
Los dueños y dueñas de la tienda
La proporcionalidad numérica está presente en nuestras vidas diariamente aunque no seamos conscientes de ello. Cada vez que calculamos cuánto nos va a costar comprar cierta cantidad de un producto, cuánto nos va a costar un artículo rebajado, cuánto nos va a cobrar el banco en intereses; aplicamos ciertos procedimientos matemáticos para tomar decisiones al respecto. Esta toma diaria de decisiones razonadas matemáticamente marca la diferencia generalmente entre realizar una buena compra o resultar engañados/as, y en definitiva, entre el consumo responsable y el consumismo.
El aprendizaje del concepto de proporcionalidad ligado a una situación del entorno cotidiano del alumnado, como son los descuentos, y con una posible aplicación de éstos desde el punto de vista de quien vende, contribuye a que lo que se aprende tenga sentido y utilidad para el alumnado. En este sentido, esta situación de aprendizaje contribuye a desarrollar las competencias asociadas al criterio de evaluación que la inspira.
1º Educación Secundaria Obligatoria, III-ESO, LOMCE, Matemáticas
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.