
¿Conoces tu tierra?
Juego didáctico en el cual el reto consiste en descubrir a qué isla corresponde la imagen.
Juego didáctico en el cual el reto consiste en descubrir a qué isla corresponde la imagen.
Desde el CEP de Icod de los Vinos, nos proponen un flash para trabajar los canarismos. Se basa en el juego de pasapalabra y nos permitirá organizar concursos con el alumnado y aprender términos de nuestro dialecto canario.
Se trata de una publicación de textos canarios que forma parte de la colección Cultura Canaria, y se ha realizado con el deseo de ofrecer al profesorado de la Etapa Primaria una recopilación de textos de temática y de géneros diversos, que le puedan ser de utilidad en su práctica docente.
Con estes materiales ques se proponen se pretende acercar la figura del artista lanzaroteño al alumnado de Educación Infantil y Primaria ha constituido el objetivo de esta publicación.
Web con información de interés sobre este bien cultural que hay que preservar.
El Silbo Gomero ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes).
Estos nuevos materiales pretenden proporcionar al profesorado de los centros educativos de la Comunidad una información rigurosa y didáctica para facilitar la adaptación de la enseñanza a las nuevas corrientes metodológicas.
Con el fin de propiciar la efectividad de la enseñanza y aprendizaje de este singular lenguaje, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes crea una comisión técnica con la finalidad de llevar a cabo la regulación de contenidos, ofrecer orientaciones para la elaboración de materiales así como establecer líneas sobre los aspectos didácticos del silbo para su impartición en las áreas de Lengua Castellana y Literatura de las etapas de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria en el ámbito de la isla de La Gomera. El Silbo Gomero.
Vídeo de Manuel Mora Morales. El Silbo es un lenguaje ancestral que aún se conserva en la isla de La Gomera, en Canarias. Dos personas pueden comunicarse a mucha distancia.
Visualizar el víedeo desde este blog:
Animación flash sobre la formación del mar de nubes y la lluvia horizontal.
Recurso en formato «flash» en el que podemos seguir el proceso de formación de una isla, cómo intervienen los agentes para erosionarla y cómo es colonizada.