
GEA y la formación de las rocas
Documental educativo sobre la formación de las rocas de la mano de Gea, realizado por la empresa PLOF!Studio para el Instituto Geológico y Minero de España.
Visualizar el vídeo desde este blog:
Documental educativo sobre la formación de las rocas de la mano de Gea, realizado por la empresa PLOF!Studio para el Instituto Geológico y Minero de España.
Visualizar el vídeo desde este blog:
Animación sobre el interior de un volcán.
Los volcanes son fisuras en la corteza terrestre por las que se filtra el magma (roca derretida que se crea en el interior de la Tierra debido a las altas temperaturas).
Descripción de las distintas partes de un volcán.
Palabra japonesa que se usa para nombrar a los maremotos, que son olas o series de olas gigantes.
Capas terrestres, dorsales oceánicas, zonas de succión, convergencia, falla transformante,…
Placas tectónicas, terremotos y sistemas de medición.
El paquete consta de actividades de identificación visual de imágenes de los principales minerales y rocas así como de los usos de los mismos.
También se trabaja la diferenciación entre mina y cantera.
Ejecutar desde este blog:
La búsqueda de petróleo es un proceso que comienza con la localización de los yacimientos por medio de técnicas diversas y acaba con la construcción de todo un complejo sistema de extracción para explotarlos.
Gráfico interactivo que nos muestra como se forma un terremoto.
Noticia de televisión sobre la erupción del Volcán Teneguía en la Isla de La Palma en 1971. El Volcán de Teneguía ha sido la última erupción volcánica en España. Tuvo lugar en el volcán de Cumbre Vieja (que es el volcán propiamente dicho), en la isla de La Palma, Canarias, en 1971 (Coordenadas: 28°28′″N 17°51′″O).
Visualizar el vídeo desde este blog:
Un terremoto de magnitud 9.0 en la escala Richter, el más potente de los últimos 40 años ha sacudido el norte de la isla de Sumatra el 27 de diciembre de 2004, provocando una devastadora cadena de maremotos.