servicios en la red

Juegos y deportes de antes

Juegos y deportes de antes

Durante la celebración de la semana Canaria en el centro educativo y para conmemorar este día, se va a realizar diversas actividades que tienen como objetivo fundamental: reconocer, identificar y practicar algunos juegos populares y tradicionales de Canarias. Desde el área de Educación Física, el curso de 3º va a realizar una exhibición de dichos juegos en la que el alumnado pondrá de manifiesto sus habilidades motrices, como son la vela latina, la tángana, el salto del pastor, la billarda, la bola canaria y la lucha canaria. Una vez terminada la exhibición, el alumnado invitará a las familias presentes en la misma a compartir con ellos/as dichos juegos, dentro de la idea del centro de acercar a las familias a la escuela.

Desde el área de Educación Física, a través de las diferentes acciones motrices que se darán a lo largo de esta S.A, se pretende que el alumnado participe activamente en el desarrollo de las sesiones propuestas en las que se pondrán de manifiesto diferentes juegos y deportes tradicionales de Canarias. Esto permitirá al alumnado acercarse al conocimiento de algunos aspectos relevantes de nuestra identidad además de desarrollar las habilidades necesarias para que sean capaces de participar activamente, siguiendo las instrucciones y normas básicas de los juegos propuestos. Así, el alumnado el día de la Fiesta Canaria practicará algunos de los juegos que se han venido trabajando.

Autor/a(s): María Dolores Cerreño Piñeiro.
Etapas/Áreas/Materias – LOMCE

3º Primaria: Educación Física.

Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Ruta por el espacio

Ruta por el espacio

En el desarrollo de esta “ruta por el espacio” se ha tratado de mostrar al alumnado cómo los lugares cotidianos, analizados de un modo crítico, les pueden aportar información y curiosidades relacionadas con el área de Ciencias Sociales, se trata de adquirir conocimientos sobre los planetas y el universo ofreciendo la posibilidad de relacionar dicha área con el área de Educación Física y el área de Lengua Extranjera (Inglés).

A su vez, esta situación de aprendizaje ha sido diseñada con el fin de ofrecer una atención específica al alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por Altas Capacidades estableciendo una metodología multidisciplinar, con recursos adicionales como el uso de las tablets, ofreciendo la oportunidad al alumnado de utilizar y poner a prueba sus habilidades de un modo motivador y enriquecedor. Asimismo, dicha situación de aprendizaje se ha diseñado para que todo el grupo de clase pueda llevarla a cabo con el fin de intervenir en el desarrollo socioemocional y optimizar el proceso educativo de todo el grupo.

Igualmente, se ha propiciado aumentar la autonomía en el desenvolvimiento del alumnado por el centro y en la toma de decisiones con sus iguales, ya que se trata de tareas dinámicas donde también deben aprender a gestionar sus propios recursos TIC. Se ha considerado relevante que el alumnado comprenda que la información puede ser transmitida desde diferentes lenguajes y códigos pero muy fácilmente descifrable con unas claves muy sencillas. El profesorado será el encargado de guiarles en ese descubrimiento interactuando, ayudándoles a analizar científicamente
la información y utilizando los recursos a su alcance.

Autor/a(s): Sara Rodríguez Falcón.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Física, Primera Lengua Extranjera.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Las Olimpiadas llegan al Cole

Las Olimpiadas llegan al Cole

Las Olimpiadas llegan al cole y como primer acercamiento a esta tarea el alumnado de tercero realizará un trabajo de investigación sobre qué son las Olimpiadas y quesimbolizan. Relacionándolo con nuestras tradiciones, se plantea la llegada de las Olimpiadas al cole en las que el alumnado, en pequeños grupos y/o individual, realizará una exhibición de juegos y bailes de nuestros mayores. Para ello, el alumnado consultará diversas fuentes bibliográficas y/o digitales además de consultar a sus mayores, practicará juegos populares e interpretará algunas danzas del mundo y propias de nuestro folclore.

Con esta tarea se pretende que el alumnado consulte diferentes fuentes que le ayuden a mejorar progresivamente en su uso de la lengua, que participe con naturalidad en las diferentes prácticas lúdicas y expresivas (juegos motores infantiles y bailes populares y tradicionales), reconociéndolas como portadoras de valores propios de la sociedad en la que se inserta. Todo ello con el fin de valorar la importancia de su transmisión y disfrutar con su interpretación.

A lo largo de las distintas actividades se realizarán fotografías con las que posteriormente se montará un video el cual se mostrará en el blog de aula y en la página web del centro para disfrute de los miembros de la Comunidad Educativa.

Esta SA está vinculada al PE de centro en el apartado de fomentar los contenidos canarios.

Autor/a(s): Leocadia Montesdeoca Rodríguez, Margarita Sánchez Suárez, Rita Mª Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias Sociales, Educación Artística, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

Jugamos como antes

Jugamos como antes

Desde el área de Educación Física, a través de las diferentes acciones motrices que se darán a lo largo de esta S.A, se pretende que el alumnado participe activamente en el desarrollo de las sesiones propuestas en las que se pondrán de manifiesto diferentes juegos y deportes tradicionales de Canarias. Esto permitirá al alumnado acercarse al conocimiento de algunos aspectos relevantes de nuestra identidad además de desarrollar las habilidades necesarias para que sean capaces de participar activamente, siguiendo las instrucciones y normas básicas de los juegos propuestos. Así, el alumnado el día de la Fiesta Canaria practicará algunos de los juegos que se han venido trabajando, concretamente el Teje y el Gua. Esta S.A, clara alusión a los juegos y deportes tradicionales que practicaban nuestros mayores, se relaciona con el P.E de centro en su apartado de fomentar los contenidos Canarios.

Autor/a(s): Rita María Pérez Caballero.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Educación Física.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Tarea.

El juego me solidariza con los mayores del entorno cercano

El juego me solidariza con los mayores del entorno cercano

Justificación de la propuesta y relación con el PE y otros planes, programas y proyectos del centro:

A lo largo de esta tarea el alumnado diseñará y organizará una actividad física fundamentada en la participación en una experiencia con fines benéficos, por medio de la cual se desarrollarán actitudes de respeto y solidaridad hacia los mayores de su comunidad. Los aprendizajes que se pretenden que alcancen, en un contexto de investigación grupal, son los expresados en los criterios de evaluación que la fundamentan y que están relacionados con las habilidades motrices, la participación en situaciones de comunicación en el aula, respetando los códigos y normas, así como tratar la información de fuentes digitales y analógicas, desde un enfoque metodológico propio del aprendizaje cooperativo.

Autor/a(s): Fca. Elena Paredes Gil.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Educación Física, Lengua Castellana y Literatura.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Desarrollo de investigación.

Nos solidarizamos con los mayores del entorno próximo

Nos solidarizamos con los mayores del entorno próximo

A lo largo de la situación de aprendizaje el alumnado conocerá de forma vivencial y cercana a los mayores de su entorno, detectará con la ayuda del profesorado sus necesidades y a través de un proyecto benéfico y solidario aprenderá que, participando en una experiencia basada en la actividad física, se puede ayudar a mejorar la situación de las personas mayores, al mismo tiempo que adquirir los aprendizajes previstos en el currículo. Los aprendizajes serán variados y relacionados con las áreas de Medio Natural, Social y Cultural, Matemáticas y Educación Física. Tipos de aprendizajes:
Adquisición de habilidades motrices.
Recabado de datos de la realidad y realización de cálculos numéricos a partir de ellos.
Participación en situaciones de comunicación aplicando códigos y normas.
Redacción de textos significativos sobre hechos cercanos y situaciones cotidianas empleando las TIC.

Uso de bibliotecas y de las TIC como recursos para investigar y señalar funciones de las administraciones locales y su papel en la contribución al bienestar de la ciudadanía, así como la participación de estas en la vida pública.

Autor/a(s): Fca. Elena Paredes Gil.
Etapas/Áreas/Materias LOMCE : Primaria: Ciencias Sociales, Educación Física, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas.
Curso(s): 3º Primaria.
Tipo(s) de situación de aprendizaje: Aprendizaje basado en proyectos.

A %d blogueros les gusta esto: