servicios en la red

Mis finanzas a salvo

Mis finanzas a salvo

El alumnado de este nivel se encuentra en el último año de la educación obligatoria y con edad suficiente entrar en el mundo laboral, es por ello que uno de los objetivos que se plantea por el sentido finalista que se le presupone para algunos, es el de dotar al alumnado del mayor grado de autonomía personal en aspectos sociales muy habituales, relevantes y determinantes de su futuro como miembros de una sociedad que cada vez más, obliga a tener conocimiento y control en diferentes aspectos socio-económicos. Para ello realizará secuencias de actividaes y problemas de diversa complejidad relacionados con la vida cotidiana y con el ámbito financiero habitual en los que intervienen tasas, porcentajes, aumentos y disminuciones porcentuales, nóminas, recibos, préstamos hipotecarios, personales, …, con diferentes estrategias y razonamientos. Utilizará la calculadora científica para realizar operaciones con números reales, expresados en forma decimal o en notación científica . Finalmente expondrá el trabajo realizado al resto del grupo apoyándose en infografías o mapas conceptuales que contendrán distintos tipos de informaciones (textual, gráfica, digital, etc.), explicando a través de una presentación o vídeo todo el proceso seguido y las conclusiones obtenidas, con la notación propia del lenguaje matemático, y en el que se no solo se provea de una explicación clara y fácilmente entendible del producto que permita extraer conclusiones claras de las mismas. Finalmente se realizará un debate entre los grupos en el que se analicen los pros y los contras de las distintas opciones de la utilización de determinados productos financieros.

Autor/a(s): Agar Arrocha Reyes.
Etapas/Áreas/Materias LOE

4º ESO: Matemáticas

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

El poder de la información… para cambiar…nuestro centro.

El poder de la información... para cambiar...nuestro centro.

El eje central del PE del centro gira en torno a las redes y los planes en los que está inmerso: IGUALDAD, RECEPS, REDECOS y EL PLAN DE CONVIVENCIA que hace de eje del resto y a partir de los cuales se pretende mejorar tanto el ambiente general del centro como la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje. Es por ello que desde el ámbito científico se ha propuesto en consonancia con la CCP del centro iniciar el curso haciendo un estudio global del estado del centro en referencia a dichas temáticas con el objetivo de establecer aquellos aspectos en los que el centro tiene sus fortalezas y debilidades. Para ello de forma interdisciplinar se realizará por grupos un trabajo de investigación que las determine y cuyas conclusiones sirvan de base en la elaboración de la PGA del centro. Con este trabajo inicial también se persigue la cohesión del grupo y del profesorado que imparte el ámbito, facilitando un acercamiento y un análisis más exacto e individualizado tanto del grupo como del alumnado que lo conforma.

Todos los criterios de las materias que participan en esta SA se trabajarán a priori de forma global e interdisciplinar. Si el profesorado que lleve a cabo la SA considerara en las coordinaciones para el diseño e implementación de la SA la necesidad de que algún aspecto debe ser tratado por el profesorado de alguna materia en específico, se adoptarán las medidas organizativas
pertinentes.

En general todo el profesorado tendrá el mismo rol, el de acompañamiento, guía y asesoramiento.

De forma global se trabajará la recogida de información su tratamiento y su presentación, utilizando las TIC como medio de trabajo que facilita la recopilación, tabulación y presentación de resultados así como la colaboración y cooperación entre el alumnado. Más específicamente se pretende que:
El alumnado planifique y desarrolle, de forma autónoma, las distintas fases de un proyecto de investigación (que incluya un estudio estadístico) relacionado con situaciones personales y sociales del entorno educativo, siendo la población todo el alumnado, cuantificable en forma de variable discreta. Elige la forma de obtener los datos (encuesta, muestreo y recuento), seleccionando la información relevante en distintas fuentes, ya sean documentales, de transmisión oral, por medios audiovisuales e informáticos, y otras tecnologías de la información y la comunicación.
Registra e interpreta los datos recogidos utilizando para ello tablas, esquemas, gráficas, dibujos, etc.
Selecciona y contrasta la información obtenida, la organiza y la estructura, para distintos fines (debates, exposiciones verbales, escritas o visuales, creativas)
Elabora documentos que combinan información textual y gráfica (texto, imágenes, tablas, gráficas) mediante el empleo de procesadores de texto y hojas de cálculo, manejando la funcionalidad de cada aplicación y aplica criterios personales para conseguir documentos con una presentación y organización adecuadas, coherentes, cohesionadas creativas que contengan mensajes estructurados y argumentados desde una actitud crítica y comprometida frente a las manifestaciones insolidarias, sexistas y discriminatorias.
Almacena todas las producciones aplicando categorías de clasificación y búsqueda, en soportes físicos locales o remotos (blogs, webs, wikis, aulas virtuales, redes sociales, nubes) y también los envía a sus destinatarios/as a través del correo electrónico.
Aplica sus conocimientos de las TIC para comunicar en redes sociales, publicar, participar en plataformas, probar aplicaciones, analizar y / o generar nuevas producciones desde dispositivos digitales, en proyectos de prácticas motrices atléticas, lúdico-deportivas o artísticas relacionados con el currículo, con creatividad, combinado su bagaje de aprendizajes en diferentes contextos (educativo, personal y público).
Esta Situación de Aprendizaje se ve justificada como hemos visto tanto desde lo prescriptivo del currículo como desde el desarrollo de la competencia informacional, básica en la nueva sociedad del conocimiento.

Autor/a(s): Agar Arrocha Reyes.
Etapas/Áreas/Materias  LOE : ESO: Biología y Geología, Educación Física, Educación Plástica y Visual, Física y Química, Matemáticas, Tecnologías.
Curso(s): 3º ESO.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Desarrollo de investigación.

A %d blogueros les gusta esto: