluación online (https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.
Infografía analógica simple sobre el aprendizaje basado en problemas, una estrategia didáctica que utiliza la resolución de problemas abiertos, relevantes y normalmente ficticios para que el alumnado desarrolle los aprendizajes y competencias mediante la búsqueda de soluciones que no se requiere que sean reales.
Esta infografía forma parte de la colección de recursos de apoyo al servicio de Pedagotic, Recursos TIC para la evaluación online (https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/) para su descarga y uso dentro del trabajo docente, para incluir en documentos, apuntes, presentaciones… dando así la posibilidad de desarrollar trabajos más creativos y personalizados.