

Encuentro Insular de alumnado de Gran canaria
Últimos preparativos del Encuentro Insular del alumnado en Gran Canaria, con los nervios propios de día antes. Pase lo que pase mañana podemos decir ya que ha sido un éxito, porque porque propiciar el encuentro del alumnado de los centros de la Red, era una materia pendiente y podemos decir que ha habido un esfuerzo importante para aprobarla. Aunque costó un poco arrancar, finalmente ha habido un implicación muy importante del profesorado y del alumnado en su organización, que llevarán a cabo y dinamizarán la práctica totalidad de las actividades: presentación, comunicaciones, dinamización de talleres, etc. También queremos destacar la magnífica colaboración del Ayuntamiento de Arucas y la labor como centro sede del IES Arucas Domingo Rivero.
Este será el programa del Encuentro:
Navidades responsables.
La actividad en los centros de la RedECOS no decae,más bien parace que se multiplica, con la cercanía de las Navidades. Dar una segunda vida a los objetos es una de las formas más importantes de consumir responsablemente. Si encima contribuimos a mejorar la vida de los que no tienen oportunidad de elegir que consumir, mejor que mejor. El IES Los Tarahales ha hecho esta presentación para anunciar el Rastrillo que tendrá lugar el día 12 de diciembre.
Otros muchos utilizan material reciclado para la decoración de Navidad, como por ejemplo el CEIP Laurisilva.
Red de experiencias II
El miércoles, en el CEP de la Laguna, los coordinadores de la RedECOS en Tenerife estuvieron compartiendo que se está haciendo en cada centro educativo en el trabajo por la sostenibilidad. Otra vez un montón de experiencias e información interesantes y replicables. La falta de recursos económicos pone en juego otro tipo la imaginación y la «caradura» (alguien dixit) para implicar a compañeros en tiempos difíciles, para conseguir materiales y recursos. También se van dando alianzas entre centros cercanos o con intereses comunes para compartir el trabajo o para propuestas de hacer solicitudes a instituciones. La Red madura.
Red de experiencias
Ayer tuvo lugar la reunión de coordinación de la Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad en Gran Canaria. La participación fue numerosa y las intervenciones del profesorado estuvieron llenos de actividades, metodologías diversas, formas de organización…….. experiencia y conocimiento que se multiplica al compartirlo. Maravillas de la participación y de las Redes. Es bonito y emocionante ver como se consolidan los proyectos en los centros, como las ideas y los materiales de unos centros son adaptadas y utilizadas en otros. Como van surgiendo colaboraciones entre compañeros, que se reunen para preparar actividades comunes…. Ahora nos falta contar eso al resto de compañeros de la Red, de Canarias y del mundo. Y eso sólo podemos hacer a través de Internet. Hay cosas para compartir, de eso no hay duda. Y de que trabajar la sostenibilidad es urgente, de eso tampoco.
Pensar cada día en Sostenibilidad
Con motivo del día Mundial del Medio Ambiente, se incrementa la actividad y la información en Internet. Pero por suerte o más bien por “las desgracias”, el tema se ha convertido en mediático y cada día escuchamos hablar de cambio climático, crisis energética, crisis alimentaria…
En referencia al Día Mundial del Medio Ambiente leemos en la web de la «Década para una educación para la sostenibilidad» : “Es preciso situar la protección de la naturaleza entre las prioridades de la acción escolar: en las actitudes y comentarios de los profesores, en las actividades cotidianas, en la reflexión del grupo de clase, en las reuniones con las familias, en la edición de materiales, en la lectura y comentario de informes, en la participación en redes escolares y en el apoyo a las acciones que los alumnos pueden realizar para proteger y mejorar su entorno medio ambiental”.
Los centros de la RedECOS intentan recorrer este camino. En El País del 25 de Junio, en edición impresa (lo siento pero no hay enlace), se reconoce la labor de uno de ellos, el IES Chapatal, aquí va un extracto :
Todo el centro se ha implicado en el caso del Instituto Chapatal, de Santa Cruz de Tenerife, desde 1º de la ESO a 2º de Bachillerato. Y han empleado tres años en desarrollar su proyecto, una ecoauditoría en el centro, que se ha quedado como ideario y que se continúa ampliando. “Es muy importante la concienciación. La gente no cuida el medio ambiente porque no sabe el mal que hace” asegura Laura Vilela, de 4º de la ESO. Gracias a esta labor, en el centro se recicla todo el papel, hay contenedores en todos los pasillos y “el instituto es mejor”, dice Laura. Ella está orgullosa de su granito de arena: “ Yo no contribuyo a aumentar un montón de basura”. Y gracias a ella sus padres han empezado a reciclar.
Se trata de conservar lo que tenemos. Y la actitud de los jóvenes es fundamental. Como afirma Laura: “ Quiero vivir en un mundo por lo menos igual que éste”.
El CEIP Eduardo Rivero( Arucas, Gran Canaria) presentó este vídeo en las I Jornadas Escolares sobre cambio climático, donde resumen las actividades llevadas a cabo en el curso 2007-2008 dentro del programa de la ecoauditoría escolar. Es muy animado, y seguro que les resulta útil para coger alguna idea…de lo que no cabe duda es que fue hecho con mucho esfuerzo e ilusión, ¡Enhorabuena!
Jornada muy intensa
Ayer celebramos el encuentro de coordinadores de la Red de Centros Educativos para la Sostenibilidad. Fueron muy intensas, con mucho contenido en muy poco tiempo, intentando aprovechar el poco tiempo que podemos vernos todos juntos durante el año dada nuestra «realidad insular». En primer lugar tuvieron lugar las comunicaciones de experiencias que se están realizando en los centros educativos. Hubo desde las más concretas, explicando como hacer una actividad (organizar un comité ambiental, una patrulla verde) hasta otras más genéricas de que se ha trabajado durante todo el año. Sirvió para aprender cosas muy interesantes de las experiencias de los demás. También hubo tiempo para debatir en lo posible lo que ha sido este curso 2007/2008 con sus debilidades y fortalezas y proponiendo herramientas para superar estas últimas. Finalizamos eligiendo un tema común que servirá para realizar alguna actividad común el curso que viene en todos los centros, además de las que vayan a desarrollar cada centro dentro de las ecoauditorías escolares. También hubo propuestas de cómo trabajarlo, con que instrumentos o actividades. El tema elegido fue Consumo Responsable y Cambio Climático. Es un tema muy amplio y abordable desde muy diversas perspectivas, pero eso puede ser una fortaleza dentro del objetivo educativo de la RedECOS: podremos aprender de la visión del otro.
Encuento regional de la Red Canaria de Centros Educativos para la Sostenibilida
Mañana día 22, los profesores coordinadores del Programa de Ecoauditorías Escolares, nos encontraremos en el CEP Gran Canaria-Sur, para compartir las experiencias este año en la RedECOS y proponer mejoras para el curso que viene. Pretendemos hacer propuestas de como potenciar el trabajo en Red. Como siempre en estos encuentros, estaremos a tope y faltará tiempo para abarcar todo lo que queremos, pero seguro que será útil como punto de partida para seguir mejorando.