servicios en la red

You and me…let´s recycle!

You and me...let´s recycle!

En el PE de centro se encuentra contemplado el Proyecto de Sostenibilidad. El alumnado de 3º, desde el área de Lengua Extranjera Inglés, realizará diversas actividades para así colaborar con dicho Proyecto. Esta colaboración tendrá tres objetivos fundamentales: colaborar con el reciclado de objetos en el centro, reutilizar objetos para convertirlos en otros que se puedan usar y aprender a hacer un slogan con el que motivar a otros alumnos/as.

Con esta tarea se pretende que el alumnado consulte diferentes fuentes bibliográficas que le ayuden a mejorar progresivamente en su uso de la lengua, a descubrir nuevas realidades, a despertar la curiosidad y a ir progresivamente desarrollando estrategias que le permitan construir su propio aprendizaje de manera significativa, con la finalidad de obtener información y utilizarla, haciendo un uso adecuado de las TIC. Con la información obtenida, el alumnado realizará diferentes slogans seleccionándose uno que será expuesto a la entrada del colegio y en el blog del mismo como elemento motivador para que todos/as reciclemos, reduzcamos y reutilicemos. Con el objetivo de reciclar, reducir y reutilizar, el alumnado aprenderá el vocabulario y distintas expresiones sobre este tema en Lengua Extranjera Inglés; se pretende además que aprenda a leer textos escritos breves y sencillos sobre el reciclado y escriba palabras simples y cortas sobre el mismo tema, para así desarrollar la escritura de forma creativa y formal. También el alumnado aprenderá a ser tolerante y respetar lo producido por los demás valorando sus creaciones.

Autor/a(s): Rita Mª Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Primera Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

El reciclado empieza en casa

El reciclado empieza en casa

Se acerca el día del Medio Ambiente y el alumnado de 3º recibe una solicitud del presidente del edificio cercano. En ella se pide al alumnado que analice e interprete los datos correspondientes a las cantidades de residuos que recoge por año este edificio además de, aportar propuestas para realizar una campaña para concienciar a sus vecinos de la necesidad de reciclar
y de cuidar el medio ambiente. Para ello, y contando con los datos aportados por el presidente de la comunidad, el alumnado de tercero realizará un primer acercamiento al reciclado y a la necesidad de reciclar para el cuidado de nuestro planeta. Posteriormente, y previo conocimiento de los números de cuatro cifras, el alumnado, en pequeños grupos de trabajo, analizará e interpretará la información numérica aportada para lo cual leerá, escribirá, comparará y ordenará las cantidades de materiales reciclados en el edificio, componiéndolas y descomponiéndolas de forma aditiva así como usando el valor posicional de sus dígitos. También realizarán diferentes documentos: slogan, decálogo…que entregarán al presidente para que reparta entre los miembros de su comunidad pero deberán tener en cuenta que en el edificio viven familias inglesas por lo que estos documentos deberán también ser realizados en dicha lengua.

Terminado el análisis e interpretación de los datos así como los documentos para la campaña de concienciación, cada alumno/a expondrá sus conclusiones finales y explicará al resto de suscompañeros/as qué otras acciones pueden poner en práctica para el cuidado de nuestro planeta intercambiando propuestas.

El informe final, que será recogido en un documento haciendo uso del procesador de textos, junto a las propuestas del alumnado para contribuir a la mejora del planeta será entregado al presidente del edificio.

Con los documentos de trabajo realizados en las distintas actividades (previamente escaneados) y las conclusiones finales haremos un libro en formato digital el cual subiremos al blog de aula y a la página Web del centro.

Esta SA está relacionada con el proyecto de sostenibilidad en el que nuestro centro participa.

Autor/a(s): Leocadia Montesdeoca Rodríguez, Margarita Sánchez Suárez, Rita Mª Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias de la Naturaleza, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas, Primera Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Las Olimpiadas llegan al Cole

Las Olimpiadas llegan al Cole

Las Olimpiadas llegan al cole y como primer acercamiento a esta tarea el alumnado de tercero realizará un trabajo de investigación sobre qué son las Olimpiadas y quesimbolizan. Relacionándolo con nuestras tradiciones, se plantea la llegada de las Olimpiadas al cole en las que el alumnado, en pequeños grupos y/o individual, realizará una exhibición de juegos y bailes de nuestros mayores. Para ello, el alumnado consultará diversas fuentes bibliográficas y/o digitales además de consultar a sus mayores, practicará juegos populares e interpretará algunas danzas del mundo y propias de nuestro folclore.

Con esta tarea se pretende que el alumnado consulte diferentes fuentes que le ayuden a mejorar progresivamente en su uso de la lengua, que participe con naturalidad en las diferentes prácticas lúdicas y expresivas (juegos motores infantiles y bailes populares y tradicionales), reconociéndolas como portadoras de valores propios de la sociedad en la que se inserta. Todo ello con el fin de valorar la importancia de su transmisión y disfrutar con su interpretación.

A lo largo de las distintas actividades se realizarán fotografías con las que posteriormente se montará un video el cual se mostrará en el blog de aula y en la página web del centro para disfrute de los miembros de la Comunidad Educativa.

Esta SA está vinculada al PE de centro en el apartado de fomentar los contenidos canarios.

Autor/a(s): Leocadia Montesdeoca Rodríguez, Margarita Sánchez Suárez, Rita Mª Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: