servicios en la red

Siguiendo a las pardelas

Se trata de una situación de aprendizaje en la que se integran las materias de Lengua Castellana y Literatura, Geografía e Historia, Biología y Geología y Educación Física a través del interés por un ave marina migratoria autóctona de Canarias: la pardela cenicienta. El alumnado participa en una suelta de pardelas y esa experiencia nos sirve, además de para desarrollar el conocimiento y la sensibilidad por los animales y la protección del medio ambiente, para progresar en la lectura de mapas, en la localización de lugares a partir de coordenadas geográficas, interesarnos por juegos y literaturas de otros lugares del mundo y desarrollar destrezas comunicativas. La secuencia de actividades tendrá como fruto una pequeña exposición que se podrá presentar a otros compañeros y compañeras fuera del aula.
Esta situación abre el curso, dada la fecha en la que se da la campaña de recogida de las pardelas. Está, por lo tanto, conectada con la realidad. En Biología y Geología se tratarán las características del animal; en Geografía e Historia se trabajará la lectura de mapas: localización por coordenadas, localización de océanos y continentes… Lengua Castellana y Literatura contribuye con la expresión oral (preparación de la exposición itinerante) y expresión escrita (escribimos la carta a las autoridades) y Educación Física aprovechará el viaje de las pardelas para dar a conocer juegos y deportes populares en otras latitudes.

Autor/a(s): Aldo Clares, Delfín Casal y Olimpia Cárdenes Cabrera., María Caridad Pérez, María José Caubín, Milagrosa Pérez Carmona, Olga del Pino.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

III-ESO, LOMCE

1º Educación Secundaria Obligatoria, Biología y Geología, Educación Física, Geografía e Historia, III-ESO, Lengua Castellana y Literatura, LOMCE
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: