servicios en la red

Nos emocionamos con Del revés-Inside out

Nos emocionamos con Del revés-Inside out

De la mano de Riley, la protagonista de la película «Del revés-Inside out», entraremos en la cabeza de un personaje para entender cómo procesa nuestra mente y cómo nos movemos y percibimos la realidad a través de las emociones. Junto al alumnado aprenderemos a expresar nuestras emociones y analizaremos los aspectos de nuestra personalidad que nos hacen ser quienes somos. A lo largo de la SA realizaremos diversos productos para representar de forma plástica quiénes somos, a través de la exposición verbal de nuestras islas del pensamiento que compartiremos con el grupo.

Desde el campo de la neurociencia se ha demostrado que el elemento esencial en el aprendizaje es la emoción, aprendemos porque queremos y aprendemos aquello que nos emociona, que conecta con nuestra realidad al igual que enseñamos aquello que nos apasiona, el resto es simplemente trasvase de información, contenidos, que al no anclar en nada que motive ni que tenga una utilidad contextualizada, pasará a engrosar ese gran número de recuerdos aspirados por “Los olvidadores”.

Entender cómo nos afectan los sucesos exteriores, los cambios, las emociones que sentimos, cómo poder contrarestarlas en un momento dado, serán aspectos que ayudarán a nuestro alumnado a tener una vida emocional más sana, a empatizar y a entender que cada persona percibe la realidad desde su punto de vista, con el matiz de sus emociones y a partir de su contexto. Todas las personas son únicas y diferentes, todas tienen su valía y saber percibirlas y reforzarlas nos ayudará a la hora de trabajar en grupo, de crear lazos más igualitarios y aprender a respetar la diversidad y admirarla como un valor de crecimiento personal y social.

La película Del revés-Inside out será la excusa perfecta para poner en marcha todos estos aprendizajes y dar la bienvenida a las emociones en el aula.

A lo largo de esta situación de aprendizaje el alumnado investigará sobre las emociones y compartirá experiencias con sus compañeros y compañeras y representará sus conclusiones a través de diversos productos (representación teatral, estudio de casos, debate…) para llegar al análisis final que expondrán a través de un Lapbook de su mente, con las islas de su personalidad que presentarán al resto de la clase y las familias.

Esta Situación de Aprendizaje se relaciona de forma directa con nuestro Plan de Convivencia, de Igualdad y de Atención a la Diversidad, además de fomentar la participación de las familias en la comunidad escolar.

Autor/a(s): Amaya Padilla Collado.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Educación Artística, Educación Emocional y para la creatividad, Lengua Castellana y Literatura, Valores Sociales y Cívicos.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Cuentan que en otro tiempo…

Cuentan que en otro tiempo...

La SA que se propone es una tarea integrada. El alumnado utilizará las nuevas tecnologías (ordenadores del centro, ordenadores portátiles propios, tabletas y, o teléfonos móviles) para llevar a cabo sus investigaciones, para documentar procesos y para la exposición de sus producciones.

Se considera que la enseñanza del buen uso del teléfono móvil en los centros es fundamental; por ello, y una vez hecho un sondeo entre el alumnado para detectar qué alumnado dispone de teléfonos o tabletas, se ha decidido comenzar a introducir estos dispositivos en las aulas.

La tarea final cosistirá en hacer una exposición de los productos de la SA para los compañeros y compañeras de otros niveles y las familias la última semana de mayo con motivo de la celebración del Día de Canarias.

Autor/a(s): Faustina Mª González Padrón.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Emocional y para la creatividad, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Anunciando el Carnaval

Anunciando el Carnaval

El 2º ciclo de primaria está desarrollando en sus aulas un proyecto de innovación en TIC con tablets y desde el área de educación artística en plástica vamos a elaborar el cartel anunciador en grupos colaborativos usando la aplicación PicsArt .

El alumando se organiza en 6 grupos de 4 personas y cada uno debe hacerse una foto y caricaturizarla de forma que sus imagen se vea modificada como si estuviesen disfrazados de carnaval.

Posteriormente todos suben su foto a una carpeta en dropbox que el tutor ha creado y se crea un cartel con las 4 personas del equipo,al que habrán de añadir la foto y la información del evento:hora,lugar,fecha etc.

Una vez terminado se sube de nuevo al dropbox , el profesorado lo revisa y lo deben enviar a una dirección de correo electrónico de una copistería donde será impreso en tamaño A4. Finalmente deben llevarlo a casa e irlo pegando por el barrio antes del viernes de Carnaval.

Autor/a(s): Mónica Viña Salguero.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Educación Artística.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

¿Y tú, de qué te ríes?

¿Y tú, de qué te ríes?

Esta situación de aprendizaje integrada pretende que el alumnado se implique emocionalmente de manera activa y desde una perspectiva vivencial partiendo de la presentación de un cortometraje. Dicho cortometraje titulado “¿Y tú de qué te ríes?”, se sitúa en un contexto cercano al alumnado, un entorno escolar. Tras su visualización se intentará detectar las emociones de los personajes, así como reconocer las vivencias emocionales dentro de dicho contexto y la búsqueda de soluciones. Para la búsqueda de soluciones alternativas, el alumnado representará
pequeñas dramatizaciones y hará uso de las TIC desarrollando situaciones de comunicación entre sus compañeros y compañeras.

El reconocimiento de las emociones, ajenas y propias, propiciará la conciencia emocional y el desarrollo de la creatividad a través de la búsqueda de soluciones alternativas.

Nuestra tarea culminará con pequeñas dramatizaciones al gran grupo y a las familias.

Autor/a(s): Anselma Isabel Salas Ló.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Educación Artística, Educación Emocional y para la creatividad, Educación Emocional y para la creatividad, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Música maestra

Música maestra

A través de diferentes tipo de actividades trabajaremos el desarrollo integral del alumnado en sus tres ámbitos fundamentales: desarrollo físico (al implicar el movimiento se desarrollarán habilidades y destrezas motrices muy importantes en el crecimiento del niño y de la niña, como el esquema corporal, el equilibrio, la coordinación, etc.); desarrollo psíquico (gracias a la música el alumnado mejora la memoria, la atención, la capacidad de análisis, etc.) y desarrollo afectivo-social (mediante el cual el niño o la niña trabaja en grupo y se relaciona con sus compañeros/as, lo cual aporta seguridad y confianza en si mismo/a).

A su vez, todo este trabajo tiene relación con algunos de los planes y programas que se implementan en nuestro centro para este curso: Red de Escuelas Promotoras de Salud, Red de Centros Innovadores para la Continuidad Escolar y el Proyecto Hiparquia «Somos iguales, somos diferentes».

Autor/a(s): Estíbalitz Díaz González.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Educación Artística.
Curso(s): 1º Primaria, 2º Primaria, 3º Primaria, 4º Primaria, 5º Primaria, 6º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Las Olimpiadas llegan al Cole

Las Olimpiadas llegan al Cole

Las Olimpiadas llegan al cole y como primer acercamiento a esta tarea el alumnado de tercero realizará un trabajo de investigación sobre qué son las Olimpiadas y quesimbolizan. Relacionándolo con nuestras tradiciones, se plantea la llegada de las Olimpiadas al cole en las que el alumnado, en pequeños grupos y/o individual, realizará una exhibición de juegos y bailes de nuestros mayores. Para ello, el alumnado consultará diversas fuentes bibliográficas y/o digitales además de consultar a sus mayores, practicará juegos populares e interpretará algunas danzas del mundo y propias de nuestro folclore.

Con esta tarea se pretende que el alumnado consulte diferentes fuentes que le ayuden a mejorar progresivamente en su uso de la lengua, que participe con naturalidad en las diferentes prácticas lúdicas y expresivas (juegos motores infantiles y bailes populares y tradicionales), reconociéndolas como portadoras de valores propios de la sociedad en la que se inserta. Todo ello con el fin de valorar la importancia de su transmisión y disfrutar con su interpretación.

A lo largo de las distintas actividades se realizarán fotografías con las que posteriormente se montará un video el cual se mostrará en el blog de aula y en la página web del centro para disfrute de los miembros de la Comunidad Educativa.

Esta SA está vinculada al PE de centro en el apartado de fomentar los contenidos canarios.

Autor/a(s): Leocadia Montesdeoca Rodríguez, Margarita Sánchez Suárez, Rita Mª Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Disfrutamos con las danzas

Disfrutamos con las danzas

Con el objetivo de conocer el folclore canario y la relación con Latinoamérica el alumnado conocerá y aprenderá a bailar una danza de Gran Canaria y otra de Argentina. Para profundizar más en el conocimiento de dichos bailes, el alumnado realizará una investigación sobre el lugar de procedencia de cada baile, su historia y/u orígenes, si ha sufrido alguna variación con el paso del tiempo y los instrumentos que se utilizan para interpretar las melodías.
Con esta tarea se pretende que el alumnado, no sólo interprete las danzas, sino
que realice una investigación a través de la web, permitiéndole desarrollar estrategias de búsqueda y selección de información. Además de conocer parte del folclore, les permitirá disfrutar de su interpretación y valorar la importancia de su transmisión.

Autor/a(s): Mª Leocadia Montesdeoca Rodríguez.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Educación Artística.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

A %d blogueros les gusta esto: