Nos proponemos la realización de un documental de una duración máxima de 15 minutos, que presentaremos a la VI Muestra-Certamen de Cine Educativo de Agaete. El formato que utilizaremos (visual thinking + entrevistas) tiene dos ventajas esenciales: por una parte, a pesar de su sencillez, permite obtener un producto de gran calidad; por otra, es un formato que puede utilizarse para prácticamente cualquier tema que se desee abordar. En nuestro caso, hemos elegido como temática la Red Educativa Sin Fronteras, red con la que nuestro centro lleva cuatro años colaborando y que además está inspirada en los valores que defiende el certamen al que pretendemos presentarnos (defensa del patrimonio cultural inmaterial, con especial atención al mundo canario).
Con motivo del día del libro, el alumnado realizará un vídeo en que presentará a un escritor o escritora canario utilizando la técnica del «draw my life». Dichos videos serán enviados al instituto de Senegal con el que llevamos comunicando desde principio de curso en el marco del proyecto de la Red Educativa Sin Fronteras, una red que lleva quince años favoreciendo la comunicación entre escuelas de África y Canarias (para saber más, consultar en http://rededucativasinfronteras.blogspot.com.es/). Además, publicaremos dichos vídeos en la página de la Red de Bibliotecas Bibescan, para compartir así nuestra experiencia con el resto de la comunidad.
Nos proponemos hacer un encuentro para contar cuentos de terror con motivo de la celebración del día de los difuntos en nuestro centro. Para ello, el alumnado aprenderá diversas técnicas para la oralidad de un texto, así como estrategias para hablar en público. La contada se realizará en nuestro huerto, justo después de instalar en él el espantapájaros que realizaremos como parte de la situación de aprendizaje.
¡Nos presentamos a un certamen de cine! Nuestro alumnado crea un corto sobre la diferencia para acabar con todos los tópicos que se asocian a una persona considerada «discapacitada».
Introducimos a nuestro alumnado en el mundo del micro relato y de la sonorización de textos. Con motivo de la celebración del Día del Libro, el alumnado grabará un podcast que mostrará la versatilidad de un mismo texto escrito, al que le daremos interpretaciones diversas, ayudándonos de elementos como la entonación, la música o los efectos especiales. El alumnado conocerá algunos micro relatos, aprenderá a interpretarlos y creará uno propio partiendo de unas líneas establecidas previamente. Asimismo, reflexionará sobre la importancia de los elementos extralingüísticos a la hora de comprender correctamente un texto. También ampliará su cultura mediante el estudio de microrelatos escritos por grandes escritoras y escritores. El podcast se podrá escuchar en el acto que tendrá lugar en el centro con motivo del Día del Libro y en el que participarán todos los miembros de la comunidad educativa que así lo deseen (alumnado, familias, profesorado, PAS…). También se colgará en la página web del instituto. Esta SA será también compartida en red a través de Bibescan, proyecto en el que participa nuestro centro.
Nuestro propósito es aprender a identificar nuestras emociones y su relación con nuestro cuerpo. Para ello vamos a crear un pequeño mural consistente en una figura a tamaño real (que en nuestro caso hemos llamado Curro) sobre la que el alumnado podrá dibujar con tiza dónde y cómo siente las diferentes emociones.
Vamos a crear un teatro interactivo en el que nuestro alumnado de PMAR 2 será el protagonista, pero en el que el público (el resto de alumnado del centro) podrá interactuar. La finalidad es
hacer consciente al alumnado de las técnicas de comunicación disfuncional que utilizamos y mostrarle que hay otra manera de comunicarse, dándole herramientas de comunicación positiva.
Nuestro alumnado trabajará la improvisación teatral y preparará un «match de improvisación» que representará ante el resto de miembros de la comunidad educativa coincidiendo con la
celebración de la fiesta de carnaval.
Proponemos esta SA con motivo de la celebración del carnaval en nuestro centro, día en el que realizaremos un match de improvisación ante toda la comunidad
educativa. Aunque en sus orígenes el Match de improvisación era cosa de actores y actrices profesionales, su estructura y su aspecto lúdico lo convierten en un recurso
maravilloso para trabajar la expresión corporal, la creatividad y la espontaneidad del alumnado. A través de esta SA logramos pues trabajar de manera integrada diferentes
competencias clave como son la lingüística, aprender a aprender, sociales y cívicas, iniciativa y espíritu emprendedor y, por supuesto, la conciencia cultural y artística.
Nos proponemos la realización de un corto de ficción basado en la biografía de un personaje canario de relevancia. En nuestro caso, hemos elegido la figura de Mercedes Pinto, poetisa canaria
y defensora de los derechos de la mujer. No obstante, la práctica que proponemos se puede seguir para cualquier otro personaje. La finalidad de nuestro corto es presentarlo
a la Muestra-Certamen de Cine Educativo del IES Agaete Pepe Dámaso, que hace una gran labor en la promoción del patrimonio inmaterial canario.
Esta SA tiene por objetivo implicar a los diferentes miembros de la comunidad educativa en nuestro proyecto de huerto, que se enmarca dentro de la Red Canaria de Huertos
Ecológicos Escolares. Al mismo tiempo, pretendemos dar a conocer el concepto de permacultura y desarrollar un espíritu crítico en el alumnado, concienciándolo de la importancia de un
desarrollo sostenible. Además, gracias a la tarea integradora que proponemos, la grabación de un corto/documental, el alumnado desarrollará diferentes competencias clave como la digital,
aprender a aprender, sociales y cívicas, conciencia y expresiones culturales y comunicación lingüística. Nuestro vídeo se dará a conocer a través de la página web del instituto, a través de la
plataforma on line de la Red Canaria de Huertos Ecológicos Escolares y a través del facebook de la AMPA.
Con motivo de la celebración del día de Canarias en nuestro centro vamos a elaborar dos platos típicamente canarios en clase de francés. Para ello seguiremos el modelo de algunos programas
de televisión muy de moda entre nuestra juventud actualmente (como Top Chef o Master Chef). El alumnado deberá adquirir los conocimientos y destrezas que le permitan desarrollar la tarea
propuesta, en este caso, la elaboración de un plato típico canario escuchando la receta en francés. Con los platos que se preparen se realizará una degustación para el resto del alumnado,
profesorado y otros miembros de la comunidad educativa durante la fiesta del día de Canarias.
Con motivo de la celebración de la festividad de Halloween en nuestro centro, el alumnado realizará una representación teatral ante el resto de compañeros y compañeras. Dicha representación
teatral consistirá en una visita al médico muy peculiar: diferentes personajes más que estravagantes van a consulta médica con síntomas muy sospechosos. A través de esta SA nos proponemos
motivar al alumnado para el estudio de la asignatura a través de una situación cercana a la vida real y muy relacionada con sus intereses. Para conseguir realizar esta tarea, el alumnado tendrá
que dominar ciertos contenidos que trabajaremos a lo largo de esta SA.
El alumnado realizará unos murales para explicar las normas de convivencia en el aula y los presentará en una exposición oral a sus compañeras y compañeros de 2º de ESO.
Comenzamos el curso y se nos ocurre que esta puede ser una buena forma de trabajar las normas de convivencia dentro del aula. El objetivo de esta SA es que el alumnado
conozca dichas normas, que las comprendan, hagan suyas y sean capaces de explicárselas a otros compañeros y compañeras.
Además, podríamos enmarcar esta SA en un marco más amplio como es el proyecto de mejora de la convivencia del centro.
A través de esta SA, trabajaremos diferentes competencias clave como son la lingüística, las sociales y cívicas, aprender a aprender, el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor o la
conciencia y expresiones culturales.
Con motivo de la celebración de la fiesta de fin de curso en nuestro centro, proponemos la realización de un juego en el que el alumnado deberá demostrar que ha adquirido los conocimientos
relacionados con las diversas materias que ha cursado durante el año escolar. Para ello, utilizaremos como modelo el funcionamiento del juego Bezzerwizzer, y crearemos nuestras propias
preguntas, así como los materiales necesarios para el desarrollo del juego. Coincidiendo con la fiesta de fin de curso, realizaremos en el patio el juego. Hemos titulado nuestro juego ESOwizzer
porque en él aparecerán preguntas relativas a los contenidos impartidos en toda la ESO, y gigante porque lo haremos a gran escala, es decir, prepararemos el tablero en el patio del centro, y el
alumnado participante hará las veces de fichas.
Nos proponemos fabricar el conocido juego del “Quién es quién” con materiales reciclados y con fotos de nuestro alumnado de 1º de ESO y realizar un torneo. Para ello, el alumnado deberá
activar conocimientos anteriores y ampliar nuevos contenidos (la descripción, la ropa, las partes del cuerpo, las preguntas…).Esta SA pretende desarrollar la competencia en comunicación lingüística en lengua francesa en el alumnado a través del juego. Al mismo tiempo, estaremos contribuyendo a la
adquisición y desarrollo de otras competencias clave como son la conciencia y expresiones culturales o la competencia digital. Se trata de una SA muy lúdica que busca promover la motivación del alumnado frente a la asignatura implicada a través de la gamificación.