
Trajedia ecológica. Víctimas de los vertidos
El ecosistema marino es como un edificio: el plancton, el sustento de la cadena alimentaria y el más perjudicado por e fuel, constituye sus cimientos. Si desaparece, con él pueden caer pisos altos.
El ecosistema marino es como un edificio: el plancton, el sustento de la cadena alimentaria y el más perjudicado por e fuel, constituye sus cimientos. Si desaparece, con él pueden caer pisos altos.
El Gobierno ha elegido un sistema de lanzaderas rígidas de aluminio marino para extraer el fuel que aún queda en los tanques del Prestige y parar la catastrofe ecológica y buscar soluciones al fuel sumergido.
Cronología de una catastrofe ecológica. El petrolero se partió en dos y se hundió en el mar a las 8.00 h. del día 19 de noviembre. Se encontraba a 130 millas de Fisterra, después de haber sido remolcado desde el jueves 14.
Según el centro de investigación francés Le Cedre, el ‘Prestige’, hundido a más de 3 km de profundidad, suelta 300 litros de fuel al día por varias grietas en su casco. Otras fuentes aumentan esta cantidad a algunas toneladas.
Un seguimiento de la trayectoria de la marea negra del petrolero ‘Prestige’. En nuestra memoria colectiva deben permanecer las catastrofes que destrozan nuestro planeta para tratar de evitarlas en el futuro.
El Parque Nacional de las Islas Atlánticas. La costa de Galicia es como un interminable parque natural. Casi toda su costa figura en la Rede Natura 2000, una red europea de espacios protegidos.
Espacios costeros de nuestro país que se encuentran gravemente amenazados por la mano del hombre.
Animación flash sobre la formación del mar de nubes y la lluvia horizontal.
Estudio de cómo se produce el fenómeno meteorológico conocido como la gota fría.
Estudio de los elementos que intervienen en un incendio forestal.
La energía es la fuerza vital de nuestra sociedad. De ella dependen la iluminación de interiores y exteriores, el calentamiento y refrigeración de nuestras casas, el transporte de personas y mercancías, la obtención de alimento y su preparación, el funcio
Las energías renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana: SOLAR, EÓLICA, HIDRÁULICA, BIOMASA y GEOTÉRMICA.